DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Cine Radio Kolor Cuenca SMR Cuenca Estival Semana Santa 2025 Estival Cuenca
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Emilia Enríquez: "La crisis nos hace más luchadores"

Este artista dada a reflexionar a través de su arte se encuentra muy satisfecha de exponer en la Fundación Antonio Pérez, un lugar "con mucha personalidad"
16/02/2014 - G. D.

‘Geishas’ y ‘Mundo recosido’ son los dos proyectosartísticos que Emilia Enríquez (Orense, 1972) expone en la Fundación AntonioPérez hasta el 20 de abril.

 

El primero son una serie de esculturas de materiales como telas,algodón, yute y cáñamo de aproximadamente metro ochenta de altura querepresentan a geishas japonesas, unas mujeres que aparecen conteniendo sussentimientos, con una intensa carga emocional acumulada en su interior que lafalta de libertad les impide mostrar al exterior. “Son esculturas que hetrabajado desde un enfoque interior, pensando en su largo aprendizaje y en suentrega, sus sacrificios, sus privaciones, la falta de libertad y su luchacontra el tiempo”, explica la autora.

 

‘Mundo recosido’, mientras tanto, es una instalación tambiénescultórica pero en este caso de esqueletos a través de los que la artista reflexionasobre la evolución de la especie humana, su paso por la tierra, la forma en quelos hombres y mujeres “seguimos adelante, sin detenernos, buscando lasupervivencia diaria a pesar de todo lo que nos va cayendo encima”, señalaEmilia Enríquez.

 

Se trata, añade, de esqueletos sin cabeza “porque elesqueleto es algo que nos iguala a todos y al carecer de cabeza cualquierespectador puede sentirse identificado, le guste o no”.

 

La evolución de estos seres humanos desemboca en unesqueleto boca abajo vestido con pantalones vaqueros. “Es un esqueleto bailandohip-hop que representa al hombre contemporáneo porque los Levis que lleva sonel uniforme del hombre global. Y está boca abajo porque todavía no hemosencontrado nuestro punto de anclaje en el suelo, en la tierra”.

 

Junto a estas esculturas, hay troncos de madera esparcidospor el suelo que reflejan “la dependencia que tenemos con la naturaleza, elmedio natural al que siempre volvemos”.

 

Este artista dada a reflexionar a través de su arte seencuentra muy satisfecha de exponer en la Fundación Antonio Pérez, un lugar“con mucha personalidad, que para mí viene a ser el país de las maravillas deAlicia o la cueva de Alí Babá pero sin los cuarenta ladrones, un espacio llenode tesoros que uno se va encontrando a medida que se va perdiendo por las salasdel museo sin saber con qué se va a topar”.

 

Y agradece especialmente poder exponer en estos momentos tancomplicados para el arte y para todo. “El momento es complicado, sí, pero yocreo que para cualquier profesión. En nuestro caso, muchas salas van cerrandoporque no tienen fondos y eso se nota, porque cuesta más ubicarte”.

 

Pese a todo, destaca que la crisis “hace que nos concentremosmás, ya que hay menos distracciones de ocio, lo que evita que la cabeza se tedisperse, te depura de tonterías y te hace recogerte más, reflexionar más,volcarte más en lo que crees, como en mi caso es el arte. Yo al menos lo veoasí: la crisis nos hace más luchadores”.