El grupo de música La Folía que dirige Pedro Bonet ofreció este Lunes Santo un interesante programa, el cuarto de la 62ª edición de la SMR de Cuenca.
La iglesia del antiguo convento de Las Carmelitas -con un nuevo lleno absoluto en el aforo- acogía al grupo fundado en 1977 por su director, que ofrecía un recorrido por músicas provenientes de las vías de América y Oriente en un programa que titularon “De Jesús propagarás” y que enlazaba temáticamente con “In Via”, título de esta edición del festival.
La propuesta permitía al oyente escuchar músicas que fueron escritas en las misiones de ultramar y resultó ser un auténtico descubrimiento sonoro que brilló por su colorido, originalidad y riqueza tímbrica.
Las sopranos Celia Alcedo, colaboradora habitual de la formación, y Delia Agúndez, que se unió al sexteto en este proyecto, ofrecieron una actuación emotiva y delicada llena de matices y sensibilidad. Su habilidad vocal se ajustó perfectamente al variado y desafiante repertorio interpretado en español, chino, japonés y moxica, que era ciertamente muestra la naturaleza universal del programa.
Entre las interpretaciones más destacadas se encontraban composiciones de Ceruti, Kapsberger, Castellanos y Amiot, junto a obras anónimas provenientes de los archivos de Moxos, Chiquitos y Japón. Este variado repertorio creó un ambiente musical muy cautivador donde se mezclaban de manera armónica ecos coloniales, orientales y europeos. Junto a Pedro Bonet e Ignacio Zaragoza a las flautas de pico acompañaron al conjunto Calia Álvarez a la viola de gamba y Juan Carlos de Mulder a la guitarra barroca y al archilaúd que hicieron un excelente trabajo.
Uno de los momentos más emocionantes y especial de la noche fue con el estreno absoluto de la primera parte de la nueva obra “El velo y la amistad” creada por David Ruiz Molina según el libreto de Fernando Vidal. Esta pieza explora la relación entre el jesuita Diego de Pantoja y el emperador Wanli y se dividió en dos secciones iniciales tituladas “Prólogo” y “De la vendimia de Valdemoro a la Ciudad Prohibida”. El público las siguió con atención y supo apreciar la sutileza y profundidad de esta propuesta contemporánea que se integra respetuosamente en el contexto barroco que siempre ha caracterizado a La Folia.
La velada supuso una experiencia profunda en lo espiritual y en lo estético, demostrando que la música tiene el gran poder de apertura de cuantas barreras culturales se le presenten. Excepcional concierto.
Hoy Martes Santo, la violista Isabel Villanueva
La cita para el Martes 15 a las 17:00 horas, también en la Fundación Antonio Pérez, con “Ritual” el concierto de la violista Isabel Villanueva. Un concierto que quiere ser el homenaje de la SMR a Antonio Pérez. Un recuerdo imprescindible a su figura y enorme labor cultural.
“Ritual” es un recorrido por músicas atemporales que va desde Hildegard von Bingen hasta György Kurtág, pasando por Heinrich Ignaz von Biber, con la viola como protagonista absoluta.