DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Radio Kolor Cuenca SMR Cuenca Cine Estival Cuenca Estival Semana Santa 2025
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO
Una de las ilustraciones de la obra.

José Luis Jover presenta en la Racal el libro-estuche 'Emparejamientos'

Collages y textos se combinan en el nuevo trabajo del autor de poemarios como 'A esta baraja le faltan corazones'
07/11/2018 - Las Noticias

El salón de actos de la Real Academia de Artes y Letras de Cuenca (Racal) acogerá este jueves 8 de noviembre la presentación de un libro-estuche del escritor, periodista y artista plástico José Luis Jover, que, bajo el título de Emparejamientos, reúne once collages y otros tantos textos de su autoría en los que verbo y creación icónica entablan un feraz diálogo de guiños, espacios y silencios.

Editado por La Zúa y Ediciones Húnicas, se trata de un libro de artista con una tirada de veinte ejemplares numerados y firmados, cuyos collages han sido estampados digitalmente sobre un papel escogido en el taller en Cuenca de Perico Simón mientras que el montaje de los estuches ha corrido a cargo de Jesús Martínez.

Su presentación correrá a cargo, a partir de las ocho de la tarde, del académico José Ángel García y contará asimismo con la presencia de los propios Jover y Simón.

Como cualquier cita cara al público de la Academia la entrada será libre y gratuita hasta completar la capacidad del local, en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la iglesia de la Virgen de la Luz.

Un reencuentro de palabra e imagen

Esta nueva obra de Jover llega veinte años después de la aparición de su último poemario, Sólo tienes que pensarlo, y tres de su última entrega de collages, La corto a lo largo y obtengo dos tiras.

José Luis Jover publicó su primer libro de poemas, Memorial, en 1978 y el último, Sólo tienes que pensarlo, en 1997. Entre medias títulos como En el grabado, Lección de música, Paisaje, Retrato del autor, Para tener la certeza de tu ausencia, A esta baraja le faltan corazones, Tatuado en la planta del pie o Sólo tienes que pensarlo.

Ha cultivado también el ensayo (Realismo grotesco y fiesta profana y Estelas segalenianas), la narrativa (Lo que uno piensa de uno mismo), el columnismo (algunos de sus textos quedaron recogidos en el volumen Sueltos) y la edición.

Su obra plástica, siempre con el collage como herramienta, se ha podido ver, además de en las distintas publicaciones sucesivamente editadas, en las madrileñas galerías La Kábala y Rayuela, en la Fundación Antonio Pérez y en el MuVIM de Valencia.

En cuanto a su trayectoria periodística, iniciada en los años 70 del pasado siglo en el diario Pueblo, transcurrió especialmente ligada a RTVE, primero en Televisión Española donde, aparte de su intervención en otros programas dirigió el exitoso espacio Autorretrato y luego, a partir de 1985, en Radio Nacional.