La procesión de En el Calvario partirá a las 12:30 desde San Esteban

La procesión del mediodía dará comienzo en Cuenca a las 12:30 horas y desde la iglesia parroquial de San Esteban, desde donde salen las Venerables Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón – Paso de La Exaltación y el Santísimo Cristo de la Luz (El Descendimiento).
Encabezado por la Banda de la JdC, pasará por Aguirre y Las Torres en busca de la Madre, Ntra. Sra. de las Angustias, en la Puerta de Valencia. Desde la iglesia conventual de las RR.MM Concepcionistas Franciscanas se incorpora a la procesión la Real, Iltre. y Vble. Cofradía de Ntra. Señora de las Angustias con Cristo Descendido y Ntra. Señora de las Angustias.
A su llegada a la Plaza del Salvador, alrededor de las 13:15 horas, realizan su salida el Cristo de la Agonía (con la Agonía y el Cristillo de Marfil) y el Cristo de la Luz (con la Lanzada y el Cristo de los Espejos). En perfecto orden cronológico de los hechos acaecidos en el Calvario y representados en los distintos pasos procesionales, asciende la procesión por Alfonso VIII hasta la Plaza Mayor donde hace estación.
Tras el breve descanso, desciende el desfile procesional por Alfonso VIII, y como es costumbre, a la altura de la iglesia de San Felipe Neri y desde sus escalinatas el Coro del Conservatorio de Música canta al paso de las Sagradas Imágenes. La procesión alcanza la parte baja de la ciudad sobre las 17:30 horas. Tras su paso por Carretería, finalizan en San Esteban la Exaltación y el Descendimiento. En la Puerta de Valencia lo hacen El Descendido y Las Angustias. Y en El Salvador, los cuatro pasos de las dos hermandades que de allí salieron: Agonía y Cristo de la Luz. Hacia las ocho de la tarde, todo estará cumplido para el Santo Entierro.
En el capítulo musical, y junto con la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, tomarán parte bandas de Morata de Tajuña (Madrid), San Clemente, Las Mesas y Las Pedroñeras. De este modo, la Agrupación Musical “San Clemente de la Mancha” (San Clemente) acompañará al Santísimo Cristo de la Agonía; la Banda de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas hará lo propio con el Stmo. Cristo de la Luz; la Banda Municipal de Música de Las Pedroñeras desfilará con El Descendimiento y la Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña (Madrid) acompañará a la Ntra. Sra. de las Angustias.
Detalles de la procesión:
Participan la V. H. del Stmo. Cristo del Perdón – Paso de La Exaltación, la V. H. del Stmo. Cristo de la Agonía, la V. H. del Stmo. Cristo de la Luz – de los Espejos –, la M. I. V. H. del Stmo. Cristo de la Salud (El Descendimiento) y la R. I. V. Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias.
Procesiona las Sagradas Imágenes de La Exaltación, Stmo. Cristo de Marfil, Stmo. Cristo de la Agonía, La Lanzada, Stmo. Cristo de los Espejos, El Descendimiento, El Descendido y Ntra. Sra. de las Angustias.
Itinerario: Consultar MAPA.
Presidencia Ejecutiva: V. H. del Stmo. Cristo de la Luz – de los Espejos –.
Presidencia Eclesiástica: Clero parroquial de El Salvador.
Presidencia Institucional: Representante de la I. V. H. de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna: Juan Carlos Jiménez y Héctor Serrano, concejal de Asesoría Jurídica, Patrimonio y Asuntos Generales del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.
Acompañamiento musical: Abre cortejo la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías. La Agrupación Musical “San Clemente de la Mancha” (San Clemente) acompañará al Santísimo Cristo de la Agonía; la Banda de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas hará lo propio con el Stmo. Cristo de la Luz; la Banda Municipal de Música de Las Pedroñeras desfilará con El Descendimiento y la Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña (Madrid) acompañará a la Ntra. Sra. de las Angustias. En San Felipe Neri cantará el Coro del Conservatorio al paso de las Sagradas Imágenes. El Coro de la Capilla de Música de la Catedral cantará el Himno a la Virgen de las Angustias a su llegada a la Puerta de Valencia.
Novedades:
V. H. del Stmo. Cristo del Perdón – Paso de La Exaltación
Se ha restaurado la talla de María Magdalena, por parte de Mar Brox.
V. H. del Stmo. Cristo de la Agonía
La Hermandad estrena banzos de aluminio en las andas del Cristo de Marfil, así como horquillas para los dos pasos.
V. H. del Stmo. Cristo de la Luz
Se han engrandecido las gualdrapas de la lanzada, que iba a estrenar el año pasado, con bordados florales en los laterales. Los bordados son de finales del siglo XVIII.
M. I. V. H. del Stmo. Cristo de la Salud – El Descendimiento
La Cruz desfilará restaurada. Los trabajos han corrido a cargo de Mar Brox.
R. I. V. Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias
La Cofradía celebra este año su Centenario, así como el 75º Aniversario del nombramiento de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca como Hermana Honorífica de la Cofradía.
Las andas de la Madre lucirán cuatro grupos de plata con tulipas que dotarán al paso de luz natural y una mayor plasticidad y belleza. Han sido realizados en la Orfebrería Navarro (Córdoba), siguiendo el diseño original previsto para las andas de las Angustias. La Cofradía concluye de este modo el proyecto inicial, como actuación previa a las que vendrán en 2025, con motivo del centenario fundacional.
Está prevista una nueva estructura interior de las andas, en aleación de aluminio y silicio para aligerar el paso, con banzos del mismo material.
El conjunto escultórico de Cristo Descendido desfilará restaurado.
Además, el Coro de la Capilla de Música de la Catedral volverá a cantar el Himno a la Virgen de las Angustias a su llegada a la Puerta de Valencia, al final de la procesión, como ya hiciera en 2023.
Puntos de interés:
La salida procesional de Nuestra Señora de las Angustias desde el convento de la Puerta de Valencia.
El paso de las Sagradas Imágenes por las intrincadas callejuelas de la subida al Casco Antiguo, especialmente Solera, Peso y el tramo estrecho de Alfonso VIII.
La llegada a San Felipe Neri (en la bajada), donde el Coro del Conservatorio canta al paso de las Sagradas Imágenes; en esta procesión, además del miserere y el Stabat Mater a la Virgen, el Coro canta Oh Jesu Christe de Van Berchem para los dos pasos del Cristo de la Agonía.
La bajada del Descendimiento por las Curvas de la Audiencia, pues sus banceros las hacen de una sola tirada, con la marcha Caridad del Guadalquivir de fondo.
El paso del cortejo por Carretería, con todas las tallas de Cristo crucificado y las cruces en fila, lo que le ha valido el sobrenombre de la “Procesión de los Cristos”.
La llegada de La Exaltación a San Esteban y la despedida que le hace la Banda de la JdC, así como la despedida de la banda al Santísimo Cristo de la Agonía en El Salvador.
La llegada de Ntra. Sra. de las Angustias a la iglesia conventual de las RR. MM. Concepcionistas de la Puerta de Valencia, donde el Coro de la Capilla de Música de la Catedral cantará el Himno a la Virgen de las Angustias.