Sábado Santo de Duelo

Cuenca, huérfana de Luz, que desnudó la Cruz y convirtió sus templos en Sepulcro, a las siete de la tarde volverá a echarse a la calle para acompañar a la Madre en su camino de ausencia y de luto.
Nuestra Señora de los Dolores, acompañada por María Magdalena, María Salomé y la ciudad entera, partirá a las 19 horas desde San Esteban hasta la Plaza Mayor. Le robará la claridad la noche al día al paso de las Santas Marías por Las Torres, Alonso de Ojeda y El Salvador. Se vestirán de tiniebla Solera y el Peso. Mas no será la oscuridad vencedora en este Sábado de Duelo que es de Gloria pues, cual signo divino, transmutará el día en Cuenca sus horas y no caminará la Madre – y la ciudad, con ella – hacia la oscuridad por Alfonso VIII, sino hacia la Luz perenne que cumple la Escritura.
En la Catedral concluirá el cortejo y será el Templo donde conozca María Dolorosa la buena nueva: ¡Ha resucitado! Se despojarán entonces del enlutado capuz los hermanos y se hará del mundo la Luz, encarnada en el Cirio Pascual, al filo de las 22:30 horas. Serás tú, Cuenca, testigo con la Madre de la mayor dicha de la Cristiandad.
Detalles de la procesión:
Participa la V. H. de Ntra. Sra. de los Dolores y las Santas Marías.
Procesiona la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de los Dolores y las Santas Marías.
Itinerario: Consultar MAPA.
Presidencia Ejecutiva: V. H. de Ntra. Sra. de los Dolores y las Santas Marías.
Presidencia Eclesiástica: Clero parroquial de San Román.
Presidencia Institucional: Representante de la V. H. de Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza: Diego Escudero y Mª Ángeles Martínez, concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Alfonso Octavas. En San Felipe Neri cantará el Coro del Conservatorio al paso de las Sagradas Imágenes. En la llegada a la Catedral, el Coro de la Capilla de Música de la misma recibirá a la Hermandad.
Novedades:
La Hermandad estrena, a la salida de la procesión en San Esteban, el himno Tres corazones, compuesto por Esteban Usano.
La Virgen estrenará un nuevo manto más grande, confeccionado por JM Sánchez González. Además, estrena un ahuecador para darle algo más de volumen.
María Magdalena va a estrenar una saya confeccionada y donada por Miguel Hidalgo, el vestidor de la Hermandad.
Además, las tallas de Ntra. Sra. de los Dolores y Sta. María Magdalena estrenarán sendos broches.
Las andas se han sometido a un proceso de restauración y oscurecimiento, para uniformar el color. Se estrenan también banzos de aluminio.
La Hermandad desfilará llevando por primera vez los símbolos de la Vigilia Pascual. Así, tras las Sagradas Imágenes, un hermano con capa blanca portará los atributos de la Vigilia Pascual: un acetre con agua y un cirio, donado por la Hermandad de Ntro. Sr. Jesucristo Resucitado, que será utilizado en la ceremonia en la Catedral.
La Hermandad realizará una ofrenda en la puerta de la antigua Iglesia de San Andrés, donde espera Cristo Resucitado, como acto simbólico de Duelo ante el sepulcro de Cristo, del que saldrá triunfante horas después en la procesión del Encuentro con la que finaliza nuestra Semana Santa.
Además, a la llegada de la Hermandad a las inmediaciones de la Santa Iglesia Catedral Basílica, serán recibidos por el Coro de la Capilla de Música de la Catedral, que acompañará a la Hermandad con sus voces hasta el final de la Procesión.