Cuenca ya es Camino del Calvario

La última actualización de la previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología no da lluvias para el tramo horario en el que desfilará la procesión Camino del Calvario del Viernes Santo.
Así, el cortejo procesional comenzará a las 5:30 horas desde la iglesia El Salvador de Cuenca, donde reunirá a miles de turbos y nazarenos que guiarán a Nuestro Padre Jesús Nazareno hacia el Gólgota en la particular Jerusalén castellana en la que se convierte Cuenca estos días.
La portada del Templo se abrirá ante las numerosas turbas que, con clarines destemplados y roncos tambores, esperan al Nazareno de El Salvador que inicia su camino hacia la Crucifixión.
Saldrán en procesión la Real, Antiquísima, Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Salvador con el grupo escultórico de Nuestro Padre Jesús Nazareno ayudado por el Cirineo tallado por Marco Pérez. En perfecto orden desfila esta Hermandad con un segundo Misterio, el de La Caída, descendiendo por Alonso de Ojeda y Puerta de Valencia hacia la ciudad moderna.
Tras los pasos del Nazareno realiza salida la Venerable Hermandad de San Juan Apóstol Evangelista. Un soberbio conjunto es su paso procesional, obra de Luis Marco Pérez, las andas rococó elevan sobre una nube la imagen del Apóstol sobre capuces verdes de terciopelo.
Tras él la severa Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín cierra uno de los más bellos cortejos procesionales de la ciudad. Dos pasos componen esta Venerable Hermandad: El Encuentro del Señor con la Virgen y la Titular de la Cofradía, el Paso de Nuestra Señora de la Soledad. Es digno de contemplar su paso por la herrería de la calle Alonso de Ojeda desde la que se canta a la Stma. Virgen el motete “Oh Soledad”, entre los sonidos de los martillos sobre los yunques.
La procesión discurre por Las Torres y Carretería hasta llegar a las ya famosas Curvas de la Audiencia y ascender, por Andrés de Cabrera y Alfonso VIII a la Plaza Mayor. No se puede destacar ningún punto del recorrido procesional porque todo él es muy interesante y plástico. Tras el descanso inicia este inigualable cortejo su descenso a la Iglesia Parroquial de procedencia.
A la altura del Oratorio de San Felipe Neri el canto del Miserere a las Sagradas Imágenes produce una intensa emoción por el silencio de la turba cuando se interpreta este popular canto, que vuelve a ser contrastante con el canto del Stabat Mater a la Soledad.
El cortejo procesional concluye sobre las 12:30 horas en El Salvador.

NOVEDADES
La talla de la Verónica, del paso de Ntro. Padre Jesús Caído y la Verónica estrena vestido de procesión, obra del modisto conquense Srto. Ortega, confeccionado el año pasado en su atelier, pero que por las lluvias no se pudo estrenar.
San Juan Apóstol Evangelista estrena nuevo camisón donado por la camarera, y también se han limpiado los estandartes antiguos, que son de raso, seda y oro.
La Soledad de San Agustín estrena un arreglo de su corona, una nueva aureola procesional, diseñada por el taller cordobés Stella Stilo Jewells, que incorpora el escudo de Cuenca, el anagrama del Ave María y la representación del Espíritu Santo. Doce estrellas inspiradas en el rosetón de la Catedral y la Capilla Honda acompañan letanías marianas, y el conjunto se adorna con broches de circonitas y amatistas.
Además, la Madre de la Madrugada estrenará un medallón decimonónico que representa a la Virgen amamantando al Niño.La hermandad ha renovado también incensario y naveta.
La Banda de Horcajo de Santiago estrena un cubretambor rojo, regalo de la Hermandad del Evangelista, a la que le unen lazos de hermanamiento.
La Hermandad de la Soledad de San Agustín estrenará la marcha “Tu Soledad, nuestra esperanza”, compuesta por Casimiro Mejía Montalvo y con letra de Rocío Burgos Álvaro, soprano y hermana de la cofradía. Dedicada a la Virgen Titular en el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, la obra condensa en su título la vivencia de María como Madre y portadora de esperanza.
De corte andaluz sin perder su esencia conquense, la composición incluye guiños musicales al motete de la herrería, a la marcha Al Capataz —compuesta por José Luis Torijano y dedicada a Antonio López, capataz del Bautismo y de la Soledad en el momento del estreno—, y al Himno de Villamayor de Santiago, en homenaje a su Juvenil Filarmónica y la especial vinculación que mantiene con la Hermandad.
La marcha se estrenará en la calle Andrés de Cabrera, justo tras el momento del Stabat Mater que interpretará el Coro del Conservatorio en Los Oblatos. La parte cantada de la obra, sin embargo, no se desarrollará durante el desfile procesional.