Previsión de cielos despejados para disfrutar de un Jueves Santo espléndido

Las previsiones meteorológicas para este Jueves Santo son las más halagüeñas de lo que llevamos de Semana Santa, La Agencia Estatal de Meteorología prevé cielos despejados en el horario que la procesión de Paz y Caridad saldrá a la calle.
La procesión tiene prevista su salida a las 16:30 horas desde la iglesia parroquial de la Virgen de la Luz, desde la que salen los nueve pasos procesionales que forman el cortejo, el más largo de la Semana Santa de Cuenca y uno de los más impresionantes. Organizado por la Archicofradía de Paz y Caridad. La salida, por la estrecha puerta del templo y en un espacio muy reducido dentro y fuera, es portentosa.
El cortejo, encabezado por la Cruz de Guía y la Banda de Trompetas y Tambores de la JdC, accederá a Carretería por Calderón de la Barca para pasar por Aguirre y Las Torres en busca de la parte alta. Las Sagradas Imágenes pasarán al atardecer por la Puerta de Valencia y entre dos luces por el Salvador, para llegar por Solera y el Peso a Andrés de Cabrera y Alfonso VIII en su llegada a la Plaza Mayor. La Soledad del Puente caminará, escoltada por la Guardia Civil, hasta el Obispado.
El cortejo empezará a bajar hacia las 21:30 horas. En San Felipe Neri, el Coro del Conservatorio cantará una noche más al paso de las Sagradas Imágenes, que empezarán a llegar al templo de salida, si todo va bien, al filo de la medianoche.
Desfilará la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías abriendo cortejo, junto con las formaciones musicales de Iniesta, Almonacid del Marquesado, la toledana de La Guardia y Cuenca. La Agrupación Musical Iniestense (Iniesta) subirá con Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y bajará con Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón); la la Asociación Músico-Cultural Santa Cecilia (Almonacid del Marquesado) acompañará al conjunto escultórico de Ntro. Padre Jesús caído y la Verónica durante todo su recorrido; la Banda y Escuela Municipal de Música “Aurelio Mascaraque” de La Guardia (Toledo) acompañará a Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente; y Nuestra Señora de la Soledad del Puente desfilará acompañada por la Banda de Música de Cuenca.
Detalles de la procesión
Participan la Archicofradía de Paz y Caridad, la V. H. de Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón), la I. V. H. de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna, la M. A. I. y V. H. S. y C. P. de Ntro. Padre Jesús con la Caña, la V. H. del Stmo. Cristo de Ecce Homo (San Gil), la V. H. de Ntro. Padre Jesús Caído y la Verónica, la M. A. V. H. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (del Puente) y la V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad (del Puente).
Procesionan las Sagradas Imágenes del Santísimo Cristo de las Misericordias, Oración en el Huerto de San Antón, Jesús Amarrado a la Columna, Ntro. Padre Jesús con la Caña, Stmo. Cristo de Ecce Homo de San Gil, Ntro. Padre Jesús caído y la Verónica, Auxilio de Ntro. Señor Jesucristo, Ntro. Padre Jesús Nazareno del Puente y Ntra. Sra. de la Soledad del Puente.
Presidencia Ejecutiva: Archicofradía de Paz y Caridad.
Presidencia Eclesiástica: Clero parroquial de Ntra. Sra. de la Luz.
Presidencia Institucional: Representante de la Congregación de Ntra. Sra. de la Soledad y de la Cruz: Samuel López y Estela Soliva, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.

Acompañamiento musical
Abre cortejo la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías. La Agrupación Musical Iniestense (Iniesta) subirá con Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y bajará con Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón); la Asociación Músico-Cultural Santa Cecilia (Almonacid del Marquesado) acompañará al conjunto escultórico de Ntro. Padre Jesús caído y la Verónica durante todo su recorrido; la Banda y Escuela Municipal de Música “Aurelio Mascaraque” de La Guardia (Toledo) acompañará a Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente; y Nuestra Señora de la Soledad del Puente desfilará acompañada por la Banda de Música de Cuenca. En San Felipe Neri cantará el Coro del Conservatorio al paso de las Sagradas Imágenes.
Novedades
Archicofradía de Paz y Caridad: Se han sustituido los banzos de madera por otros de aluminio, a fin de aligerar el peso que portan los banceros. En homenaje a Pedro A. Ruiz Abarca y Marisa Aguilar Bascuñana, todos los representantes de Paz y Caridad llevarán crespón negro, así como todos los Guiones de las hermandades que componen la Archicofradía. Ambos pertenecían a la Junta de Diputación de la Archicofradía y Junta General, Pedro como vocal elector de ambas y Marisa como camarera del Cristillo. Además, Marisa ha sido nombrada Camarera Honorífica del Cristillo, a título póstumo.
V. H. de Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón): La Hermandad ha acometido la restauración de las tallas de Jesús y el ángel. La encargada de los trabajos ha sido la restauradora conquense Mar Brox. En el caso del ángel, se ha procedido al desmontaje de las alas para recomponer el cajeado y permitir el acople y montaje de los elementos con estabilidad.
Las dos tallas han sido objeto de trabajos de sellado de grietas y fisuras existentes en el soporte, limpieza de barnices oxidados y policromías originales, eliminación de repintes que cubrían la policromía original, limpieza de resinas y estucos mal integrados sobre el soporte original, estucado de lagunas, reintegración de policromía sobre las pérdidas originales, sustitución de oro falso por oro de calidad, según las técnicas tradicionales, y barnizado y protección final tras las intervenciones de restauración.
El Guion de la Hermandad desfilará portando crespón negro, en recuerdo y homenaje de Pedro A. Ruiz Abraca (secretario) y de Marisa Aguilar Bascuñana (hubiera sido Hermana Mayor). Jesús Ruiz Abarca, capataz de banceros del Huerto, llevará este año capa tal y como corresponde a su cargo; lo hará en homenaje a su hermano Pedro.
Como curiosidad, tanto el pasete como el Guión que los niños de la Hermandad portan en la Procesión Infantil han llevado este año crespón negro por Pedro y Marisa.
I. V. H. de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna: Se han plateado los cetros de los Hermanos Mayores.
V. H. del Stmo. Cristo de Ecce Homo (San Gil): La Hermandad recupera el cierre con tres hachones, a fin de mejorar la organización.
V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad (del Puente): La Hermandad ha restaurado los varales del palio de la Madre.
A su paso por Los Oblatos, el Coro del Conservatorio cantará este año para la Madre el Himno a Ntra. Sra. de la Soledad del Puente, compuesto por el director del Coro de la Capilla de Música de la Catedral de Cuenca, José Antonio Fernández Moreno, sobre letra de Anaís García Burgos. También se estrenará en procesión la adaptación del Himno a marcha de procesión, llevada a cabo por Juan Carlos Aguilar, director de la Banda Municipal de Música de Cuenca.
Puntos de interés
La salida del cortejo formado desde el interior de la pequeña iglesia de la Virgen de la Luz, así como la llegada, también en perfecto orden, que convierten el interior del templo en una suerte de “tetris” procesional para el que se necesita de gran pericia y organización.
La subida de la procesión por Alonso de Ojeda, la Plaza del Salvador, Solera y el Peso, pues la luz cambiante de la tarde de Jueves Santo la convierte en un espectáculo lleno de matices.
La llegada a San Felipe Neri (en la bajada), donde el Coro del Conservatorio canta al paso de las Sagradas Imágenes.
El paso del Huerto de San Antón por Solera, donde sonará Puntal del Jueves Santo en memoria del hermano Paco Zafra y de los hermanos que ya visten la misma túnica en procesión eterna con el Señor. La llegada del Huerto a la Plaza Mayor y la bienvenida que le dan cada año los músicos de la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías.
La salida del cortejo de la Plaza Mayor y la bajada, en perfecta armonía y sincronización, por las curvas de la Audiencia y Escardillo.
El paralelo de las Sagradas Imágenes del Auxilio de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente por la Avenida de la Virgen de la Luz.