Lo que pedían los peques conquenses de hace un siglo a los Reyes Magos

No hay fechas más mágicas para los niñ@s que las del 5 y 6 de enero, que son las de las Vísperas y fiesta de los Reyes Magos. Es el mejor colofón para el final de los días navideños, observando a la grey infantil disfrutar con sus regalos y juguetes, que previamente han pedido por carta, como manda la tradición, aunque muchos regalos han llegado antes a través de Papa Noel en la Nochebuena, para disfrutarlos en esos días sin clases escolares.
Como la tradición manda siempre es curioso conocer qué pedían a los Reyes Magos aquellos niños y niñas de comienzos del Siglo XX, que fueron nuestros abuelos y tatarabuelos. Entrando en el túnel del tiempo, entre 1918 y 1920, podemos recordar lo que pedían a los Reyes los peques de hace un siglo, a través de las cartas que dejaban en los buzones de las figuras de cartón piedra, que por cierto aún existen, y que se colocaban en la puerta de conocidas tiendas de Cuenca.
En aquellos años veinte del siglo pasado existió en Cuenca el Bazar Garay (Juguetes, Mercería), en la calle Calderón de la Barca, 34, donde su propietario, Rufino Martínez Garay, instalaba un buzón para que la grey infantil entregase sus misivas. Curiosamente, las cartas de aquellos niños y niñas de los “felices veinte” eran publicadas en “El Día de Cuenca”, con sus faltas de ortografía incluidas, para hacer felices a los papás, que veían impreso los nombres de sus pequeños y las razones de sus peticiones de juguetes, con no poca gracia.
(No sólo vendía Rufino Martínez Garay juguetes y artículos de mercería en su amplio Bazar de la calle Calderón de la Barca, sino que además editó a partir de 1910 un “variado repertorio de tarjetas postales”, incluso alguna con la propaganda de su establecimiento con una fotografía circular en el dorso, que publicamos en este reportaje, del libro “Tarjetas postales de la ciudad de Cuenca 1897-1936”, de los autores Carlos González Carretero, Manuel Pinedo Buendía, Francisco de la Torre de la Vega y Laura Valeriano Martínez).
Los ciudadanos de Cuenca podemos recordar que desde hace más de setenta años las figuras de dos Reyes Magos de cartón-piedra se instalaban en la que fue Casa Santiago, en la Casa Caballer, en una esquina de Carretería, luego llamada Dermill, y en la actualidad en la tienda de Confecciones Heras, en la calle José Cobo, para que los peques depositen sus cartas, llenas de ilusiones y anécdotas. Insertamos algunos de los textos tan graciosos y curiosos, con su gramática parda y angelical inocencia, de aquellos niñ@s de comienzos del Siglo XX, de apellidos vigentes para nietos y tataranietos de hoy:
“Queridos Reyes Magos. Como son Us. mu buenos y quieren mucho a los niños haran el favor de ponernos en casa de mi abuelita Pilar y de mi abuela Emilia dos cabás y dos costureros para la Pili y para mí y dos cunas ó dos muñecas y otra que suene para la Carmencita, pero que esta sea inrompinble porque es muy mala y las rompe”. (Emilia León Meler)
“Mi mas estimados relles Menchor, Gaspar y Baltasar: aran ustedes el favor de mandarme una bicicleta; no quiero na mas que una bicicleta, ya no quiero más gugetes, los gugetes no me dan de comer y quiero un rollete, una onza de chocolate, un paquete de almendras, pero la bicicleta que no falte”. (Cirilo Gallego)
“Señores Relles Melchor, Gaspar y Baltasar: Les encargo le traigan a la Teresita una muñeca, un lazo y una Perla del Hogar. También mi hermano Paquito desea que le traigan un auto lleno de caramelos y un caballo como el de Pajarón. Mi hermano Enriquito desea que le traigan un balón y un caballito de cartón. También desearía me traigan ustedes a mí una caja de pintura y caramelos. También se me olvidaba deciros que le traigan una peluca y un paquete de horquillas para sujetarla y una caja de betún a mi criada”. (Pepito Pérez).

“Queridos reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar, le pido a Vs. sólo una cosa: un cine que lo venden en casa de Garay y les digo a Vs. que no se crean que es un cine de películas de cristal que son de los que tienen películas de papel y no quiero más que esto. Un fuerte y hermoso abrazo de vuestro amigo. (Rogelio Sanchiz Verde).
(Rogelio Sanchiz Verde tenía entonces 9 años y falleció con 19, cuando cursaba la carrera de Derecho. Era uno de los cinco hijos del archivero Rogelio Sanchiz Catalán, uno de los personajes conquenses de la época).
“Queridos Reyes Magos: Este año os voy á molestar muy poco, pues no necesito más que una o dos cosas. 1.º Un cine que no sea tan malo como el del Teatro Principal, pero que no tenga linterna, que sea de las máquinas modernas y 2.º Un auto que sea bastante grande, creo que no me desairán”. (Federico).
“Queridos Reyes: Deseo que me echen una caja de Escultura y un blanco de municipal y una máquina de vapor”. (Julio M.)
“Queridos Reyes Magos quiero que agan el favor de dejarme un trenbia y un paquete de caramelos de los Alpes, un cordero y un juego de jugar al blanco”. (Elvira Arquero y Civera).
“Mis queridos Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar. No quiero que este año paseis sin hecharme nada, y aunque soy muy malo les prometo ser bueno y estudiar mucho. Quiero que me traigan 20 soldados andando, uno con corneta y los sables en la mano puestos para arriba, otros 20 montados a caballo, uno con corneta y los demás con los sables para arriba, y que se puedan bajar del caballo. Si no tienen de esto me traen un castillo. (Miguelito López)

“Ha sus Majestades Reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar como somos ya tan mayores no queremos juguetes; me parece que no pido mucho, lo que pido es esto: un reclinatorio y unas castañuelas y si quieren echarme alguna cosa más, un paquete de pastillas de café con leche”. (Carmen).
“Queridos Reyes Magos: Después de saludarles a Vdes. Les agradeceré que el día de su santo me mandaran los siguientes regalos: Un automóvil grande, un barco de tamaño regular con bela y un juego de torero del tamaño mayor y que los tiene Garay, y además un bombo que sea de los mejores que tiene Pontones. Se me olvidaba que me mandasen también un altar con varios santos y velas con sus candeleros y una pandereta que sea bonita y fuerte porque si no la romperé enseguida. Su casa: Plaza de Cánovas, 8; toda la casa. Favor que espera de Vdes. su afectísimo amigo, Federico Picazo”.
“Queridos Reyes Magos. Muy señor míos: Me alegraría que a sus visitas por esta se pasaran por mi balcón y me pusieran una escopeta con una caja de fulminantes y unos poquitos caramelos. Se despide dándole las más expresivas gracias, Emilio Alarcón”.
”Queridos Reyes deseo me echeis media gruesa e bolillos para el encaje y un sujetador que sea bueno y unos caramelos. San Roque, 1. (Isabel Sánchez).
”Queridos Reyes deseo mecheis un Rompecabezas, un portalibros, una serie decuentos i unos caramelillos. (Emiliano Hontecillas).
“Queridos Reyes Magos pedimos una loteria de 80 céntimos y un diábolo de goma, dos pesetas y otro diábolo de goma y dos pesetas”. (Ramón Chust, Vicente Chust y Amelia Chust).
“Queridos Reyes: Deseo me traigan un libro de Pezuñita y Roenueces y una serie de cuentos pequeños y lo que más les guste”. (Pilar Jarabo Alcázar).
“Queridos rreyes Melchor Gaspar y Valtasar: Una Caja de Pinturas y unas damas y si Ustedes quieren echarme alguna cosa. Adios quridos Relles”. (Julia Garay).
“Señores Reyes Magos: No se olviden cuando pasen por el 15 de julio en el número 30 dejarme en el balcón de mi gabinete una muñeca de china y unos caranbelos; no olbideis a mi Luisete que quiere un automóvil”. (Ramona González).
“La niña Angustias Cuenca desea le traigan un libro de Gazapito y Gazapete y una serie de cuentos. Y mi hermana Ascensión un Rompecabezas y un paquete de bombones”. (Angustias y Asunción Cuenca).
“Queridos reyes: Deseo que me echen una bandurria para aprender a tocar. A mi hermana que se llama Pepita deseaba que le echasen una cuna con cortinón y una plancha de hierro”. (Angel Barreña y Pepita Barreña).

“Señores reyes: Deseo me traigan una Máquina de hacer cine, también desearía un paraguas y un lavabo y un paquete de bonbones y que no se les olvide el turon” (Pepito Pérez).
“Tambien la Teresita una pepona que se llame Juana y una caja de juguetes y un paquete de bonbones. Y mi Quinino pide un polichinela que toque platillos y una palmilla y unas cuantas galletas (Teresita Pérez y Quinino)”.
“Querido rey mago: quiero que me eche una muñeca de china y una cama y unos pendientes” (Paca Tévar).
“Queridos reyes quero una muñeca de ceruloide” (Vicenta Tévar).
A SS. MM. Los Reyes. Mis queridos amigos. Cuando paséis por mi casa, de vuestra linda carroza que suponemos cargada de preciosidades en juguetes, tener la amabilidad de depositar en uno de nuestros balcones, los siguientes regalos: un uniforme para cada uno de Guardia civil, y si esto no lo tuvieseis, unos juegos de damas pequeñitos, unos zapatos bonitos para salir de paseo para los dos, dos cajas de vengalas y unas bolas para jugar. Esperamos estos angelitos, pues en nuestra pequeña edad no dejamos de serlo”. Fiedelito y Julianito Izquierdo, Travesía de la Cruz, 6, 2º izquierda (actual calle de Sánchez Vera)
“Sres. Reyes; traiganme un rompecabezas” (Fernandito Rodríguez Val).
“Queridos reyes: Deseo que se encuentren bien y lleguen a Cuenca sin novedad. Les ruego que cuando pasen por la calle de Calderón de la Barca núm. 51, hagan el favor de dejar en el piso 3.º un diávolo de goma y un perchero, una cocina que tenga retrete y alacena, y que tenga almanaque, así como también una caja de música, un cuarto de baño, una caja de realetes en plata, una caja de bombones, la carnicería que hay en casa de Garay con lámparas, y un Colegio con la monja y las chicas. En casa de mi tío Pepe me dejan Vs. un juego de dormitorio, una cuna con muñecos, un juego de café, unos señores que están bailando por teléfono, un charlot y una lata de anchoas. Dandoles las gracias por tantas cosas como espero recibir de Vs. queda en espera de su llegada la niña que los quiere mucho. Regina Parra”.
“A nuestros queridos Reyes: Somos dos pedigüeños y nos alegramos que estéis bien de salud y juguetes. Yo me llamo Pepe y quiero que me degeis en las botas una tabla de clavos pequeños que según me han dicho se llama Billar romano y en nombre de mi hermano Manolo por no saber escribir os pido un tiro del Blanco. También queremos endulzarnos la boca y para ello espero de vuestra amabilidad que nos degéis unas pocas almendras. Muchas gracias que las recibiréis en un apretado abrazo que os envían vuestros adoradores que ahora sólo piensan en vosotros” (Pepe y Manolo Díaz).

Baltasar: Deseo que nos echen a mis ermanas y mi ermano: a mi ermana unas parrillas, a mi hermano un biolin, a mì una caja de arquitectura, a mi padre una pelliza y a mi madre un mantón. Firmo por todos. (Andrés Torrijos, Santodomingo número 9 pisosegundo).
“A sus majestades los reyes magos. Muy Sres. Míos: Espero de su amabilidad me pongan en el balcón un juego de damas y un juego de la Oca. Para mi hermanito Jesús un caballo y una guitarra y un coche, un traje de soldado y una pelota de jugar al fubol. A mi hermana María un diabolo y un muñeco. A mi hermanita Pilar que es la más pequeña un chupador de goma y dos gabancitos de lana. A mi hermano R. un barco y una pipa de marino. A mi hermana M. un San Antonio y a mi hermana A. un Si… Meon. Se despide de Vds. su amiguito Fermín C. M.”
“Queridos reyes M. G. B. deseo que me hechen este año un bastidor de tambor que sea algo grande y unos pocos caramelos. Se despide de S.M. su affma. Angeles Sáiz”.
“Apreciables reyes. Deseo que me hechen unas zapatillas para los sabañones que tengo los pies hechos una tortilla. Manuel Saiz, Mariano Catalina número 59. (Manuel Saiz fue presidente de la Junta de Cofradías).
PRIMERA CABALGATA Y PRIMER VIAJE CUENCA-CAÑETECoincidiendo con aquellas primeras cartas que dejaban los mozalbetes en el buzón del Bazar Garay, en 1918 se celebró en Cuenca la primera Cabalgata de Reyes Magos, organizada por el entonces recién creado Ateneo Conquense. Se llevó a cabo con el fin de llevar juguetes a los niños más necesitados de Cuenca.
Tras realizarse una colecta se recogieron nada menos que 690 juguetes que se repartieron entre los niños de la Casa de Beneficencia, del Hospital de Santiago y del Colegio de las Josefinas.
A las cinco de la tarde del 5 de enero de 1918 apareció por Carretería la regia cabalgata, portadora de los juguetes para los pobres y el desfile fue presenciado por numeroso público, marchando a su retaguardia las bandas de música municipal y provincial.
Como “regalo de Reyes” de 1920, el 6 de enero comenzó a funcionar el servicio de viajeros Cuenca-Cañete, a cargo de Automóviles “La Conquense”, que regentaba Juan Martínez.
La salida de Cuenca se efectuaba a las dos de la tarde, llegando a Pajaroncillo a las cuatro y media, continuando desde allí con un carruaje de cuatro ruedas que llegaba a Cañete a las siete de la tarde.
La salída desde Cañete se hacía a las cinco de la mañana, hasta Pajaroncillo, para llegar a Cuenca a las diez. En verano se hacía coincidir la salida de Cuenca con la llegada del tren de las cuatro de la tarde.
En la inauguración del 6 de enero, la empresa invitó a un almuerzo a las autoridades en el trayecto, con paradas efusivas en Fuentes y Carboneras de Guadazaón.
DÍA DE REYES
En su diaria sección de ripios en “El Día de Cuenca”, el Tío Corujo (Julián de Velasco) saludaba con estos versos la llegada de los Reyes en la edición del día 7 de enero de 1919, aludiendo a las cartas escritas por los más pequeños
“En el buzón de Garay
echan las cartas los nenes,
porque es en Cuenca, su tienda,
la sucursal de los reyes.
Ya llegan los reyes Magos
ya llegan con sus camellos
a repartir los juguetes
a los niños que son buenos
Este año se han encontrado
con mucha correspondencia
aunque hay algunas misivas
que no se entiende la letra.
Gaspar, Melchor, Baltasar,
que no faltan ningún año
habrán dejado a los nenes
bien repletos sus zapatos.
Yo anoche los ví pasar
por toda Carretería,
iban los tres repartiendo
hasta que se hizo de día.
Yo mis zapatos también
puse en mi frío balcón
y me pusieron los reyes
una novia… de cartón”.