Es noticia en Cultura: Las Casas Ahorcadas Fotografía
Fotografía

La Casa Zavala acoge la mirada errante del fotógrafo sueco Christer Strömholm

La exposición fotográfica, que incluye su viaje por la provincia de Cuenca, se podrá visitar hasta el 27 de abril
Foto: E.M.C.
21/02/2025 - Eduardo M. Crespo

Partidario de equiparar la fotografía a otras disciplinas del arte como la pintura o la escultura, Christer Strömholm (Suecia, 1918) está considerado el padre de la fotografía sueca y es una referencia indiscutible de la fotografía contemporánea. Su manera de expresarse a través de la cámara ha llegado a nuestra ciudad de la mano de la exposición Christer Strömholm, una muestra organizada por la Fundación Mapfre en Colaboración con la Fundación Antonio Pérez que se podrá visitar desde hoy hasta el próximo 27 de abril.

Christer Strömholm, que tuvo una relación de amistad con Antonio Saura, viajó a nuestro país en varias ocasiones para conocer de cerca “la España olvidada”. “Él quería conocer la España del franquismo y vino en 1962 y 1963. No quería ver las grandes ciudades, sino los pueblos pequeños, esa España interior y oscura en la que capturaba una atmósfera de pobreza”, afirma Estelle af Malbourg, Comisaria de la exposición.

La exposición es un recorrido por la mirada del fotógrafo en distintas etapas de su vida, una amplia retrospectiva, desde su participación en el grupo alemán Fotoform, a principios de los años cincuenta, hasta los retratos icónicos de sus amigas, las travestis de la Place Blanche de Paris. La muestra incluye también muchos de sus viajes, algunos por la provincia de Cuenca.

En palabras de María Ángeles Martínez, vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez y diputada provincial de Cultura, “es un artista que nos va a aportar mucho, sobre todo por la grandeza de su obra. La fotografía que nos muestra está muy vinculada al retrato del artista, a la fotografía callejera, y a la vinculación que tuvo con Cuenca porque tuvo una amistad con Saura y recorrió varios municipios de nuestra provincia en la época de posguerra”.

Fotógrafo emblemático de la Europa de posguerra, Christer Strömholm empezó a viajar por el mundo con sólo diecisiete años, inició su formación artística en Dresde y asistió a varias escuelas de pintura en París y Estocolmo. Christer Strömholm sostenía que el deber de un fotógrafo es el de centrarse en un compromiso personal, en lo subjetivo y lo humano.

ESPACIO ZAVALA

Por su parte, el alcalde Cuenca, Darío Dolz, ha destacado la importancia de esta exposición para la ciudad y ha puesto en valor “la colaboración entre administraciones”, en este caso con la Fundación Antonio Pérez, en un espacio que “coge de nuevo el ritmo que nunca debió dejar”, ha dicho Dolz.