DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: servicio transporte urbano Formación Ciudad Deportiva Solidaridad zbe Obras Nuevo plan de transporte urbano de Cuenca Gerencia Área Integrada Cuenca Feria del Libro
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

La Semana Santa 2016 de Cuenca ya tiene su cartel

15/01/2016 - L.N.
La Semana Santa de Cuenca 2016 ya tiene cartel. "Hoy mostramos a la ciudad uno de los carteles más especiales: representa obra, memoria y amor de Zobel por Cuenca y su Pasión", decía antes de descubrilo el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea. Y no defraudó. Realizado por los diseñadores de la Fundación Juan March, como depositaria del legado de Zóbel, se basa, según Guillermo Nagore, director de Identidad, Comunicación y Experiencia, "en tres fuentes principales para el cartel: su obra como caricaturista, sus bocetos en cuadernos de viajes". "Eran bocetos de temática religiosa", añadía. 

Un cartel que recoge un sentimiento
En el año 1981, Zóbel donó la colección de obras que albergaba el museo de Arte Abstracto a la Fundación Juan March para que el Museo, según expresó el propio artista entonces, tuviera “vida más larga que la mía” recordaba Sánchez Albendea. El cartel que anunciará la Semana Santa de Cuenca de este año es por tanto obra “de los propios diseñadores de la Fundación Juan March”, con Guillermo Nagore, director de Identidad, Comunicación y Experiencia, a la cabeza. 

En su intervención ante la comunidad nazarena congregada en Aguirre, Nagore comentaba que “nos ha inspirado Fernando Zóbel desde el cielo” para dar forma al cartel que los conquenses tenían ya ante sus ojos. En palabras de Nagore, tres han sido las fuentes de la obra de Zóbel en las que han indagado y en las que se han inspirado para concebir el cartel que anuncia ya la Pasión de Cuenca de este año: “Su obra como caricaturista, sus bocetos de temática religiosa en cuadernos de viajes y la abstracción de Zóbel”. El responsable del diseño del cartel explicaba entonces que se han decantado por la tercera fuente porque Zóbel “era abstracto y la abstracción consiste en eliminar distracciones”. 

El diseñador del cartel esperaba que Cuenca “entienda este cartel de forma material y espiritual, porque es espiritual el sentimiento que recoge. ¿O acaso no podría ser una representación de Cristo?” apostillaba. Nagore se despedía de los nazarenos deseando que, al ver el cartel, Zóbel estuviera “sonriendo”.  “Gracias a este cartel – decía el presidente de la Junta de Cofradías, por su parte – la proyección de nuestra Semana Santa saltará fronteras y llegará a lugares que de otra manera hubiesen sido impensables. Sin duda es para nosotros una gran oportunidad”. 

Rafael Redondo, el herrero de la Pasión
Recuperados del impacto que el cartel de Zóbel había causado en los presentes, el presidente de la Junta de Cofradías daba paso al otro gran protagonista de la noche, el pregonero de la Semana Santa de Cuenca en 2016, Rafael Redondo. El “herrero de la Pasión”, como es conocido por muchos, se dirigía en el acto de esta noche por primera vez a los nazarenos de forma oficial y sus palabras fueron saludadas por un caluroso y sincero aplauso. 

Redondo adelantaba en su breve intervención que ya tiene el Pregón prácticamente terminado y que ha aceptado el reto “con orgullo, honor y responsabilidad”. Pero no ha sido de él de quien ha hablado en su intervención sino que, haciendo gala una vez más de ese darse a los demás que le es propio, ha querido tener palabras para sus mentores en la Semana Santa y, sobre todo, para todas aquellas personas, hombres y mujeres, que trabajan durante todo el año por la Pasión de Cuenca dejando mucho tiempo, esfuerzos e ilusiones en ella. Para ellos ha pedido Rafael el último aplauso, dejando a los presentes con más ganas si cabe que antes de escucharlo pregonar la Pasión en San Miguel. 

Dos homenajes a dos señas de identidad de Cuenca
Tras las palabras de un visiblemente emocionado Rafael Redondo, llegaba en el acto el momento de los reconocimientos. La Junta de Cofradías agradece cada año en la presentación del Cartel la labor de personas, entidades e instituciones por el engrandecimiento de la Semana Santa. En esta ocasión, como explicaba el presidente, la institución nazarena ha querido sumarse a los actos por dos de las efemérides que vive la ciudad en 2016: el XX Aniversario de la Declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y el 50 Aniversario de la Fundación del Museo de Arte Abstracto Español. 

Por eso, el primer homenaje era para la ciudad de Cuenca, representada por su Ayuntamiento y en la persona de los cinco alcaldes – a saber: Manuel Ferreros (1995-1999), José Manuel Martínez Cenzano (1999-2007), Francisco Javier Pulido (2007-2011), Juan Ávila (2011-2015) y Ángel Mariscal (actualidad) – que “la han regido desde que se consiguió la Declaración en el año 1996” detallaba Sánchez Albendea. Desde la Junta de Cofradías “queremos daros las gracias por estar hoy aquí en representación de la ciudad, por haber luchado y trabajado para conseguir y mantener la Declaración de Ciudad Patrimonio. Por haber ido, cada uno en vuestro momento, buscando lo mejor para Cuenca. Y por cuidar de esta ciudad que es, además de Patrimonio de la Humanidad, nazarena por los cuatro costados”. 

El Museo de Arte Abstracto Español era también homenajeado por parte de la Junta de Cofradías, por “haber mantenido vivo el espíritu del arte y la vanguardia en Cuenca desde la época de Zobel, Saura y tanto otros. Por haber creído en Cuenca como ciudad artística y cultural durante todo este tiempo. Y por haber provisto, directa o indirectamente, a la Semana Santa de Cuenca de una envidiable colección pictórica en forma de Carteles de Semana Santa”. Recogió el reconocimiento el director del Museo, Manuel Fontán del Junco. 

La Semana Santa de Cuenca, a un whatsapp de distancia
Si el plato fuerte de la noche era la presentación del Cartel de Zóbel y el momento emotivo lo ponía el pregonero, Rafael Redondo, el final del acto era una sorpresa, anunciada días antes por la Junta de Cofradías. 

Y es que, al finalizar el turno de reconocimientos, las luces se apagaban de nuevo en Aguirre y los presentes podían ver en primicia un spot de dos minutos y medio realizado por José Luis Muñoz y pensado para ser distribuido a través de whatsapp y de las redes sociales, con el objetivo de llevar la Semana Santa de Cuenca a todos los rincones de España e incluso fuera de ella, mediante los teléfonos móviles. 

“Este vídeo es nuestra apuesta de promoción para la Semana Santa de Cuenca este año” afirmó Sánchez Albendea. “Ahora os lanzamos el reto de que, entre todos, lo hagamos llegar a toda España para promocionar como a los conquenses nos gusta nuestra gran Semana Santa. Hagamos que, este año, la Semana Santa de Cuenca esté en boca de todos y a un sólo whatsapp de distancia”.