La representación de ‘El misterio de la sala nº 7’ cierra el ciclo de Música en las Aulas
Hace 17 años echó a andar en Cuenca el ciclo ‘Música en las Aulas’, una actividad que buscaba premiar el esfuerzo de aquellos estudiantes que cursaban educación Primaria, Secundaria y Bachillerato y al mismo tiempo lo compaginaban con clases de música, danza o teatro. Empezaron haciendo conciertos y a partir de ahí “surgió la chispa”, cuenta Paloma Yébenes, directora del proyecto. El alumnado se volcó, muchos se sintieron artistas y todos querían participar. De ahí que empezaran a hacer espectáculos distintos que cada año superan al anterior.
La edición de este año lleva por título ‘EmocionaT’ y hace hincapié en la importancia del reconocimiento, expresión y gestión de las emociones desde edades tempranas. Inspirada en los cuentos de alumnos de Irene López Ortega, profesora en el IES ‘Luisa Sigea’ de Tarancón, la propuesta busca educar emocionalmente mediante experiencias artísticas enriquecedoras.
En este 2025 el ciclo ha incluido cinco actividades que arrancaron el pasado 20 de marzo, pero el broche de oro lo pondrá el musical titulado ‘El misterio de la sala nº7’ dirigido y escrito por Paloma Yébenes.
En total, más de 150 alumnos y alumnas del IES Santiago Grisolía de la capital conquense dan vida a esta historia en la que el arte y la música son los protagonistas. El musical se representa los días 7, 8 y 9 de mayo en el Teatro-Auditorio ‘José Luis Perales’ de la capital conquense. Todas las mañanas habrá un pase abierto a los escolares de la provincia, pero el último día a las 18:00 habrá una función para el público general con un coste de ocho euros por persona.
EL MUSICAL
“Vamos a dar vida a un museo en el que ha desparecido la protagonista del cuadro ‘La joven de la perla’ y un grupo de estudiantes incomprendidos van a adivinar por qué”, cuenta la directora del musical y profesora de Música del centro. Un malo malísimo que se ha enamorado de la chica y ha revivido a todos los personajes de los cuadros del museo para quedarse con la chica. Este será el punto de partida de este musical que promete no dejar indiferente a nadie. “En enero terminé el guion y desde entonces estamos trabajando en los diálogos, el vestuario, el maquillaje y la escenografía”, cuenta Yébenes.
Cualquier momento es bueno para ensayar, ya sea en clase o o en los recreos. A los chicos y chicas les gusta la actividad, y se nota. Todos quieren participar hasta el punto de que este año han tenido que hacer incluso un casting para elegir a los actores y actrices.
En este sentido, Yébenes destaca el trabajo en equipo y las relaciones que se generan porque “esto es como un curso de macroconvivencia, porque al final se establece una conexión impresionante sobre todo entre el alumnado, pero también con los profesores”, subraya.
Además, los participantes aprenden disciplina, a saber continuar hacia delante en caso de equivocarse, a perder el miedo escénico y saber hablar en público.“Todo suma, es un reto para todos y cuando terminamos y vemos que ha salido bien es un orgullo”, apostilla Paloma Yébenes.
“Se trabaja en las clases, en los recreos y en cada momento que tenemos libre. Los chicos y chicas se implican, se nota que les gusta la actividad”
Como imaginarán, detrás de esta producción hay muchas horas de trabajo y dinero invertido, aunque bien es cierto que la mayoría de materiales son reciclados y tienen un gran almacen con trajes de otras ediciones que siempre tratan de aprovechar. Si bien, este proyecto se financia gracias a lo que recaudan con la venta de entradas y las aportaciones económicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Cuenca y la Fundación Ciudad de Cuenca, que respaldan esta actividad que en 2019 fue premiada como referente pedagógico durante el Día de la Enseñanza de Castilla-La Mancha.
Con todo, desde el IES ‘Santigo Grisolía’ animan a la ciudadanía a acudir al Teatro-Auditorio el próximo viernes 9 de mayo ya que se van a encontrar con un musical que “realmente merece la pena”.