Las solicitudes para la ayuda de leña se reducen a la mitad en un año
El Ayuntamiento de Cuenca ha publicado esta semana en el tablón de anuncios de su web una resolución parcial de la convocatoria de ayudas en especie, en forma de leña, destinadas a calefactar hogares. Una convocatoria cuyo objetivo es luchar contra la pobreza energética y ayudar a soportar el frio del invierno a aquellas unidades familiares con ingresos bajos y en riesgo de exclusión.
Para dar respuesta a los conquenses que lo necesiten, el Ayuntamiento licitó un contrato por valor de cerca de 15.000 euros con Leñador de Cuenca, la empresa que se encargará de repartir la madera entre los beneficiarios.
En total, para la convocatoria 2024/25 han sido presentadas 61, de las que 28 ya han sido publicadas en esta primera resolución al cumplir con todos los requisitos. Si bien, todavía hay 26 pendientes de resolver, tal y como indica la concejala de Servicios Sociales, Estela Soliva, “les falta documentación”. Y las siete restantes han sido desestimadas al haberse presentado fuera de plazo.
Esto se traduce en que las solicitudes han bajado un 52,35% respecto a la convocatoria 2024/23 cuando se presentaron 128 solicitudes. Una tendencia a la baja que se confirma al comprobar que en la de 2023/22 hasta 160 personas solicitaron esta ayuda. “Creemos que este descenso puede estar relacionado con los nuevos sistemas de calefacción, pueden haber cambiado una estufa de leña por una de pellet”, señala Soliva. A pesar de este descenso, el Ayuntamiento sigue convocando estas ayudas puesto que “es una necesidad que sigue ahí, sobre todo para los vecinos de San Antón y Las Quinientas donde todavía hay gente que tiene este sistema para calentar su casa”, apostilla.
En esta primera resolución parcial el Ayuntamiento ha aprobado conceder 1.000 kilos a cada unidad familiar, la máxima cantidad que comprendía la convocatoria. Eso sí, el contrato firmado con Leñador de Cuenca contemplaba un total de 75.000 kilos, pero si finalmente las 26 personas a las que falta documentación reciben la ayuda y la cantidad máxima de leña sobrarían kilos. “Nos gustaría repartir el excedente entre, por ejemplo, aquellos que se quedaron fuera de plazo, pero la convocatoria no lo contempla y, por tanto, no existe esa posibilidad”, cuenta Soliva.
El listado de la resolución se puede consultar en la web del Ayuntamiento, en el apartado de tablón de anuncios y para recogerla deberán contactar con la empresa para fijar una cita.