Es noticia en Cuenca: Autoescuelas

El PP suspende al equipo de Gobierno por la gestión del Ayuntamiento de Cuenca en 2024

Todos los concejales populares han desgranado la actividad en cada una de las áreas y han calificado de "inmóvil" la situación de la capital conquense
El PP suspende al equipo de Gobierno por la gestión del Ayuntamiento de Cuenca en 2024
Foto: Paula Montero
03/01/2025 - Paula Montero

“El equipo de Gobierno ha convertido la gestión de la ciudad en promesas vacías y esto demuestra que Cuenca está inmóvil. Siendo muy optimistas empezarán a cumplirse antes de las elecciones”. Así arrancaba Beatriz Jiménez, presidenta del Grupo Municipal popular en el Ayuntamiento de Cuenca, el balance de la gestión del Consistorio durante 2024. Una comparecencia en la que todos los concejales de la oposición han desgranado la actividad de cada una de las áreas municipales y que como resultado ha dejado un suspenso a la actividad del Consistorio durante 2024.

Como ejemplo de esos proyectos que se anuncian, “pero nunca llegan a materializarse” Jiménez ha puesto a Toro Verde ya que “se han modificado las fechas de apertura que se vendieron en un primer momento y no sabemos nada más”. En la misma línea, ha hablado del proyecto de remodelación de Carretería que, según ha explicado, no establece actuaciones en toda la zona centro sino únicamente en la mencionada calle  y, al tiempo, se ha preguntado cómo se van a pagar estas obras puesto que los Presupuestos regionales no incluyen una partida para ello. “Los conquenses no nos merecemos que nos sigan engañando”, ha subrayado.

En este sentido, Jiménez ha calificado como “incansable” el trabajo llevado a cabo por el Partido Popular en materia municipal y como prueba de ello ha hecho alusión a las 22 mociones que presentaron durante las sesiones plenarias del último año. De ellas fueron aprobadas 14, aunque ha reprochado que no todas se hayan puesto en marcha. “Nuestra labor va a seguir siendo presentar iniciativas y recordar al equipo de Gobierno que lo que anuncian deben cumplirlo”, ha reiterado.

URBANISMO, MOVILIDAD Y OBRAS

En cuanto a la concejalía de Urbanismo, Movilidad y Obras, Juan Guadalajara, ha tachado su actividad de caótica y ha explicado que “lejos de solucionarse los problemas cotidianos de la ciudad han empeorado”. Como ejemplo ha puesto el transporte público y la pérdida de subvenciones por valor de 1,6 millones de euros, así como la fallida puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones prevista para el 1 de enero de 2025 y que finalmente se retrasará hasta el mes de febrero o la pérdida de ayudas del Plan de Obras y Servicios de la Diputación al no haberse ejecutado las actuaciones previstas. “La Diputación ya ha pedido al Ayuntamiento el reintegro de 54.000 euros que fueron abonados con carácter previo y, además, no va a recibir otros 50.000 más”, ha señalado.

Del mismo modo ha recordado que el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, anunció que el POM estaría activo en 2024 y, por ahora, “ni está ni se le espera”.

TURISMO Y CULTURA

En materia turística, Marta Segarra, ha tildado el 2024 como un año “decepcionante” puesto que los datos de turismo en la capital conquenses siguen siendo “flojos” a diferencia de la provincia en la que sí ha habido un aumento importante de visitantes y pernoctaciones. En relación a esto ha hecho referencia al Plan de Sostenibilidad Turística y ha pedido a Marta tirado, concejala del equipo de Gobierno, que explique todas las actuaciones llevadas a cabo.

Del mismo modo, ha explicado que a nivel cultural el 2024 podía haber sido un gran año para recordar a las figuras de Zóbel y Federico Muelas y finalmente estas efemérides “han pasado sin pena ni gloria”. Por ello, ha aludido a la celebración del Año Torner y ha pedido que no se repita la misma situación en esta ocasión.

Finalmente, ha recordado que el Alfar de Pedro Mercedes continúa cerrado al público y ha dedicado unas palabras a Antonio Pérez y ha lamentado su fallecimiento.

DEPORTES

Diego Valera, por su parte, ha lamentado las condiciones de las instalaciones deportivas cuya falta de mantenimiento y deterioro ha denominado “muy evidente” por la aparición de goteras, daños en el pavimento, así como en las gradas y tribunas. Asimismo, ha recordado la celebración de conciertos en la Fuensanta lo que produjo graves daños en el césped del campo y ha pedido al Ayuntamiento explicaciones sobre la construcción de un nuevo espacio para albergar conciertos y espectáculos que se anunció el pasado verano.

También ha pedido al equipo de Gobierno que informe sobre la construcción del nuevo pabellón polideportivo con capacidad para entre 3.000 y 3.500 personas que se anunció hace meses.

En cuanto a eventos deportivos ha reseñado la celebración del Campeonato Europeo de Squash que, a pesar de que la organización del mismo fue un éxito, dejó un resultado agridulce por la aparición de goteras en el San Fernando. “Es una clara muestra de como el desinterés puede dañar la imagen de los eventos más importantes”, ha comentado.

GRAFITIS, ÁREAS INFANTILES Y PEDANÍAS

Los grafitis siguen siendo un problema en la ciudad de Cuenca a pesar de la campaña de sensibilización que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Cuenca. “Hemos aprendido que no son arte sino vandalismo, pero la acción no está teniendo la reacción deseada porque han aparecido nuevas pintadas”, ha señalado Agustín Segarra. Es por ello que ha pedido al Consistorio que intensifique el trabajo en esta materia, identifique las firmas de los infractores e interponga “multas contundentes para que se lo piensen dos veces”.

Si bien, ha agradecido los arreglos puntuales de las áreas infantiles, aunque ha comentado que son insuficientes, así como las acciones en las pedanías ya que “los vecinos no aprecian mejorar tangibles en su día a día”. “Lo único que recibimos son promesas, pero pocos hechos”, ha insistido.

PARQUES Y MANTENIMIENTO URBANO

Tras la renuncia de Cristina López a su acta de concejala en el Ayuntamiento de Cuenca, Soledad Blanco ha ocupado su lugar y, a pesar de llevar unos meses en el cargo, ha comentado los problemas y quejas que ha recibido de parte de los vecinos y vecinas de Cuenca. En esta línea, ha hablado de la mala gestión de los parques de la ciudad, de la poda de árboles a destiempo y del estado generalizado de suciedad en el que está sumido la ciudad. Finalmente, ha solicitado al Ayuntamiento que informe sobre la instalación de nuevos contenedores puesto que, en las últimas semanas, han visto basura en las aceras. “Esperemos que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de una ciudad limpia”, ha reclamado.

HACIENDA

Por último, Álvaro Barambio ha centrado su intervención en la falta de un Presupuesto que rija la actividad del Ayuntamiento de Cuenca. “Hoy día 3 de enero seguimos con los presupuestos del 2022”, ha recordado. Ante esta situación ha avanzado que “o el equipo de Gobierno presenta unos presupuestos antes de que finalice el primer trimestre del 2025 o el Partido Popular pedirá un Pleno extraordinario para tratar este asunto”.

Además, ha mencionado la falta de avances en la inclusión de los organismos autónomos como el IMD, el Organismo de Recaudación o Aguas de Cuenca y la carencia de transparencia en el Ayuntamiento puesto que este portal no se ha actualizado. “La mayoría de datos están en elaboración y el resto fueron actualizados en 2019, somos unos claros incumplidores de la Ley de Transparencia”, ha explicado.

Ante esta coyuntura ha lamentado que “la situación organizativa del Ayuntamiento de Cuenca, por desgracia, solo puede ir a peor”.