Es noticia en Cuenca: Autoescuelas

El parque de Los Moralejos será el epicentro de las próximas navidades

El Ayuntamiento de Cuenca quiere que tanto el mercado navideño como las actividades infantiles estén ubicadas en el mismo espacio
El parque de Los Moralejos será el epicentro de las próximas navidades
Foto: Saúl García
12/01/2025 - R.M.C./P.M.

El parque de Los Moralejos de la capital conquense será con toda probabilidad el epicentro de las próximas fiestas navideñas. Así lo indica el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellano, que subraya que este año ya era intención reunir en esta zona verde de la ciudad todas las actividades, pero por falta de potencia eléctrica en la zona finalmente no se llevó a cabo.

Así, el Consistorio capitalino va a comenzar a trabajar ya en la dotación de la suficiente potencia eléctrica para que el próximo mes de diciembre el parque de Los Moralejos albergue el mercado navideño, atracciones infantiles, actuaciones y puestos de hostelería.

“Ojalá tengamos el éxito y lo podamos hacer allí”, sostiene Castellano en declaraciones a Las Noticias de Cuenca, que asegura que este lugar adquiriría durante el mes de diciembre y los primeros días de enero un ambiente navideño “total” al convertirse en el epicentro de las actividades.

Por eso, este asunto es algo que Castellano incluyó en su misiva a los Reyes Magos, por lo que espera que se cumpla y se pueda hacer unas fiestas navideñas “mejor que las últimas”. Y es que, el responsable de los festejos municipales hace un balance altamente positivo de cómo se han desarrollado las últimas semanas.

“Todo se ha desarrollado sin incidentes, no ha habido ningún problema, y todos los servicios municipales que se han involucrado en el desarrollo de la Navidad en la capital han hecho su trabajo de la mejor forma posible”, celebra Castellano. Por este motivo, el concejal solo tiene palabras de agradecimiento hacia ellos.

Así, destaca el edil que la participación en cada una de las actividades “ha sido muy alta”, sobre todo en las actuaciones programadas en el Teatro Auditorio de la capital, la Carrera del Pavo que batió récord de asistencia, la cabalgata de Reyes Magos o la posterior recepción que se celebró en Aguirre.

Del mismo modo, pone de manifiesto que la cabalgata con la que se dio inicio a la Navidad en el puente de diciembre, que era la primera vez que se organizaba, también concentró a mucho público. Así que en general, el centro urbano y las calles de la ciudad “han registrado una alta afluencia por parte de conquenses y visitantes”, por lo que los feriantes que se habían instalado en NaviCuenca en el parque San Julián “se van más que satisfechos”.

 

El Ayuntamiento se muestra “altamente satisfecho” por cómo ha respondido la ciudad a las diversas actividades programadas
Foto: Lola Pineda

También un éxito fue la programación organizada para las preuvas, con un concierto tributo a Mecano que llenó la Plaza Mayor de público y, posteriormente, ocurrió lo mismo en Mangana, donde millares de conquenses celebraron la penúltima noche con familia y amigos.

Al mismo tiempo, Alberto Castellano celebra que otro año más “no ha habido queja por parte de las asociaciones de vecinos del centro ni por ruidos ni por molestias”, algo de lo que se congratula el edil porque este era “uno de los compromisos que adquirí” y cree se ha cumplido “porque nadie me ha dicho lo contrario”.

Una de las cosas que más llamó la atención este año fue el carrusel vintage instalado en la plaza de la Constitución, cuyo responsable también se ha mostrado satisfecho por cómo se han desarrollado las navidades.

 

ARTESANOS

Por su parte, los artesanos que han participado en el mercadillo navideño han obtenido resultados dispares. Patricia Ruiz de la marca Martina Handmade ha cerrado una campaña existosa, con mejores resultados incluso que el año anterior, pero sí que ha echado en falta presencia institucional. Sin embargo, José Burgos, artesano de la firma Recijoya, ha experimentado un descenso en su facturación, algo que achaca a la consecución de puentes que han tenido lugar en diciembre y que han ocasionado que los conquenses viajen fuera.

 

Entre los artesanos hay opiniones dispares acerca del posible cambio de ubicación del mercadillo navideño

Ahora que todo ha pasado, los artesanos tienen los ojos puestos en la próxima Navidad y en el posible cambio de ubicación del Mercado Navideño que pasaría de Carretería al Parque de Los Moralejos. Una cuestión que Patricia Ruiz no ve con muy buenos ojos ya que “Carretería es el centro neurálgico de Cuenca y la afluencia de gente es muy grande,” algo que no cree que suceda en la nueva ubicación porque “hará más frío y humedad por la cercanía con el río”. En este sentido, Burgos, tiene dudas al respecto, aunque cree que sí probaría suerte. “Si sale bien ganamos nosotros pero si no perderíamos mucho dinero”, dice.

HOSTELERÍA

El sector hostelero también ha mostrado su satisfacción por cómo ha sido la respuesta de conquenses y visitantes. Y es que, este año se ha incrementado la afluencia de vecinos y foráneos a los establecimientos de la ciudad. Lo ponen de manifiesto varios hosteleros, como Fran Martínez (Andén 7), Claudia Costea (Botes) o Manuel Moya (La Venta). Inciden en que han sido unas fechas “de mucho trabajo”, “bastante completa” y “con más movimiento que el año pasado”.

Las tardes del 24 y 31 de diciembre fueron los días que más movimiento se registró según indican desde Andén 7, aunque en cenas y comidas, los jueves, viernes, sábados y domingos también se registró mucho movimiento. “Hubo un día que incluso me quedé sin comida”, destacan desde Botes. “Cada vez más se apuesta por las cenas de amigos y compañeros de trabajo”, puntualizan desde La Venta.