Nuevo mapa del autobús urbano: cuatro líneas con frecuencia cada media hora los 365 días
A lo largo del mes de mayo se va a poner en marcha el nuevo plan de transporte urbano de la ciudad de Cuenca, con la implantación de los autobuses eléctricos, las lanzaderas al AVE que empiezan este lunes 28 de abril y haciendo de la plaza de Mariano Catalina el gran centro neurálgico del transporte urbano.
Según ha explicado Darío Dolz en la presentación del nuevo plan, que se ha celebrado este jueves en la estación del AVE, en total serán cinco las líneas que operarán en la ciudad: habrá cuatro que comunicarán todos los puntos de la ciudad y una quinta que vaya hasta la estación de alta velocidad.
La previsión es ponerlas en marcha de forma progresiva a lo largo del mes de mayo, y ya este viernes se empezarán a instalar las nuevas marquesinas y a eliminar las que dejarán de tener servicio. A lo largo de mayo, se va a hacer una gran campaña para dar a conocer las nuevas líneas, que incluirá el reparto de trípticos con las nuevas líneas y mapas por todos los establecimientos y lugares públicos de la ciudad.
NOVEDADES
Son muchas las novedades que se introducen en este nuevo mapa del autobús. El principal es que la plaza de Mariano Catalina (donde está la antigua estación del tren regional) se transformará en un gran intercambiador, desde donde partirán las cinco líneas. De aquí, harán recorridos circulares, saliendo la LÍNEA 1 hacia el Casco Antiguo y el barrio del Castillo, la LÍNEA 2 hacia Cañadillas y Fuente del Oro, la LÍNEA 3 hacia El Mirador, Villa Román y Tiradores y, la LÍNEA 4 hacia Santa Mónica, Cerro de la Estrella, Nuevo Hospital y Recoletas.
Otra gran novedad es el horario: la primera salida desde el intercambiador será a las 7 de la mañana, habrá un autobús cada media hora los 365 días del año, y la última salida será a las 23:00 horas. No habrá horario de verano.
También se incluyen nuevas paradas y se suprimen otras, se llegan a nuevas zonas de la capital donde antes no había habido bus urbano y se han ubicado paradas conjuntas entre líneas en puntos como la rotonda del colegio Fuente del Oro o la glorieta de la avenida Juan Carlos I para que no sea obligatorio ir hasta el intercambiador para cambiar de línea.
LÍNEA 1
La ruta de la línea 1 será desde el intercambiador de Mariano Catalina hasta el Barrio del Castillo. Partirá a las 7 de la mañana e irá ahcia Fermín Caballero, Colón, avenida Virgen de la Luz, puente de la Trinidad, Palafox, Alfonso VIII, Plaza Mayor, San Pedro y barrio del Castillo. Bajará por el mismo recorrido, y después de la Trinidad, irá por Calderón de la Barca, parque San Julián, Aguirre y Fermín Caballero para volver al intercambiador.
Frecuencia de paso cada media hora, y el último servicio partirá del intercambiador a las 23:00 horas.
La gran novedad en esta línea es que coincidiendo con los meses de julio y agosto al completo, fines de semana y puentes nacionales, regionales o de comunidades vecinas (como la Almudena en Madrid o el 9 de octubre en Valencia), habrá lanzaderas al Casco cada 15 minutos para dar cobertura al incremento de turistas.

LÍNEA 2
La ruta de la línea 2 será desde el intercambiador de Mariano Catalina hasta el barrio Fuente del Oro. Como novedad, se recupera parada en la calle San Cosme y San Damián, así como en las Cañadillas con una parada en la calle del Acebo.
Parte a las 7 de la mañana de Mariano Catalina, y circulará por Fermin Caballero, Colón, San Antón, Avenida de los Alfares, UCLM, Hospital Virgen de la Luz, Alcampo, Helipuerto, Cañadillas, Fuente del Oro.
La vuelta, cuando llegue al puente de San Antón, irá hacia San Ignacio de Loyola, parque de los Moralejos, República Argentina, Hurtado de Mendoza e intercambiador.
Además, en esta línea, en fin de semana, también irá al cementerio.
Frecuencia de paso cada media hora, y el último servicio es a las 23:00 horas desde el intercambiador.

LÍNEA 3
La ruta de la línea 3 parte desde el intercambiador y legará hasta El Mirador, Villa Román y Tiradores. Como principal novedad, recupera su paso por las calles Francisco Suay y Ángeles Gasset
Parte también a las 7 de la mañana, y la ruta que hará será Paseo del Ferrocarril, Orégano, Hermanos Becerril, Centro Comercial, Parque de los Príncipes, Centro de salud Cuenca IV, Parque Adolfo Suárez para subir por las calles Río Fresneda y Enrique Gómez para continuar por Ángeles Gasset hasta Tiradores. La vuelta, cuando llegue a la rotonda de Rio Gritos, saldrá por Francisco Suay, bajando por Enrique Gómez hasta la avenida de la Música Española. Continúa por Isaac Albéniz hasta la Avenida Juan Carlos I, Hermanos Becerril para girar en Mariano Catalina y volver al intercambiador.
Frecuencia de paso cada media hora y el último autobús saldrá a las 23:00 horas.

LÍNEA 4
Es la que mayores novedades incluye. Partirá del intercambiador y comunicará con Villa Luz, Cerro de la Estrella, Hospital Universitario y colegio Fuente del Oro.
Partirá a las 7 de la mañana desde el intercambiador de Mariano Catalina e irá hacia Hermanos Becerril, Villa Luz, bajará por la Ronda Oeste hasta Cerro de la Estrella, para ir al Nuevo Hospital y después al colegio de la Fuente del Oro y hospital Recoletas. La vuelta será hacia el Nuevo Hospital, Cerro de la Estrella, Santa Mónica y se meterá por Reyes Católicos, Avenida Castilla-La Mancha y regreso por Hurtado de Mendoza al intercambiador.

DIEZ AUTOBUSES Y 36 CONDUCTORES
Según han detallado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y el concejal de Movilidad, Adrián Martínez, en total habrá diez autobuses dando servicio a las cinco líneas: seis serán los eléctricos, y dos de gasolina. Además, otros dos de gasolina van a estar de reserva por si alguno se estropeara. Hay dos autobuses más pequeños que se usarán en la ruta del Casco, para que así tenga una mejor movilidad.
Este nuevo plan también ha propiciado el incremento de la plantilla, contratándose a seis nuevos conductores que ya han empezado a trabajar las últimas semanas. En total, la plantilla la conforman 36 conductores.
“Este modelo de transporte va a ser más eficiente y sostenible”, ha dejado claro Dolz, quien ha asegurado que en junio ya estarán todas las líneas plenamente operativas y que se va a ir anunciado la puesta en marcha gradual de cada línea.
PRECIOS
Se mantienen los mismos precios en el autobús urbano de Cuenca: el billete sencillo valdrá 1,20 euros y los bonos salen el normal: 10 viajes a 3,15 euros. Bono Especial (jóvenes, familias numerosas, mayores): 10 viajes a 2 euros. Bono Social (discapacidad, familias numerosas de categoría especial, mayores en función de la renta): 10 viajes a 1 euros. Todo ello manteniendo la bonificación del Ministerio de Transportes.
En próximas semanas se podrá pagar con tarjeta, y la empresa Líneas Urbanas de Cuenca ya está en negociaciones con las entidades bancarias para su implantación lo antes posible.
Además, se incluye como gran novedad el billete único: se podrá cambiar de línea (sin incluir la lanzadera al AVE) desde los 40 minutos desde que se emitió el billete.
ANUNCIO DE PARADAS
Al mismo tiempo, se anunciarán por megafonía las paradas, ya que cada una llevará un nombre específico, dando así facilidades a las personas invidentes para que sepan en todo momento dónde va a efectuar parada.
También se ha renovado el sistema de información automática para que los tiempos de espera en la aplicación sean lo más fiable posible. Además, se prevé que en las marquesinas se indique el tiempo de espera de llegada de cada autobús.