Es noticia en Cultura: Las Casas Ahorcadas

Segóbriga será el primer parque arqueológico del mundo en las gafas Apple Vision Pro

La nueva aplicación desarrollada por Tragsa estará disponible en el plazo aproximado de un mes, ya que se están realizando los últimos ajustes
Fotos: Diputación//Saúl García
17/02/2025 - Las Noticias

Segóbriga será el primer parque arqueológico del mundo que estará disponible en la AppStore de Apple para poder ser visualizado desde cualquier parte del mundo a través de las gafas de realidad mixta Apple Vision Pro gracias a la aplicación desarrollada por el departamento de I+D de Tragsa, según ha indicado la Diputación provincial de Cuenca en nota de prensa.

Responsables de la empresa pública han presentado la aplicación a la diputada de Patrimonio y Turismo, Mayte Megía, y al diputado de Informática, Abel Fresneda, para mostrar el potencial de esta innovadora herramienta y su aplicación como herramienta de promoción turística.

Esta aplicación va a estar disponible para los usuarios en el plazo aproximado de un mes, ya que se están realizando los últimos ajustes. Usuarios de todo el mundo que dispongan de estas gafas podrán acceder de forma gratuita a la App del parque mientras que en España habrá que esperar unos meses hasta que empiece a comercializarse esta tecnología.

La diputada de Patrimonio ha destacado que supondrá una herramienta de un potencial "enorme" para Segóbriga, pues podrá conocerse en cualquier rincón del mundo con una perspectiva nunca vista.

“Poder visualizar e interactuar con el patrimonio de Segóbriga hará que la gente quiera venir a ver el parque y ayudará a posicionarnos también dentro del turismo internacional al ser la primera app de un parque arqueológico de todo el mundo que estará disponible”, ha añadido.

El gerente de Nuevas Tecnologías de Tragsa, Mariano Navarro, ha explicado que la elección de incluir este parque arqueológico se debe a la trayectoria de trabajos previos que la empresa que gestiona el yacimiento lleva realizando desde hace años de contenidos para la web, de realidad aumentada o reconstrucciones de los monumentos, entre otras, lo que ha permitido adelantar mucho trabajo.

Los usuarios de este nuevo servicio podrán acceder a un contenido de “altísima calidad, tanto científica como digital”, ha dicho, para ofrecer una experiencia única.