Es noticia en Cuenca: APACU Parques infantiles de Cuenca Pleno Ayuntamiento

Se cumplen 55 años de la muerte de Chicuelo II

24/01/2015 - Chicuelito

Se acaban de cumplir 55 años de la muerte del matador de toros conquense Manuel Jiménez “Chicuelo II”, fallecido en un trágico accidente de aviación en Montego Bago (Jamaica) el 21 de enero de 1960. Manuel Jiménez Díaz “Chicuelo II” había nacido en la quintería denominada “Casa de la Viuda” de la localidad conquense de Iniesta, donde pasó sus primeros años para trasladarse posteriormente la familia a Villagarcía del Llano, también en la provincia de Cuenca y finalmente a Albacete donde el iniestense Manuel Jiménez se hizo torero. En el cementerio de Albacete están enterrados sus restos mortales en un mausoleo familiar junto a su hermano Ricardo, que pereció en el accidente, su madre y una hermana.


Inolvidable San Isidro 1954

Chicuelo II fue uno de los toreros más importantes del escalafón entre 1954 y 1959, siendo el número 1 en la temporada 1955 en el número de actuaciones y de trofeos. En Madrid, en tres tardes de San Isidro, tras su confirmación de alternativa, sumó siete orejas. Nacido en Iniesta y hecho torero en Albacete, Manuel Jiménez siempre mantuvo un especial cariño con Cuenca y su afición pese a que sus biógrafos apenas si han destacado éxitos tan relevantes como los cosechados en la plaza de su tierra. “Nací en Cuenca, me crié en Albacete y por eso quiero igual a las dos provincias”, decía en una entrevista en 1954, tras su presentación exitosa en la capital de su provincia.


Fue la tarde del 5 de septiembre de 1954, cortando cuatro orejas, dos rabos y tres patas, alternando con Antonio Bienvenida y Manolo Vázquez, en la lidia de toros de Ángel Ligero. Otra fecha histórica en el coso conquense fue su participación excepcional en la corrida de la coronación de la Virgen de las Angustias del 31 de mayo de 1957, compartiendo cartel con Litri y Chamaco, en lo que se conoció como “el trío del valor”, llenando la plaza hasta la bandera y volviendo a triunfar.


Su última actuación en la plaza de Cuenca fue en la feria de 1959, alternando con Antonio Ordóñez y Pepe Cáceres, y con la presencia en un burladero del famoso escritor Hemingway. En aquella ocasión, y a través de la prensa local, Manuel Jiménez Díaz “Chicuelo II”, que salió a hombros, reiteró tener a gala ser conquense y su deseo de ofrecer a Cuenca la fama y la gloria que alcanzase en los ruedos de España.


Última actuación

Su última actuación en España tuvo lugar en Málaga a principios de enero de 1960, en un festival benéfico. Chicuelo II marchó a América donde tenía firmadas varias corridas de toros. En su despedida en Barajas acudió una representación conquense, con Salvador Pineda y Federico Muelas a la cabeza, que le entregaron un trofeo. El día 21 de enero se produjo el fatal desenlace y en el accidente aéreo también fallecieron su hermano Ricardo y el picador José Díaz.


La noticia causó una gran consternación en España, pero de manera especial en Cuenca y Albacete. Una vez repatriados los cadáveres a tierras españolas el entierro se celebró en Albacete el 28 de enero (día de San Julián, Patrón de Cuenca), entre una gran manifestación de duelo que llenó las calles albacetenses. Hasta allí se desplazó una gran representación de aficionados de Cuenca y de la peña “Chicuelo II”.


Nació la Peña Taurina Conquense

Ese mismo año se fundó la Peña Taurina Conquense, que agrupaba a los aficionados de las distintas peñas que había tenido la ciudad, que fue la impulsora de la suscripción popular para erigir un monumento en recuerdo del torero de Iniesta, delante de la plaza de toros de Cuenca.


El 27 de agosto de 1967, coincidiendo con la feria de San Julián, se inauguró el monumento en bronce, obra del escultor Marco Pérez. Como bien escribió en su día un buen aficionado que bien le conoció, como Fernando Priego, “con Chicuelo II desapareció una figura que supo imprimir a su toreo una gran personalidad, cuyo aliciente primordial era el toreo “macho” y dramático que ejecutaba tarde tras tarde en un terreno inverosímil. Torero de baja estatura, emocionó con su aparente insuficiencia de facultades”.


En la primavera del pasado año 2014, el Ayuntamiento de Cuenca celebró un acto de homenaje al gran torero conquense, inagurando el “Paseo Chicuelo II”, en el acceso principal a la plaza de toros de la ciudad, muy cerca del monumento que recuerda a esta figura de la Tauromaquia. Un vestido de luces, manzana y oro, de Chicuelo II, se encuentra depositado en el Museo de Cuenca.