Es noticia en Cuenca: Audiencia Provincial de Cuenca Medio Ambiente Plan XCuenca Hospital Universitario de Cuenca grafitis Jueves Lardero Arte Archivo Histórico ASPAYM
Medio Ambiente

El plan de podas del Ayuntamiento de Cuenca supera el 80 por ciento

Las actuaciones se han centrado en las copas de los árboles para evitar afecciones en viviendas o edificios públicos y en eliminar inflorescencias de plantas invasoras
El plan de podas del Ayuntamiento de Cuenca supera el 80 por ciento
Foto: Paula Montero
23/02/2025 - Paula Montero

Como es habitual por estas fechas, el Ayuntamiento de Cuenca, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, está llevando a cabo el Plan de podas 2024/2025 del arbolado de la ciudad. Un servicio adjudicado a Cauler S.L. que empezó el pasado 1 de noviembre y concluirá en los próximos días con muy buenos resultados.

Y es que, en el Plan de podas redactado por la empresa al que ha tenido acceso Las Noticias se establecen zonas con una prioridad alta, periódica, media o baja tanto en la capital como en las pedanías y, en la mayoría, se ha actuado ya. Teniendo en cuenta esta división sabemos que había localizaciones en las que se debía actuar con urgencia, pero hay otras en las que, si da tiempo en el plazo establecido se llevarán a cabo los trabajos y sino, se harán en la próxima campaña dado que no suponen un riesgo para los ciudadanos.

Además, tal y como explica Alberto Castellano, concejal de Medio Ambiente, se han atendido peticiones que han llegado al Consistorio a través de asociaciones vecinales, particulares y la aplicación Línea Verde. 

En este sentido, la ejecución del Plan de Podas 2024/25 alcanza ya el 82% y se espera alcanzar o incluso superar el 85%. “En el Plan de podas están reflejadas el cien por cien de las necesidades que tiene la ciudad, pero esto no quiere decir que tengamos que llegar a todas”, explica Miguel Ángel Fernández Yuste, responsable técnico de Cauler.

 

A las ramas cuyo diámetro es igual o superior a cinco centímetros se les aplica una pasta cicatrizante para evitar que una plaga pueda afectar al árbol

Este año los trabajos se han centrado fundamentalmente en controlar la copa de los árboles situados en viales para minimizar su afección a viviendas y edificios públicos, eliminar las inflorescencias de la especie Cortaderia Argentea –conocidas como plumeros– para evitar su proliferación, poda de árboles y arbustos con forma topiarias (artísticas), así como controlar el desarrollo de árboles y arbustos que puedan incidir en infraestructuras municipales, iluminación, señales de tráfico y semáforos.

“Tenemos dividida la ciudad en seis sectores y asignamos un jefe de equipo para cada una de ellas. Estos se encargan de marcar aquellos árboles que tienen más necesidad y a raíz de esas apreciaciones redactamos el Plan de podas”, explica Fernández Yuste. Es decir, detectan necesidades para, por ejemplo, limpiar ramas secas que pueden suponer un riesgo para los ciudadanos, así como aquellas bajas que impiden el paso de peatones, entre otras cuestiones. Eso sí, a lo largo del año se harán todas las podas de mantenimiento que sean necesarias. 

Además, cuando se procede a podar un árbol la empresa diferencia entre troncos de un diámetro igual o superior a 5 centímetros y ramas pequeñas. A las más grandes se les aplica una pasta cicatrizante para evitar que enfermedades fúngicas puedan afectar al árbol. 

En cuanto a la madera que se recoge, las ramas cuyo grosor es superior a 5 centímetros tienen un aprovechamiento energético. Se trocean y se ponen a disposición de los Servicios Municipales. Por otro lado, cuando el diametro de los restos no permite su aprovechamiento se trasladarán a un vertedero autorizado o a un gestor de residuos para transformarlos en compost. 


Etiquetas:

Medio Ambiente