La procesión del Silencio más esperada

La Plaza de San Esteban vivirá, un año más, la salida del cortejo procesional a las 19 horas de este miércoles 16 de abril. Desde San Esteban y tras la Banda de Trompetas y Tambores de la JdC, que abre de nuevo cortejo, saldrán las venerables hermandades de Jesús orando en el Huerto (de San Esteban) y el Prendimiento de Jesús. La Asociación Musical “La Concepción” de Horcajo de Santiago acompañará al Prendimiento de Jesús durante todo su desfile; la Banda de Música de Cuenca acompañará al Huerto de San Esteba a la bajada, como es habitual.
El desfile enfilará por Aguirre y Las Torres para subir por Alonso de Ojeda, previo paso por la Puerta de Valencia, hasta El Salvador, donde recogerá a la R. V. H. de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol; desfila con ella un año más un hermano de la R. I. V. Cofradía de Ntra. de las Angustias, portando el cetro del hermanamiento y, en el apartado musical, acompaña a la Madre la Agrupación Musical San Clemente de la Mancha (San Clemente). Desde aquí, las tres hermandades subirán por el Peso, Andrés de Cabrera y Alfonso VIII a la Plaza Mayor.
A las 22 horas saldrá de la S.I.B. Catedral la V. H. de la Santa Cena para encabezar el cortejo en la bajada tras la Banda de la JdC. Desde San Pedro bajarán los pasos de San Pedro Apóstol (con la Asociación Musical Moteña, de Mota del Cuervo), La Negación y el Stmo. Ecce-Homo de San Miguel.
El cortejo se formará en la Plaza Mayor, para descender en su orden habitual – Santa Cena, Huerto de San Esteban, Beso de Judas, San Pedro Apóstol, Negación de San Pedro, Ecce-Homo de San Miguel y Amargura con San Juan – por Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, las curvas de la Audiencia y el Puente de la Trinidad, hasta su final entre San Esteban – donde se quedan las hermandades de la Santa Cena, el Huerto, el Prendimiento, San Pedro Apóstol y la Negación – y El Salvador y San Andrés, donde se quedarán, respectivamente, el paso de San Juan y la Virgen y la imagen del Santísimo Ecce-Homo de San Miguel.

Detalles de la procesión:
Participan la V. H. de la Santa Cena, la V. H. de Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto (de San Esteban), la V. H. del Prendimiento de Jesús (Beso de Judas), la V. H. Religioso-Benéfica de Excombatientes de San Pedro Apóstol, la I. V. H. de la Negación de San Pedro, la V. H. del Stmo. Ecce-Homo de San Miguel y la R. V. H. de Ntra. Sra. de la Amargura con San Juan Apóstol.
Procesionan las Sagradas Imágenes de la Santa Cena, Oración en el Huerto de San Esteban, Beso de Judas, San Pedro Apóstol, la Negación, Stmo. Ecce-Homo de San Miguel y San Juan y la Virgen.
Itinerario: Consultar MAPA.
Presidencia Ejecutiva: V. H. del Prendimiento de Jesús (Beso de Judas).
Presidencia Eclesiástica: Clero parroquial de San Esteban.
Presidencia Institucional: Representante de la V. H. y C. de Nazarenos de San Juan Apóstol Evangelista: Juan Vicente Langreo, y Alberto Castellano, concejal de Festejos, Juventud, Participación Ciudadana, Barrios y Pedanías, y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuenca.
Acompañamiento musical: Abre el cortejo la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías. Además, tomarán parte en el desfile las bandas de Cuenca, Horcajo de Santiago, San Clemente y Mota del Cuervo. Así, la Asociación Musical “La Concepción” de Horcajo de Santiago acompañará al Prendimiento de Jesús durante todo su desfile; la Banda Municipal de Música de Cuenca acompañará al Huerto de San Esteban a la bajada; la Asociación Musical Moteña (Mota del Cuervo) bajará acompañando al paso de San Pedro Apóstol; y la Agrupación Musical “San Clemente de la Mancha” (San Clemente) acompañará a Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol durante todo su desfile. En San Felipe Neri cantará el Coro del Conservatorio al paso de las Sagradas Imágenes.
Novedades:
V. H. de la Santa Cena
La Hermandad estrenará una colección de platos del ceramista conquense Pedro Mercedes. Cada pieza es diferente y sus motivos corresponden a la simbología de cada Apóstol y del propio Jesús.Cada una de las piezas tiene un diámetro de 17 centímetros, menos la correspondiente a Cristo, que es un poco más grande: 23 centímetros de diámetro. Lo más significativo de la colección es la elegante elaboración de todos los platos: hacen gala de todas las características propias de la mejor obra del ceramista conquense.
Estrenan las almohadillas de los banzos, diseñadas y confeccionadas por el hermano y bancero durante muchos años José Luis Ruipérez. Como experto tapicero y bancero, ha diseñado las almohadillas para mejorar la adherencia y adaptación al banzo.
V. H. de Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto (de San Esteban)
Con motivo del Centenario fundacional de la Hermandad, el cetro del Capataz de banceros estrenará un remate, diseñado y donado por Pedro Joyeros, consistente en la cruz del emblema de la Hermandad, flanqueada por las alas del ángel y ramas de olivo.
La imagen de Jesús llevará un nuevo cordón, regalo de un donante anónimo, y que fue bendecido el Miércoles Santo de 2024, durante el acto de homenaje en San Esteban, al no poder desfilar la procesión por la lluvia.
Las tallas del conjunto escultórico han sido restauradas para garantizar su correcto mantenimiento.
Además, los banceros estrenarán horquillas en madera de haya y con la cabeza plana.
V. H. Religioso-Benéfica de Excombatientes de San Pedro Apóstol
Se ha modificado y mejorado la estructura de las andas a fin de repartir mejor el peso.
V. H. del Stmo. Ecce-Homo (de San Miguel)
El Guión de la Hermandad llevará crespón negro en recuerdo del que fuera su consiliario, José Javier Muñoz, fallecido en 2023.
El incienso que llevará el Santísimo Ecce-Homo en la procesión lo ha donado una familia de la hermandad, familia Page Pérez; lo traen directamente de su experiencia haciendo el Camino de Santiago y es el mismo que se utiliza en el botafumeiro de la Catedral de Santiago.
Por otro lado, este invierno se ha realizado un escaneo completo de la imagen del Ecce-Homo, se han confeccionado diez reposteros nuevos para engalanar balcones, obra de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas de la Puerta de Valencia, y se tiene previsto completar el retablo que la Hermandad tiene en la iglesia de San Pedro con dos alas a cada lado que quedaron sin colocar en su día.
V. H. de Ntra. Sra. de la Amargura con San Juan Apóstol
Estrena dos cetros de plata diseñados y elaborados en el taller cordobés de Pedro Joyeros y donados por hermanos y hermanas.
Puntos de interés:
La salida de los pasos desde sus iglesias de procedencia: los primeros bailes de olivo del Huerto de San Esteban y el Prendimiento, la salida milimétrica de la Santa Cena desde la Catedral, la bajada por San Pedro del San Pedro Apóstol, la Negación y el Ecce-Homo de San Miguel; y la silenciosa salida de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol, desde El Salvador.
La llegada a San Felipe Neri (en la bajada), donde el Coro del Conservatorio canta al paso de las Sagradas Imágenes; la Negación de San Pedro escuchará el motete Ter me negabis, compuesto por Pedro Pablo Morante Calleja, director del Coro del Conservatorio.
La bajada de los pasos de olivo por las curvas de la Audiencia y el Escardillo y la llegada a Carretería, convirtiendo así Cuenca en Getsemaní evangélico.
El homenaje a los hermanos difuntos de la V. H. Benéfico-Religiosa de ex-combatientes de San Pedro Apóstol en la Plaza de la Hispanidad, este año especialmente emotivo por el reciente fallecimiento de su representante ante la JdC, Jesús Sáiz.
Las despedidas de las Sagradas Imágenes en San Esteban y Aguirre, especialmente la del paso de San Pedro Apóstol y su ya tradicional “Saeta”.
El final del desfile del Santísimo Ecce-Homo de San Miguel y la Virgen de la Amargura con San Juan, en la intimidad del Silencio conquense. La próxima vez que la Madre al Hijo vea… será cargado con la Cruz, camino del Calvario.