Es noticia en Cultura: Animación a la lectura

Archivo de la Diputación: integración y memoria

Carlos Torres, de ADOCU, realiza labores de ordenanza en este servicio que atendió el pasado año más de 450 consultas
Archivo de la Diputación: integración y memoria
Foto: Diputación de Cuenca
06/02/2025 - Las Noticias

Consulta de fondos documentales y del fondo bibliográfico, orientación informativa sobre búsqueda y localización de fuentes documentales o información documental de Archivos Municipales son algunos de los servicios que ofrece el Archivo de la Diputación de Cuenca. Un servicio que custodia la memoria escrita de la provincia y sirve de fuente de información para historiadores y que, además, cumple un importante papel también para la integración laboral de personas con discapacidad.

Hablamos del lugar de trabajo de Carlos Torres, miembro de la Asociación de Síndrome de Down de Cuenca (ADOCU), donde realiza labores de ordenanza. Con él son cuatro los jóvenes que desempeñan su trabajo en distintos servicios de la Diputación de Cuenca merced al convenio que cada año renuevan la Institución provincial y ADOCU.

Un acuerdo que, más allá de su dotación económica, propicia una integración social-laboral real adquiriendo nuevas habilidades que les permiten desarrollar nuevos proyectos de vida pasando de un ámbito de estudios a uno de trabajo.

Detrás de la importancia de un servicios de estas características, que guarda la historia conquense, están los números. El pasado año atendió un total de 456 consultas, de las que 285 fueron externas de investigadores y ciudadanos en general, y 171 procedían de las oficinas, departamentos o servicios de la propia Institución provincia.

Además, también atendió 371 consultas de los fondos documentales del Archivo, siendo 85 de ellas presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca.

El diputado de Archivo, Diego Yuste, ha señalado que es un servicio "desconocido" para muchas personas, pero que "hace un trabajo fundamental para el día a día de la Diputación de Cuenca, así como ofreciendo información a los investigadores”. 

De hecho, el Archivo de la Diputación de Cuenca conserva algunos documentos singulares como los libros que provienen de la antigua Casa de Beneficencia, donde se registraba a las niñas y niños expósitos, recién nacidos abandonados o expuestos (de ahí el nombre), o confiados al establecimiento benéfico para su cuidado.

Precisamente, en abril, se realizará una exposición en el Palacio Provincial para dar a conocer los fondos documentales que se conservan sobre ellos. 

Por su parte, la responsable del Archivo, Marisa González, ha explicado que los documentos más consultados son los Boletines Oficiales de la Provincia que se conservan desde el año 1833, porque tienen “la historia de la provincia”, pero también las actas de las decisiones de la Diputación de Cuenca.