El rito de Las Turbas llega a Moncada
![El rito de Las Turbas llega a Moncada](https://www.static.lasnoticiasdecuenca.es/contents/02-2025/77898-1739098145-rito-turbas-llega-moncada.jpg)
Más de 500 tambores de 14 agrupaciones de 7 provincias de España llenaron con sus sonidos característicos y diferenciados las calles de Moncada durante la XV Jornada del Tambor que organizó la Asociación de Tamborileros de Hellín en Moncada co-organizando la Federación de Casas de Castilla-La Mancha en la Comunidad Valenciana y el patrocinio del Ayuntamiento de Moncada logrando convertir a Moncada en el lugar donde se inicia la semana santa valenciana en la calle y ya pide ser parte de la Ruta del Tambor.
Los tamborileros moncadenses, presididos por Juan Oliva, lograron el objetivo fijado hace un año de convertir al municipio de L´Horta Nord en un referente del mundo del tambor y han hecho de esta localidad la primera de la Comunidad Valenciana en organizar el primer acto de la Semana Santa Valenciana en la calle. Todo tras un año de esfuerzo y trabajo en equipo que ha dado buenos frutos y ahora ya espera la XVI jornada.
Sonidos de Baena, Córdoba, con la Peña los Aferraos, llamados coliblancos o colinegros; de Torrent con las tambores de las Siete Palabras; los bombos de L´Alcora, de la Virgen del Carmen de Puerto Sagunto, de la Dolorosa de Alginet, del Torico de Teruel y de Vall d´Uixó, Tamboristas de Mula, de Murcia, tambores de Albatana y Tobarra, tamborileros de Ontur y Tobarra. Llegaron Las Turbas en su segunda salida en su historia, con su presidente Antonio Garrote a la cabeza con una turba notable tocando su tambor como la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, María Ángeles López, y los 50 turbos con su pensamiento en el secretario quien no pudo asistir y los Tamborileros de Hellín, con su presidente y el concejal de Semana Santa, Armentario López. Todo un lujo de sonidos que lleno el centro histórico de Moncada.
El festejo contó con el director general de Participación Ciudadana de la Generalitat Valenciana, José Tárrega; el concejal de Fiestas de Moncada Marti Pérez y otros ediles del consistorio además de presidentes de los centros manchegos además de la alcaldesa de Moncada, la delegada de la JCLM en Cuenca y el presidente de la federación, de los tamborileros de Moncada, Juan Oliva y las Reinas de las Fiestas de Moncada.
Los festejos del día del tambor empezaron a primera hora para seguir con una comida de confraternidad. El acto central se inició a las 17,30 horas con el pasacalle de los grupos salvo el de Vila-real que no apareció pese a comprometerse. Vecinos, vecinas y comerciantes contemplaron el paso de los tamboristas y tamborileros escuchando los distintos sonidos de Córdoba, Murcia, Albacete, Teruel, Valencia, Cuenca y Castellón.
La recepción oficial en el salón de plenos de Moncada, con parlamentos de la delegada de CLM en Cuenca y el concejal de Hellín, emocionados por el acto, la cerró la alcaldesa de Moncada, Amparo Orts, agradecida por convertir a su municipio en un nuevo punto de la ruta del tambor. Al terminar la recepción, ella golpeó con una maza el primer toque para iniciar la rompida con el sonido de los 500 tambores, que resquebrajó el silencio durante 10 minutos y terminó con unos fuegos artificiales de Caballer FX. Un pasacalle de los grupos cerró el acto tamboril en el Mercaparking donde dos dj,s locales, Miguel Sansa y Adrián Casañ cerraron la XV jornada del tambor.