Uno de los muchos aspectos maravillosos que tiene el deporte es que, sin duda, nos iguala. Esto es algo que desde hace mucho tiempo tiene claro Amiab, que dentro de la encomiable tarea que lleva a cabo en pos de la integración social y laboral de las personas con discapacidad, siempre se ha entendido la práctica deportiva como una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas.
A día de hoy, alrededor de 50 familias –lo que se traduce en 70 usuarios– disfrutan del deporte junto a Amiab Cuenca, que cuenta con varias secciones deportivas, así como una actividad de multideporte y multideporte infantil. “El crecimiento ha sido espectacular, empezamos con 12 personas en multideporte. Al año siguiente fueron 8 a competir en atletismo, después 12 a atletismo y 8 a basket y este año tenemos 28 licencias. Además, en edades infantiles también estamos notando mucho el crecimiento. Si podemos y nuestro grupo de voluntarios lo permite para darle un buen servicio a todos, nunca le vamos a decir que no a nadie”, transmite Arantxa Granero, coordinadora del proyecto deportivo de Amiab.
El último deporte en sumarse ha sido el fútbol sala, muy demandado por los usuarios, aunque antes estaba el atletismo y el baloncesto. Atendiendo a necesidades distintas, la asociación tiene como prioridad ofrecer el mejor servicio. “Hay que adaptarse a cada usuario, cada persona es diferente y es lo que he descubierto desde que estoy en Amiab”, traslada Marta Asensio, monitora en las actividades deportivas.
En el grupo de atletismo, sin ir más lejos, el ratio es de un monitor por usuario, por lo que Granero agradece el gran trabajo de voluntarios para que esto pueda ser una realidad. “También colaboramos con APACU y ATELCU para formarnos porque trabajamos en el mismo sentido”, apunta Granero.
Alrededor de 70 usuarios practican deporte con Amiab, ya sea en las actividades multideporte, atletismo, baloncesto, fútbol sala o escalada
IGUALDAD Y CRECIMIENTO
Para los monitores y voluntarios de Amiab no hay mayor gratificación que ver el crecimiento de los usuarios, y sin duda es algo que están consiguiendo a lo largo de estos años. Algunos de los participantes han pasado a formar parte de las actividades… a ayudar en las mismas en todo lo que pueden. “Ellos mismos lo hacen inclusivo, nos ayudan con el grupo de multideporte infantil porque les sale por naturaleza y cada día te enseñan más. Son ellos los que quieren trabajar y vivir una vida normal como todos. ¿Por qué no? Son capaces de eso y de mucho más”, asegura Granero, poniendo ejemplos de cómo se involucran en las actividades.
Una de las usuarias que no duda en apuntarse a todo es Alba. Y cuando se dice todo, es todo. “Me gusta mucho el deporte”, cuenta, y es que está apuntada a atletismo, fútbol y baloncesto, comentando que estos dos últimos son sus deportes favoritos. Juega de portera y lo que más le gusta es llevarse bien con los compañeros, que están pensando ya en el Regional de fútbol sala que se disputará a finales de mayo. “Pararé los que se puedan”, cuenta entre risas la portera.
Más a largo plazo, Amiab Cuenca no descarta abrirse a más deportes. Si bien es complicado debido a los horarios e instalaciones, desde la organización señalan que el pádel es una actividad bastante demandada. Una vez pase el Regional de Atletismo, fijado en abril, los entrenamientos se diversificarán y probarán otras modalidades además del pádel, tales como senderismo o rugby. Y es que, como cuenta Marta, los usuarios no le dicen que no a nada, reflejando así su pasión.
El deporte nos acerca a todos a una sociedad más justa e igualitaria, por lo que cada gol, canasta, punto o llegada a meta es una victoria que celebrar.
“Cada día de deporte es una lección”“No solamente viene bien a nivel psicomotor, sino que se comunican, socializan y pasan su tiempo de ocio”, apunta Marta Asensio a la hora de hablar del deporte como una vía más para la plena inclusión de las personas con discapacidad.
Es por ello que desde Amiab siempre se intenta dar un paso más en el aspecto deportivo que, sin duda, acaba repercutiendo en el desarrollo personal. “Le damos muchísima importancia al deporte y sus valores. Autonomía, reglas, compañerismo… para mí es más importante todo esto que lo físico”, asegura Arantxa Granero, puntualizando que también hacen convivencias con las delegaciones de Amiab en otras provincias para hacer rutas, campamentos y relacionarse. Por supuesto, también compiten, aunque tienen claro cuál debe ser el objetivo de los deportistas: disfrutar, aprender y seguir creciendo. “Y en las competiciones lo que menos importa es la medalla. La mejor medalla es cuando vienen con una sonrisa y con todo lo que nos traemos: la mochila llena de experiencias”, traslada.
