Manuel Tordera recibe la Orden Civil de Sanidad por 40 años de servicio

El doctor Manuel Tordera ha recogido hoy emocionado la Orden Civil de Sanidad de manos de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en un acto que ha tenido lugar en la localidad conquense de Villar de Domingo García. Una distinción con la que se reconoce sus 40 años de servicio público.
Tordera es licenciado en Medicina y Cirugía, habiéndose desempeñado como especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ámbito en el que ha desarrollado la mayor parte de su dedicación profesional y objeto de interés prioritario como gestor sanitario y directivo de la salud.
Como gestor sanitario, se incorporó como asesor de procesos en la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, donde se responsabilizó, en los servicios centrales, de la jefatura de Servicio de Atención Primaria, siendo después jefe de Área de la misma materia en el ámbito regional.
Fue nombrado director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca del SESCAM, con el reto de mejorar la cartera de servicios de su hospital y asegurar la prestación de servicios de calidad en la Atención Primaria en un entorno mayoritariamente rural.
En 2015 recibió el nombramiento por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha como director general de Salud Pública y Consumo.
En el año 2019 solicitó la prórroga en la prestación de servicios como médico para volver a la profesión en el entorno rural conquense, para cuidar la salud de la población dentro del equipo de la Zona Básica de Salud de Villas de la Ventosa, en la provincia de Cuenca, caracterizada por la dispersión de sus núcleos de población y la avanzada edad de parte relevante de sus habitantes. Estas labores han sido reconocidas por la Orden Civil de Sanidad.

Refuerzo de la Atención Primaria en el medio rural
La ministra, que ha presidido este acto junto al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha destacado el compromiso del Gobierno de España para mejorar y reforzar la Atención Primaria, singularmente en el medio rural como una necesidad básica para asegurar la calidad de vida y permitir que las personas puedan desarrollarse y tener oportunidades vivan donde vivan.
Ha detallado que se destinarán a la Atención Primaria más de 1.000 millones de euros, vía Presupuestos Generales del Estado en 2022 y 2023, con partidas específicas para la digitalización, el Plan de Salud Bucodental o los más de 400 millones de euros que destinarán a la mejora de infraestructuras y equipamientos de centros de salud y consultorios.
Unas inversiones que, ha remarcado Darias, mejorarán la capacidad diagnóstica, y proporcionarán proximidad e inmediatez a la hora de realizar pruebas médicas, no solo a nivel hospitalario. En esta línea, ha hecho hincapié en los beneficios para el medio rural que reportarán los procesos de estabilización derivados de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Unos procesos que no solo conllevarán la estabilización de más de 67.000 puestos de trabajo en el Sistema Nacional de Salud, sino que, al mismo tiempo, permitirán garantizar servicios esenciales como las plazas consideradas de difícil cobertura. Gracias a este proceso se dará “certezas, estabilidad y garantías de futuro” a los profesionales sanitarios, ha subrayado Darias.
A estas medidas se suma el impulso del Gobierno de España al desarrollo de incentivos para la atracción y retención de talento sanitario en zonas de difícil cobertura, como el ámbito rural y el ámbito insular, a través del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023.
En este aspecto, ya se ha creado un grupo de trabajo específico con todas las comunidades y ciudades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del SNS.
Referentes para la atención sanitaria en zonas de difícil cobertura
Durante su intervención, la ministra de Sanidad también ha defendido la necesidad de contar con referentes para poder garantizar la atención sanitaria en zonas de cobertura compleja. En este sentido se ha referido al doctor Manuel Tordera, a quien ha agradecido su labor en la defensa de la equidad, la universalidad y la cohesión de la atención sanitaria y el desarrollo de la Sierra de Bascuñana.
Carolina Darias ha puesto en valor la profesionalidad y humanidad del Dr. Manuel Tordera Ramos, a quien ha reconocido una carrera excepcional, brillante y comprometida con las personas, tanto pacientes, como compañeros, en todos los destinos en los que ha desarrollado su carrera profesional.