Es noticia en Cultura: Libros Música

'De la UNESCO a la escuela rural', proyecto ganador de TrasHumancias 2.4

Diez estudiantes de cinco titulaciones obtienen sendos premios de mil euros por sus proyectos culturales o de investigación
Foto: El Tomanotas
25/06/2024 - El Tomanotas

Diez estudiantes de cinco titulaciones obtienen sendos premios de mil euros por sus proyectos culturales o de investigación en TrasHumancias 2.4 gracias a la convocatoria de Premios Residencia Cultural y de Investigación Trashumancias 2.4 de la Cátedra Diputación de Cuenca-UCLM Oportunidades para el Reto Demográfico

La estudiante de la Facultad de Educación de Cuenca, Lorena Luján Chujfi, ha obtenido la máxima puntuación (86) por su proyecto "De la UNESCO a la escuela rural: la trashumancia como proyecto Multigrado interáreas en Educación primaria" en la convocatoria de premios TrasHumancias 2.4. En esta propuesta, la estudiante universitaria propone cómo utilizar la trashumancia dentro de una escuela multigrado y con participación de diferentes áreas.

En segundo lugar ha sido valorado el proyecto "Mini documental: Los Vaqueros" del estudiante de Comunicación del Campus de Cuenca, Enrique González Rodríguez, que obtiene el segundo de los diez premios de mil euros con los que estaba dotada esta convocatoria. El tercer lugar ha sido para la estudiante de postgrado de la Facultad de Bellas Artes, Christiana Dafni Tatsi, por su propuesta performativa, "Open_Space_Tragacete", mientras que la cuarta puntuación más alta la ha obtenido Miki Delgado por su proyecto "90 varas" que estudia las conexiones trashumantes entre Viso del Marqués, localidad de la que es oriundo, con Tragacete. 

Otros de los proyectos premiados es el titulado "La Trashumancia a través del etnodrama. Historia oral, memoria colectiva y comunidad", de Amanda Velloso, estudiante de la Escuela Superior de Arte Dramático CLM, y "Mi casa a mi espalda" de Alicia Martín-Serrano González.

"Cultura trashumante y gastronomía: Proyecto de turismo circular para un microdestino en la Serranía Alta de Cuenca" es el proyecto presentado por la estudiante de turismo Andrea Molina Puerta, que analiza las posibilidades turísticas que ofrece el reciente nombramiento por parte de la UNESCO de la Trashumancia como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Finalmente, también han sido premiados, los proyectos presentados por Leandra Muñoz, Nuria Araque y María Herreros, estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca titulados, respectivamente, "Memorias: un viaje de recuerdo y redescubrimiento", "Paisajes de Tragacete" y "Hilando tradiciones". 

El jurado, presidido por el Vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Menéndez, con Ana Rosa Bodoque, decana de la Facultad de Educación, como secretaria y José María Herranz, decano de la Facultad de Comunicación, también ha querido destacar la calidad de los proyectos de Laia Ríos, Andrea Zerymar Ramírez, Maritza Velásquez, Juan Francisco Rodríguez, David García Martínez y Elias Alfonso Elbaz, todos ellos valorados con más de cincuenta puntos. Aunque estos no han podido lograr los premios, podrán participar si así lo desean en las distintas presentaciones colectivas que se tiene previsto realizar. 

La presentación pública de los proyectos se realizará a mediados del mes de julio en Tragacete durante la celebración de la III Semana del Optimismo Rural, lo que pondrá punto final a un proceso que ha durado más de tres meses y que, en su fase de formación, iniciaron en el mes de abril cerca de sesenta estudiantes universitarios, que participaron en los living lab de las localidades de Vega del Codorno, Enguídanos, Cardenete, Villalba de la Sierra, Huélamo o Tragacete, donde pudieron asistir a encuentros y actividades con investigadores, expertos y artistas relacionados con la Trashumancia. 

Posteriormente, los estudiantes participantes presentaron sus propuestas para participar en la residencia cultural e investigación TrasHumancias 2.4 que se celebró en Tragacete durante la primera semana de junio. Los quince estudiantes seleccionados entre los casi sesenta que participaron en la fase de formación de Trashumancias 2.4 han trabajado en sus propuestas artísticas, educativas o turísticas en esta segunda residencia organizada por la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca y la Fundación Los Maestros tras la primera edición que se celebró el año pasado con la financiación del Ministerio de Cultura y realizada en colaboración con el colectivo Campo Adentro-Inland. 

Durante estas dos semanas, los estudiantes participantes en esta residencia dirigida por José An. Montero y José María Martínez Navarro, pudieron convivir con los habitantes de la localidad conquense de Tragacete mientras desarrollaban sus proyectos y participaban en un programa de formación en el que han participado Javi Collado o Raigambre, profesores de la Facultad de Bellas Artes como Gabriel Perezzán o Ramón Freire, diseñadores como José Antonio Perona, geógrafas como Carmen Vázquez, bailarinas como Aurora González Checa, expertos en textiles como Marta Valdivieso o Wood Dreamers, ganaderos como Rafael Bodoque o expertos en la cultura tradicional como Francisco Javier Herreros, Maria Pilar Muñoz Mondaray, Pepe Ponce, Jesús Patón o Emilio Guadalajara. 

En la página web trashumacias.com se encuentra ya abierta la preinscripción para próximas ediciones.