Son dos iconos de la abstracción postpictórica y más de una veintena de sus obras van a poder contemplarse en la Fundación Antonio Pérez hasta el próximo 6 de julio. Se trata de Walter Darby Bannard y Ed Moses, dos pintores estadounidenses que destacan a nivel mundial por sus innovadores planteamientos y contribuciones. No buscan provocar emociones en aquellos que ven sus lienzos como en el expresionismo abstracto, sino que únicamente tratan de acercarse a la pintura en su forma más pura y esto es precisamente con lo que va a poder deleitarse el público. “Son pintores muy experimentales que siempre estaban en búsqueda de nuevas maneras de pintar”, explica Roberto Polo, historiador del arte, coleccionista y comisario de la muestra.
Walter Darby Bannard está considerado el primer exponente del minimalismo. En 1959, en una época marcada por la experimentación y la búsqueda de nuevas expresiones en el ámbito de la abstracción geométrica, cambió radicalmente la manera de pintar en sus obras resulta evidente la fascinación que Bannard sentía por las relaciones entre los colores. Cada uno de sus cuadros se convierte en un diálogo entre tonalidades, sin ningún elemento concreto que domine la composición creando experiencias visuales dinámicas que atrapar a múltiples niveles.
Del mismo modo, Ed Moses es también un personaje “fundamental” de este importante movimiento que surgió en el mundo del arte a finales del siglo XX y es conocido por su dinámico e innovador planteamiento de la pintura. Si bien, sus obras son singulares por su sentido de la espontaneidad y su aire lúdico, aspectos que lo diferencian de muchos de sus contemporáneos.
Ambos comparten el compromiso de explorar los aspectos fundamentales de la pintura, se alejan de los elementos narrativos o representativos, centrándose en la experiencia que tendrá el espectador de la obra de arte. Una exposición conjunta “muy interesante”, en palabras de Roberto Polo, ya que ejemplifica los principios de este movimiento a través de sus innovadores tratamientos del color, la forma y la textura.
La muestra la componen más de una veintena de obras de grandes dimensiones,
En total, en esta exposición titulada ‘Walter Darby Bannar y Ed Moses. Dos exponentes de la abstracción pictórica’, el público podrá disfrutar de una veintena de lienzos de grandes dimensiones, los más grandes de 3 y 2,5 metros de ancho.
Para la diputada de Cultura, Marian Martínez, ésta es “quizá la muestra más potente que va a poder verse este año en la FAP”.
EN CIFRAS
La Fundación Antonio Pérez crece y así lo demuestran las cifras. En la actualidad son en torno a 36.000 personas las que cada año pasan por el Centro de Arte Contemporáneo de la capital conquense, 22.000 más que en 2019 cuando se registraron 13.697 visitas. “El progreso es muy bueno no solo aquí en la capital sino en el resto de sedes”, señala Martínez. Además, desde la Diputación Provincial se está trabajando con el Ayuntamiento de Cuenca para abrir una nueva sede en esta ciudad que se sumarían así a las de Huete, San Clemente y Sigüenza.