Es noticia en Cuenca: Día del Libro Procesiones Semana Santa 2025 Escuelas infantiles Semana Santa Cuenca 2025 Asociación Párkinson Cuenca Domingo de Ramos PEDRO MERCEDES Parques infantiles de Cuenca Semana Santa 2025

Novedades nazarenas de 2025

La Soledad del Puente estrena nuevos varales y El Bautismo incorpora en sus andas los bustos de los evangelistas
Novedades nazarenas de 2025
Virgen de la Soledad del Puente. Foto: Saúl García
15/04/2025 - Rubén M. Checa

Las diferentes hermandades que componen la Semana Santa de Cuenca ya tienen todo preparado para sacar sus pasos a la calle, siendo este año “máxima” la expectación tras las lluvias del año pasado, que aguaron la mayoría de estrenos que había preparados. A continuación, repasamos la lista de novedades planificadas. 

Respecto a la procesión de El Perdón, en San Juan Bautista, se prevé hacer un pequeño homenaje al paso de la imagen por la plaza de la Constitución a los fallecidos en Cuenca y Valencia por la dana de octubre. Al llegar la procesiòn a ste punto, la Banda de la JdC se apartará a un lado y se girará para mirar al Monumento al Nazareno; su Banderín se colocará en el espacio entre las trompetas y los tambores, el Guión infantil de la Hermandad se pondrá a su lado y se interpretará una marcha en recuerdo de las víctimas. La Hermandad ha invitado a los representantes de todas las hermandades del Perdón a estar presentes en este homenaje.

En El Bautismo de Nuestro Señor se va a reeditar el motete en San Felipe en vez de interpretar el Miserere a la talla, y se ha dado un paso más para completar las andas con el desarrollo iconográfico de los cuatro evangelistas que diseñó el imaginero Dubé de Luque. Las esculturas las ha hecho su discípulo, Jaime Babio, que tras hacer los bustos, se han trasladado a plata de primera ley. Además, se cumplen 25 años del primer desfile procesional de las imágenes actuales. Por último, en el Martes Santo, Santa María Magdalena estrena pendientes de oro con perla en forma de lágrima que han donado unos hermanos.

En la procesión del Silencio, la Santa Cena estrena platos de Pedro Mercedes (ampliar información en las páginas 16 y17 de nuestro periódico especial de Semana Santa ya en los kioscos), y en el Huerto de San Esteban se han restaurado las andas reforzando los abarcones. En San Pedro Apóstol se ha aligerado el peso de las andas con una estructura de aluminio, y el Ecce Homo de San Miguel procesionará con un incienso especial. Es el mismo que se usa en el botafumeiro de la catedral de Santiago de Compostela, y lo ha donado la familia Page Pérez, que hizo estos meses de atrás el Camino de Santiago. 

Respecto a la procesión de Paz y Caridad del Jueves Santo, el Cristillo estrena banzos, y amplía su capacidad de 26 a 30 banceros. Las tallas del Huerto de San Antón podrán lucirse en todo su esplendor tras ser restauradas el año pasado, y además procesionarán con crespón negro en el guion por los fallecimientos de Pedro Antonio Ruiz Abarca y Marisa Aguilar, antiguo secretario y hermana mayor respectivamente. 

Las horquillas de Jesús Amarrado a la Columna, las últimas que salieron de la fragua de la calle Antonio Maura, se han restaurado. La Soledad del Puente cambió el año pasado el material de los varales del palio, sustituyendo la fibra de vidrio por otro más ligero así como el sistema de anclaje. El objetivo es que no se mueva al paso de los banceros y en las primeras pruebas que se han llevado a cabo en la nave de andas de la Junta de Cofradías parece que funcionan bien. Además, se ha aprovechado y se han restaurado todos los varales.

Respecto a la procesión Camino del Calvario del Viernes Santo, una veintena de miembros de la ONCE desfilarán por primera vez con el Grupo Turbas, con el objetivo de hacer una Semana Santa más inclusiva. La Verónica del paso de La Caída de la Hermandad de Jesús Nazareno de El Salvador estrena la indumentaria, obra de Srto. Ortega, la firma del diseñador conquense Eduardo Ortega confeccionado el año pasado. San Juan Apóstol Evangelista estrena nuevo camisón donado por la camarera, y también se han limpiado los estandartes antiguos, que son de raso, seda y oro. La Soledad de San Agustín estrena un arreglo de su corona.

En la procesión de En el Calvario, María Magdalena de La Exaltación procesionará restaurada; se han cambiado los abarcones en el Cristo de Marfil y unas gualdrapas nuevas en el Cristo de la Agonía. El Descendimiento ha restaurado los cetros, la naveta y el incensario, y tiene un nuevo cetro para el representante. También se ha restaurado la virgen y se ha bañado su aureola en oro y el sudario de la cruz tendrá otra colocación. 

En la Virgen de las Angustias han recuperado los cinturones de procesión de directivo, que se utilizaron desde el año 1949 hasta principio de la década de los 70, de los que se han hecho unas réplicas. En cuanto al paso de Cristo Descendido, procesionará restaurado, y tanto María Magdalena como San Juan estrenan coronas para celebrar el centenario de la Hermandad. 

En la procesión del Santo Entierro no habrá novedades significativas. Ya el Sábado de Gloria, la virgen principal de Nuestra Señora de los Dolores y las Santas Marías estrena un nuevo manto más grande así como un ahuecador para que tenga más vuelo, y María Magdalena estrena una saya elaborada por el vestidor de la Hermandad. También estrena banzos de aluminio. 

Por último, la virgen del Amparo de la Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado estrena diadema nueva, que estaba pensada para la procesión del año pasado. 


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS
Eduardo M. Crespo - 15/04/2025
Rubén M. Checa - 15/04/2025
Rubén M. Checa - 15/04/2025