
La Semana Santa de Cuenca no sería posible sin los más de 1.500 banceros que portan a sus hombros los 43 pasos de la Pasión conquense, y que dejan año tras año bellísimas postales meciendo y bailando las imágenes por cada rincón del Casco Antiguo.
Un acto que para cada bancero supone un sentimiento diferente como emoción, sacrificio, tradición… pero en muchas ocasiones hay uno común: un esfuerzo económico. Y es que, salvo en la Hermandad de la Cruz Desnuda de Jerusalén, en el resto de cofradías hay que hacer una aportación económica para sacar el paso, ya sea adjudicándose el banzo en subasta o apuntándose en las listas, tal y como han explicado cada una de las hermandades a Las Noticias de Cuenca.
Entre las que no hacen subastas, están las hermandades de la procesión del Santo Entierro. En concreto, la Cruz Desnuda de Jerusalén es la única en la que no se paga nada ni se hace adjudicación directa, sino que según su tradición, quien llega primero el Viernes Santo a la Catedral, coge su banzo. En el caso de que haya mucha gente interesada, se van haciendo turnos a lo largo del cortejo procesional, tal y como explican desde la Hermandad.
La otra Hermandad de la procesión del Santo Entierro, la congregación de Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz, tampoco hace subasta. Cuando se aproxima la Semana Santa, los interesados en sacar al Yacente o la Virgen lo solicitan, y luego se organizan las solicitudes por orden de antigüedad. Los seleccionados tendrán que abonar solamente 100 euros, “una cantidad simbólica”, como detallan desde la congregación.
Otras hermandades que tampoco hace subasta como tal es el Ecce Homo de San Gil, que procesiona el Jueves Santo, y donde los banzos se reparten entre los hermanos. Se abonan 200 euros para cubrir los gastos. A 170 euros está el banzo en el Santísimo Cristo del Perdón (La Exaltación), donde tampoco hay subasta como tal ya que los banceros también se tienen que apuntar a una lista.

En casi todas las hermandades hay banzos que se adjudican directamente a los hermanos más jóvenes o van por turno, pero hablando de los que se subastan, la procesión donde se alcanza un precio mayor es en la del Camino del Calvario. Así, San Juan Apóstol Evangelista tiene el precio más caro de la Semana de Cuenca, con banzos que llegaron a oscilar en la última subasta entre los 2.150 euros y los 2.650 euros, siendo la media de 2.400 euros. La Hermandad de Jesús Nazareno de El Salvador mantiene el banzo en una media de 2.200 euros, mientras que en el paso de La Caída oscila entre 450 y 500 euros. El banzo en la Soledad de San Agustín se ha consolidado los últimos años en unos 1.000 euros, mientras que el del paso de El Encuentro ronda los 200 euros.
Respecto a la procesión de En el Calvario, el banzo del Cristo de la Agonía ha subido los últimos años desde los 200 de hace una década a los 400/500 euros actuales, mientras que en el Cristo de Marfil el banzo ronda los 100 euros. El banzo del Cristo de la Salud (El Descendimiento) se mantiene en 300 euros de media, mientras que en la Virgen de las Angustias sube hasta los 1.000 en la imagen titular y entre 300 y 500 euros en el Cristo Descendido.
En cuanto a la procesión del Hosanna, la última subasta de banzos realizada hace unas semanas marcó “un récord histórico” en la Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén. Así, la media de La Borriquilla ha sido unos 720 euros con el banzo más alto rozando los 780 euros. La Virgen de la Esperanza, el banzo más caro se ha adjudicado por 970 euros, siendo la media de unos 820 euros.
El Cristo de la Vera Cruz del Lunes Santo tiene un banzo que en subasta ronda entre los 100 y 150 euros, una cifra que se ha mantenido los últimos años, como el San Juan Bautista que abre la procesión de El Perdón del Martes Santo, cuya media está en 700 euros. El Bautismo de Nuestro Señor, que antes de la pandemia tenía unas subastas que alcanzaban los 400 euros, ahora se sitúa entre unos 500 y 600, mientras que la Esclavitud de Jesús de Medinaceli ha subido hasta unos 800 euros de media. Aquí ha habido años que la subasta ha alcanzado los mil euros, aunque por ejemplo en 2022 la media fue de unos 700 euros. Nuestra Señora de la Esperanza lleva una media bastante estable que se ha situado entre 600 y 700 euros, mientras que años atrás la subasta se situaba entre 300 y 400 euros.
Respecto a la procesión de El Silencio del Miércoles Santo, las últimas subastas de banzos de la Santa Cena han dejado un precio medio de 300 euros, mientras que Jesús Orando en el Huerto de San Esteban ronda los 1.000 euros. El Prendimiento, que venía de subastas de unos 200 euros hace una década, ahora está en unos 500 euros. La Hermandad de San Pedro Apóstol tiene una subasta que, este año, alcanzó los 400 euros, una cifra que se ha incrementado ligeramente los últimos años. La Negación de San Pedro hasta ahora tenía adjudicación directa del banzo a 160 euros, pero a partir del año que viene se tiene pensado subastar los banzos. El Ecce Homo de San Miguel tiene un precio por banzo que ronda los 850 euros y Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol se mantiene estable en 450 euros.
El Jueves Santo, los banceros del Jesús Orando en el Huerto de San Antón pagan una media de 280 euros, un precio que se viene manteniendo los últimos años, al igual que Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, que también se mantiene en 550 euros. Respecto al Jesús con la Caña, el año pasado ya no se hizo subasta y los banzos se adjudicaron de forma directa por unos 100 euros, cifra que varía en función de los gastos de la Hermandad.
Jesús Caído y la Verónica tiene una media de 320 euros, el Jesús del Puente unos 1.300 euros y el paso de El Auxilio unos 150 euros cada banzo que se subasta. Por último, la Soledad del Puente ha tenido una evolución ascendente los últimos años hasta situarse en 2024 en unos 1.200 euros.
Respecto a Nuestra Señora de los Dolores y las Santas Marías, que procesiona el Sábado Santo, la media de la subasta ronda los 350 euros, un precio que ha ascendido desde los 150 euros del primer año que salieron en procesión y los 280 euros de su primera subasta en 2019.
Por último, Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo tiene una subasta que poco a poco ha ido subiendo desde los 150/200 euros de antes de la pandemia a los 300/400 euros actuales en cada paso, ya que las subastas de cada uno se llevan poca diferencia.