DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: SMR Cuenca Estival Semana Santa 2025 Cine Estival Cuenca Radio Kolor Cuenca
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO
Cine

Carlos Saura recibe un homenaje a la altura de su figura

El Cineclub Chaplin ha preparado un programa de actos para poner en valor la figura de uno de los directores más representativos del cine español
Carlos Saura recibe un homenaje a la altura de su figura
Geraldine Chaplin y Carlos Saura en el rodaje de Peppermit Frappé (1967). Foto: Cineclub Chaplin
25/04/2025 - Alejandro del Valle

Una ciudad Patrimonio de la Humanidad como lo es Cuenca, inexorablemente unida al arte y a la vanguardia, no ha sido ajena al ojo de uno de los grandes directores de cine que ha dado España: Carlos Saura. El cineasta y fotógrafo oscense, íntimamente ligado a Cuenca –fue nombrado Hijo Adoptivo en 2009– tanto por lo laboral como por lo familiar, recibirá un homenaje a la altura por parte del Cineclub Chaplin, que ha dispuesto de un programa de actos para honrar su figura y legado.

Arrancará el viernes 25 de abril con la inauguración de una impresionante exposición fotográfica que se mantendrá hasta el 28 de mayo en el Centro Cultural Aguirre, espacio donde se desarrollarán todos los actos de este homenaje. “Era un asunto pendiente por la vinculación que tuvo con Cuenca. Era justo y necesario hacerle un homenaje para actualizar su nombre y que los conquenses sepan con exactitud qué hizo”, declara José Luis Muñoz, presidente del Cineclub Chaplin.

Carlos Saura rompió con la línea habitual de los documentales en su producción ‘Cuenca’ (1958) y firmó otra gran obra, ‘Peppermint Frappé’ (1967), con José Luis López Vázquez y Geraldine Chaplin

EL LEGADO DE SAURA

Asimismo, se presentará el libro colectivo ‘Cuenca en la geografía narrativa de Carlos Saura’, que contará con distintos artículos, análisis, estudios y fotografías del cineasta. En dicha jornada se proyectará también el mediometraje documental Cuenca (1958), producción concebida como encargo turístico que Saura supo impregnar de su propio estilo. “Rompió la línea de lo que era un documental turístico, todo el mundo esperaba algo bonito: el paisaje, las hoces, el otoño, el morteruelo, la Semana Santa… pero Saura, que era muy inteligente y tenía un gran sentido del cine con ideas muy avanzadas, hizo un documental realista, que no crítico. El campo, el trabajo, la dureza de la vida pueblerina…”, relata Muñoz, apuntando que en su momento no fue bien recibido por la prensa y cierta parte de la sociedad conquense. No fue hasta que empezó a ser bien recibida en festivales que se reconoció su gran valor como obra audiovisual. Para concluir esta primera jornada, habrá una mesa redonda con presencia de Eulàlia Ramón, actriz y viuda del director.

Continuará el 9 de mayo con la proyección de Peppermint Frappé (1967), célebre producción que se hizo con el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Es, junto a Calle Mayor (1956) de Bardem, “una de las pocas grandes películas que se han hecho en Cuenca” y cuya línea argumental se desarrolla aquí, más allá de imágenes puntuales que se suelen ver anecdóticamente en otras obras. Sorprendió también esta película que destacó por sus elementos oníricos y fantasiosos. Dará fin este homenaje el lunes 12 de mayo con una conferencia de Constancio Aguirre llamada ‘La música en el cine de Carlos Saura’.

Este homenaje es una invitación para descubrir –o redescubrir– al responsable de grandes obras como ‘Los golfos’, ‘Cría cuervos…’ o ‘La caza’, que sin duda son parte indispensable de la filmografía española.