DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Nuevo hospital de Cuenca Día del Libro Procesiones Semana Santa 2025 Semana Santa 2025 Semana Santa Cuenca 2025 servicio transporte urbano Feria del Libro

La Junta de Cofradías hace autocrítica: "Internamente hay mucho trabajo que hacer"

Sánchez Albendea ha pedido respeto para quienes toman las decisiones relacionadas con la meteorología, pues "por más protocolos que tengamos, escapa a nuestro control"
La Junta de Cofradías hace autocrítica: "Internamente hay mucho trabajo que hacer"
Foto: Lola Pineda
22/04/2025 - Las Noticias

Más de 24.000 nazarenos han desfilado este año en la Semana Santa de Cuenca, según los datos aportados por el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, y facilitados por los presidentes ejecutivos de cada cortejo. El máximo responsable de los nazarenos conquenses ha hecho balance de la pasada Semana de Pasión, de la que ha destacado como nota más positiva la altísima participación, que podría haberlo sido más de haber podido salir la procesión de El Perdón.

“Con las previsiones que teníamos en las semanas previas y durante la propia Semana Santa, que hayamos podido disfrutar de 9 de 10 desfiles procesionales, incluso teniendo en cuenta que En el Calvario y el Santo Entierro acortaron sus recorridos, es para estar contentos y agradecidos” ha reflexionado Sánchez Albendea.

De haber podido hacer su recorrido la procesión del Martes Santo, la proyección de nazarenos hubiera estado por encima de los 26.000, lo que marca un nuevo récord en nuestra Semana Santa “y habla del arraigo que sigue teniendo en la sociedad conquense, incluso como elemento socializador más allá de la fe, de las ganas que había de salir después de un año tan aciago como el pasado”.

Sánchez Albendea ha destacado la labor de las hermandades y de sus juntas de diputación en una década en la que la pandemia y la lluvia podrían haber lastrado la participación “por desconexión, sobre todo de las generaciones más jóvenes. Y no lo han hecho”.

Junto con la cantidad, el presidente ha destacado "la calidad de participación”, por lo que ha felicitado a los nazarenos “por su comportamiento, por cómo han desfilado, por su devoción, silencio y respeto".

También se ha referido al silencio y respeto visto en las calles, entre el público, pues, si bien la Plaza Mayor sigue siendo un punto negro a trabajar y mejorar.

De cara al año que viene, sin embargo, hay “mucho a trabajar, a nivel interno” ha reconocido Sánchez Albendea, quien se ha mostrado muy autocrítico en nombre propio y de la institución. “Internamente tenemos mucho trabajo que hacer durante todo el año en la institución, para aquellas cosas en las que hemos estado menos acertados a nivel interno, a la hora de tomar las decisiones, que son, no lo olvidemos, complicadísimas”, apostilla.

En este sentido, el presidente ha hecho un reconocimiento muy especial “a todos los representantes de todas las hermandades y a los presidentes ejecutivos, porque tomar decisiones con la situación meteorológica tan compleja que hemos tenido este año es verdaderamente complicado”.

Sánchez Albendea ha pedido respeto para quienes toman las decisiones y ha destacado su valentía “para decidir sobre algo que, por más herramientas y protocolos que tengamos, la realidad es que escapa a nuestro control, aunque no nos guste que así sea”.

La meteorología “es una ciencia inexacta. Nosotros nos dotamos de las herramientas más avanzadas al respecto, pero aún así, estamos en primavera, en Cuenca, entre dos hoces… y las herramientas fallan. Una veces acertamos, otras no, otras veces se tienen criterios de mayor prudencia en base a lo largos que son nuestros recorridos procesionales… y eso gracias a Dios también hay mucha gente que lo entiende”.

En cuanto al desarrollo de la Semana Santa, además de la participación, el presidente ha destacado el buen funcionamiento de las iniciativas para hacer de nuestra Semana Santa un espacio inclusivo para nazarenos con diferentes capacidades.

Finalmente, Sánchez Albendea ha querido tener un reconocimiento especial para la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, cuya participación en su 20 aniversario abriendo procesión “ha sido brillante".