Francisco Carmena: pintura surrealista con tintes de humor
Francisco Carmena (Añover de Tajo, Toledo; 1996), desde que tiene uso de razón, ha sentido pasión por el mundo artístico. Siempre ha dibujado cómic e ilustración, y con el transcurso de los años, decidió matricularse en la Facultad de Bellas Artes del Campus de Cuenca de la UCLM. Con influencias del mundo del tebeo, decidió centrarse más en la pintura, y de ahí que la novela gráfica esté muy presente en su obra.
Con una raíz bastante distópica, el estilo de Francisco Carmena se inscribe dentro del movimiento conocido como Lowbrow o Nuevo Surrealismo. Este enfoque artístico, originario de Estados Unidos, combina de manera innovadora elementos del pasado con referencias contemporáneas, creando un diálogo visual que desafía y sorprende al espectador.
Ese ‘universo Carmena’, como detalla el artista, procura sacar un tinte irónico y sarcástico desde un punto de vista pesimista, que combina elementos que le han influido de la pintura metafísica y de artistas como Giorgio de Chirico o Paco Pomet. Por otro lado, trabaja mucho la luz, “no solo como se representa a nivel estético, sino lo que hay detrás, que se presuponga de dónde viene sin ver ese foco”.
Así, Carmena está jugando en su obra con la incógnita y la incertidumbre ya no solo de ver de dónde viene la luz, sino del origen de los elementos que están en todas sus composiciones.
Entre las referencias y las temáticas a las que Carmena hace referencia está, entre otras, la sobreexplotación animal y el consumo masivo que tenemos hoy en día. El cambio climático, los orígenes y las referencias de Carmena también son otras ideas que siempre están en su obra, que las aborda siempre con ciertos tintes humorísticos.
“Es verdad que hablo de situaciones que a priori no son fáciles de digerir, pero quiero mostrar una visión en la que se aprecie que aún estamos a punto de cambiar y se quede una imagen llevadera de todo esto. Por eso, quiero o la ironía y el sarcasmo en la obra”.
Y es que, “es innegable que hay situaciones complicadas de llevar, pero al final una manera de sobrellevarlo es reírse un poco de los acontecimientos”.
Desde que salió de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca ha expuesto su obras en ferias internacionales de Londres, Bruselas o Berlín, entre otras ciudades europeas
Su arte no solo se ha expuesto en Cuenca o en Toledo, sino que sus obras también se han colgado de galerías de Londres, Berlín o Bruselas. “Es un orgullo ver cómo desde diferentes ferias van exponiendo tu arte”, subraya
Carmena, celebra que de momento su carrera esté funcionando bien.“Es difícil comenzar una carrera artística y mantenerla, llegar hasta el extranjero es algo que me motiva a continuar”, incide el artista.
Aunque las cosas vayan bien, “en cualquier momento se pueden torcer, y por eso procuro ir paso a paso y tener los pies en el suelo”. En su exposición en la galería Juana Romero, ubicada en el número 11 de la calle Los Tintes, se pueden disfrutar de una veintena de obras hasta el próximo 5 de febrero.
ZÓBEL, SAURA O MILLARES COMO REFERENCIA
Echando la vista atrás, Francisco Carmena no se esperaba el reconocimiento profesional que está logrando. “Mi intención cuando empecé en 2014 era dedicarme al dibujo y la ilustración más que a la pintura, pero me fui empapando de diferentes artistas y movimientos y ahora he logrado un estilo bastante marcado”, expone.
En ese proceso de búsqueda de un estilo propio, “aunque suene paradójico”, tuvo muy presente a Zóbel, Saura o Millares, por que asegura, la ciudad de Cuenca “ha tenido muchísimo que ver en mi formación”.
Desde que saliera de la Facultad de Bellas Artes ha desarrollado en torno a 40 obras con su línea artística actual, una cifrá que irá aumentando porque si algo tiene claro Francisco Carmena es que el arte seguirá siendo su forma de vida.