
Hacer que la Semana Santa de Cuenca destaque no es una tarea fácil. Bien lo saben Israel Izquierdo, jefe del Servicio Eléctrico Municipal del Ayuntamiento de Cuenca y Adrián Martínez, concejal de Mantenimiento Urbano, quienes los días previos a la Semana Santa han centrado la mayor parte de su trabajo en hacer que la Pasión conquense brille aún más estos días.
Para que así sea, los trabajadores del servicio eléctrico se han afanado este mes en la revisión de las diferentes luminarias tanto del Casco Antiguo como de la parte baja y se han sustituido aquellas que estaban fundidas.
La tarea que cobra más importancia estos días es la programación de la luz ornamental tanto de las hoces de Cuenca como de los edificios más emblemáticos. Y es que, normalmente esta solo se enciende de viernes a domingo en puntos como la fachada del Ayuntamiento, pero para que cada paso de la Pasión conquense brille estos días, se establecen unas luces especiales.
De este modo, desde el Viernes de Dolores ya se han programado el encendido de las luces ornamentales durante todos los días de Semana Santa desde que cae el sol hasta altas horas de la madrugada, pero con alguna excepción. Esta afecta a la fachada del Ayuntamiento, que se apaga tanto el Lunes Santo durante la procesión penitencial de la Vera Cruz como en el transcurso del Santo Entierro. Pero el resto de días se mantiene con una iluminación de luz neutra que realza la fachada y hace que las imágenes que se toman de la Plaza Mayor con el edificio consistorial de fondo ganen en belleza.
Además, en la Torre de Mangana, para estos días se programa la melodía del Miserere para que suene a las horas en punto, pero se quita el sonido cuando coincide con el transcurso de una procesión.
Como no podía ser menos, también se programa para que durante el transcurso de los desfiles procesionales, los semáforos tanto de la Plaza Mayor como de la calle Alfonso VIII estén apagados. “Antes los desmontábamos, pero por el día había muchas complicaciones de tráfico porque no había regulación en este entorno”, destaca el concejal, quien propulsó hace unos años un sistema de gestión para estos semáforos.
Por último, durante estos días también se han puesto a punto los servidores y antenas que hay en lo alto de la torre de Mangana, que sirven para fortalecer las comunicaciones de los diferentes miembros de la Junta de Cofradías para que no tengan que depender de la telefonía móvil.
Un arduo trabajo por parte del Servicio Eléctrico Municipal que sirve para que Cuenca consiga una iluminación perfecta su semana grande realzando no solo su Casco Antiguo sino también cada procesión.