DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Radio Kolor Cuenca Fotografía Cine Estival SMR Cuenca Fundación Antonio Pérez
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO
Poesía

La poesía para náufragos resiste ocho años despúes

El festival poético celebra nueva edición del 7 al 8 de noviembre
La poesía para náufragos resiste ocho años despúes
Antonio Crespo. Foto: Carmen Ochoa
05/11/2019 - Las Noticias

La palabra de San Juan de la Cruz y la música de Federico Mompou pondrán pórtico de lujo el próximo jueves 7 de noviembre al festival Poesía para Náufragos, que, por octavo año consecutivo, volverá a citar en Cuenca ese día y los siguientes 8 y 9, a la poesía española contemporánea.

Esa jornada prólogo se iniciará a las seis de la tarde en la sala Theo Alcántara del Teatro Auditorio con la presentación de los poemarios “Alexanderplatz ha olvidado los trenes” de María Alcocer y “Pasarela de Charing Cross” de Enrique Trogal.

A las ocho, en el mismo escenario, se iniciará un recital poético musical en el que la interpretación al piano de Diego Ramos de la “Música callada” de Mompou se aunará a los versos del “Cantico Espiritual” y de la copla a lo divino “Tras un amoroso lance” del místico de Fontiveros en la voz del actor Rafa Ramos y a una selección de poemas de los ya citados María Alcocer y Enrique Trogal y de Rafael Escobar, José Ángel García, Francisco Mora y Teresa Pacheco leídos por sus propios autores.

Los dos siguientes días el festival se traslada a la sede de la Real Academia Conquense de Artes y Letras y a la Sala Rothus. El viernes 8 la sesión se iniciará a las cinco de la tarde en el salón de actos de la corporación académica, en las antiguas Escuelas de San Antón, con la intervención del profesor y poeta Francisco Caro, escritor en cuyo historial, y entre bastantes otros, figuran premios tan prestigiosos como el Nacional de Poesía José Hierro, el Leonor, el Ciudad de Alcalá o el Antonio González de Lama.

Tras sus palabras inaugurales, dos recitales permitirán a los asistentes acercarse al hacer lírico, a las seis, de Andrea Espada, Javier Fajarnés, José Antonio Llera y la ya mencionada Teresa Pacheco; y, a las siete, de Pedro Gascón, Ángel Moreu, David Torres y Teo Serna que presentará su video poema “Un eco, una nada”. Ya las diez de la noche, en la Sala Rothus actuará la poeta y cantautora Carolina Otero.

En la mañana del sábado, a las once y media, y de nuevo en la Racal, la presentación de otros dos poemarios: “De aurigas inmortales” de Vicente Cervera y “Un destino atraviessa a lingua para chegar” del autor portugués Carlos Ramos. Ya por la tarde, a las seis, un nuevo recital agrupará el decir de José Iniesta, Óscar Martín Centeno, Federico de Arce y la antes nombrada Carolina Otero.

Y a las siete la intervención de los dos invitados especiales este año: Antonio Crespo Massieu, profesor, narrador y poeta premio de Poesía Ciudad de Irún y cuya poesía reunida acaba de ser publicada por la editorial Tigres de Papel bajo el título de “Memorial de ausencias”, y Antonio Hernández, poeta, novelista, ensayista, integrante de la llamada Generación de los 60 o del Lenguaje y galardonado, entre otras muchas distinciones, con el Premio Adonais, el de Bellas Artes, el Nacional de Poesía, el Nacional de la Crítica y el Internacional de Novela Ciudad de Torremolinos.

PINCHAR AQUÍ PARA VER LA PROGRAMACIÓN COMPLETA