Luz verde para reconocer a clérigos asesinados durante la Guerra Civil en Cuenca

El Pleno de marzo del Ayuntamiento de Cuenca ha dado luz verde a nombrar a los clérigos asesinados durante la Guerra Civil como hijos adoptivos e hijos predilectos de la provincia, toda vez que los 11 concejales de PP y Cuenca nos Une han apoyado una moción para tal fin presentada por los dos ediles de Vox. En total, 13 votos favorables para la propuesta.
En ella, Rafael Rodríguez, concejal de Vox ha calificado estos hechos durante la Guerra Civil como una “orgía de sangre y exterminio indiscriminado” porque “de los en torno 2.000 asesinados que hubo, se estima que unos 1.600 fueron por motivos religiosos”.
Según sus datos, en la provincia de Cuenca “se asesinaron durante el conflicto bélico al obispo Cruz Laplana (que ya cuenta con un reconocimiento en la carretera a Villar de Olalla en el lugar donde fue fusilado) y 108 sacerdotes, 7 canónigos, 4 seminaristas, 41 religiosos, incluidas dos agustinas y dos hermanitas de los ancianos, que prácticamente hacen el 30% de todo el clero que había en Cuenca y su provincia”.
Pablo García, del grupo Cuenca en Marcha Unidas por Cuenca, ha recordado que estas víctimas “llevan 90 siendo reconocidas, se les ha dignidicado y enterradas dignamente, e incluso muchos han alcanzado la condición de beatos en la iglesia católica”.
Además, se ha preguntado de dónde se han sacado el número de 2.000 víctimas porque, en diferentes estudios históricos como de Sergio Nieves o Ana Belén Rodríguez Patiño se hablan de 520 muertos, la cuarta parte de lo que Vox decía. “La moción está plagada de mitos de la propaganda franquista” ha detallado.
Álvaro Barambio, portavoz del PP, ha asegurado ser familiar directo de una de los clérigos asesinados durante la Guerra Civil, que fue fusilado e incinerado. “No todos tuvimos la posibilidad de enterrar a nuestros familiares”, ha destacado, añadiendo de que si su familiar “fue capaz de perdonar, sería injusto que este ayuntamiento hiciera distinciones entre víctimas”, por lo que ha mostrado el voto a favor del grupo.
La concejal de Cultura, Marian Martínez, ha pedido recuperar la historia “con datos y divulgación científica e histórica”. Ha asegurado que la moción de Vox “no concuerda ningún dato con lo que de verdad fue, y la documentación que propone es completamente a bulto”.
Ha asegurado “que han obviado los muertos de la represión franquista y triplicando el numero de religiosos asesinados”, pero de todos modos, cuando llegó la victoria en abril de 1939, “ellos pudieron enterrar y glorificar a sus muertos, mientras que miles de hombres y mujeres fueron reprimidos en campos de concentración”.
También ha tomado la palabra Isidoro Gómez Cavero, de Cuenca nos Une, quien ha especificado que si se dan reconocimientos a unos, también hay que darlos a otro “para ser justos”. Así, ha considerado que no iba a participar en más cosas como esta “que no interesan a la ciudad”.