Es noticia en Cuenca: Cuenca Lee Día del Libro Procesiones Semana Santa 2025 Asociación Párkinson Cuenca PEDRO MERCEDES Escuelas infantiles Semana Santa 2025 Semana Santa Cuenca 2025 Domingo de Ramos
Semana Santa 2025

La procesión de la Vera Cruz adelanta su salida a las 21:30 horas

Es la principal novedad de este año, después de que no pudiera aplicarse el pasado al no salir por la lluvia
La procesión de la Vera Cruz adelanta su salida a las 21:30 horas
Foto: Saúl García
14/04/2025 - Las Noticias

Lunes Santo en Cuenca es sinónimo de Vera Cruz. La principal novedad de la procesión este año es que adelanta su salida en una hora, de modo que el inicio está previsto para las 21:30 horas desde la Santa Iglesia Catedral Basílica. Este adelanto debería haberse dado por primera vez en 2024, pero la lluvia lo impidió. Los hermanos se empiezan a congregar en la Plaza Mayor a partir de las 19:30 horas para asistir, antes de la procesión, a la misa preparatoria oficiada por el obispo para la M. I. V. H. P. del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

Tras desfilar por las naves catedralicias, las puertas del Templo se abrirán a las 21:30 horas para que salga el Santísimo Cristo de la Vera Cruz a hombro de bancero. Es la noche del Lunes Santo conquense, en la que la ciudad reflexiona sobre las Siete Palabras que pronunció Cristo en la Cruz. Lo hará en las siete iglesias que se encuentran en el recorrido procesional, en el silencio de la noche conquense.

Así, el cortejo cruzará la Plaza Mayor y bajará por Alfonso VIII y Andrés de Cabrera hasta la calle del Peso, desde donde enfilará por Solera y Alonso de Ojeda hasta la Puerta de Valencia y, de allí, por Las Torres y Aguirre hasta su final en San Esteban sobre la 00:30 de la madrugada. Acompañarán a la Hermandad los estandartes y hermanos mayores de las hermandades de la Vera Cruz de Mira y de Villar de Domingo García, como cada Lunes Santo.

El calor en la noche conquense lo pondrán las voces del Coro de Cámara “Alonso Lobo”, dirigido por Luis Carlos Ortiz, que interpretará diversos motetes para la Imagen, además de cada una de las composiciones que Ortiz creó para las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, como culmen de cada meditación. Un tambor velado marcará el paso a los banceros.

Desde 2016 pueden desfilar niños con la Hermandad. Además, a los pies del Santísimo Cristo de la Vera Cruz coloca la Hermandad desde 2017 una rosa que se bendice durante la misa previa al desfile, en recuerdo de los hermanos difuntos, y un manojo de cardos, por ser la única flor que florece entre las ruinas.

Predicadores de las Siete Palabras de 2025:

1ª PALABRA: Ilmo. y Rvmo. Sr. José María Yanguas Sanz, Obispo de Cuenca. S.I. Catedral Basílica.
2ª PALABRA: D. Mario Valverde Martínez, sacerdote y hermano de la Vera Cruz. Convento de las Esclavas Del Santísimo Sacramento.
3ª PALABRA: D. Fernando Díaz Miranzos, hermano de la Vera Cruz. Oratorio de San Felipe.
4ª PALABRA: Dª. Celia Casanova Torres, Hermana Mayor de 2025. Iglesia de San Andrés.
5ª PALABRA: D. Julio María Checa Pérez, hermano de la Vera Cruz. Iglesia de El Salvador.
6ª PALABRA: Dª Clara María Urango Mozo, Hermana Mayor de 2025. Monasterio de la Inmaculada Concepción.
7ª PALABRA: D. Antonio Fernández Ferrero, Vicario General del Obispado de Cuenca y Párroco de San Esteban. Iglesia de San Esteban.

Detalles de la procesión:

Participa la M. I. V. H. P. del Stmo. Cristo de la Vera Cruz.
Procesiona la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
Itinerario: Consultar MAPA.
Presidencia Ejecutiva: M. I. V. H. P. del Stmo. Cristo de la Vera Cruz.
Presidencia Eclesiástica: Rvdo. Sr. Capellán de la Hermandad.
Presidencia Institucional: Representante de la V. H. del Stmo. Cristo de la Luz, Rafael Castillejo, y Adrián Martínez, concejal de Urbanismo, Mantenimiento Urbano y Movilidad del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.
Acompañamiento Musical: Coro de Cámara Alonso Lobo.

Novedades:

Cambio en la uniformidad de los niños participantes en la procesión, que desde este Lunes Santo pueden desfilar sin capuz, aunque podrán llevar verduguillos negros de lana para protegerse del frío, y se permitirán lazos en el pelo con los colores de la Hermandad.
Además, a los niños se les darán velas de menor tamaño sin encender y deben ir acompañados por adultos en las filas, pues no habrá fila infantil.
Se ha limpiado y restaurado la Cruz de Guía, a fin de mejorar su conservación.
Y se incorporan hachones de cierre en el final del cortejo, a fin de mejorarlo tanto estética como organizacionalmente.

Puntos de interés:

Cada uno de los puntos de prédica, que son una invitación a la reflexión y suponen momentos de meditación que nos sitúan en el verdadero alcance y significado de la Semana Santa.
La salida de la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz desde la Catedral, en el silencio de la Plaza Mayor y con la solemnidad del Coro Alonso Lobo cantando para ella.
El paso por la calle del Peso, desde la Plaza de San Andrés, por lo angosto que se vuelve el recorrido en este punto.
La llegada a San Esteban, templo donde finaliza la procesión y donde el Alonso Lobo canta el miserere para el Señor.