La música eterna de Palestrina abre con esplendor la Semana de Música Religiosa

La 62ª edición del festival de música sacra de Cuenca ha comenzado este sábado con un extraordinario concierto que quedará para el recuerdo. El regreso al festival del emblemático grupo británico The Tallis Scholars, auténtica referencia viva en la interpretación de la música del Renacimiento, ha marcado un arranque excepcional de esta edición que se presenta llena de significado. La expectación era importante como demuestran las localidades agotadas desde hace semanas. La Semana de Música volvía a la Catedral de Cuenca y ésta la esperaba llena de público.
Peter Phillips ha dirigido a la agrupación que fundó en 1973 y ofrecido un programa centrado en Giovanni Pierluigi da Palestrina, figura fundamental de la polifonía sacra del siglo XVI. La cita ha tenido por título “Palestrina, V centenario” como celebración del nacimiento del compositor. Phillips ha afirmado “su enorme placer por volver a Cuenca once años después y actuar en esta catedral gótica donde la música de Palestrina suena tan limpia porque, aunque era renacestista, Palestrina miraba al pasado”.
The Tallis Scholars, con una pureza y transparencia vocal fuera de lo común, ha ofrecido una lectura llena de luz y emoción de las obras del compositor italiano.
El programa incluía la Missa Ut re mi fa sol la. También se han intercalado dos obras del contemporáneo renacentista Orlando de Lassus, Media vita y Timor et tremor. Han seguido los motetes Laudate pueri, Tribulationes civitatum y el soberbio Tu es Petrus, auténtico monumento de la fe católica romana. Tras los largos aplausos el grupo ha regalado el precioso “Hear my prayer” de Henry Purcell.
La SMR, creada en 1962 y en ésta su edición número 62, quiere homenajear este año a Gustavo Torner, una de los grandes nombres del arte español contemporáneo y clave en la vida cultural conquense. Torner cumplirá entre nosotros 100 años este mes de julio. Una obra suya es la imagen del festival y se ha convertido en el símbolo visual del lema del festival: “In Via”, en el camino.
La experiencia musical de la actuación de Tallis ha sido más que un concierto. Ha alcanzado momentos de verdadera liturgia artística. Mientras llovía en el exterior y se apagaba el atardecer, las vidrieras de Gustavo Torner, con su genial diseño de geometrías cromáticas, dialogaban con las voces. Estos vitrales, inaugurados hace justo treinta años, han servido de algo más que de marco del artista homenajeado. Fueron parte sonora y visual del concierto.
El vínculo entre el lema de la presenta edición y la figura de Palestrina también era bastante directo, el compositor vivió casi toda su vida en Roma, donde se decía que “conducen todos los caminos”. Roma era en el siglo XVI el centro espiritual y cultural de Occidente y la música de Palestrina sigue resonando hoy con más fuerza como guía en el camino interior de los amantes de la música sacra.
Comienzan así las 16 citas musicales de esta edición en diferentes escenarios de la riqueza patrimonial de Cuenca. Inicia la Semana su camino de encuentro con la música religiosa, la historia, y también con la emoción. Todo esto se ha entrelazado hoy en la Catedral de Cuenca para ofrecernos una experiencia conmovedora: el inicio del viaje artístico y espiritual de “In Via”.
Para hoy, Domingo de Ramos, dos citas de altura: Cindy Castillo en Cardenete y Carlos Mena junto con Concerto 1700 en el Teatro-Auditorio.
El monumental órgano de Cardenete, joya musical en madera policromada restaurada recientemente, sonará a partir de las 12:00 horas gracias a la extraordinaria concertista belga Cindy Castillo con un programa titulado “Los mensajeros de la paz”. Castillo es habitual de los grandes festivales internacionales de órgano.
El contratenor Carlos Mena y Concerto 1700 a las 20:00h en el Teatro-Auditorio presentan el programa “El camino de Simón de Cirene”. Un recorrido escénico-musical por el Via Crucis desde los ojos de Simón de Cirene. Músicas de Vivaldi, Haendel, Stradella, Bach y otros autores del Barroco que llega en una propuesta dirigida por Ignacio García y Daniel Pinteño.