Redes de producción y consumo local en la Serranía, a debate en el primer foro UFIL

La forma en la que consumimos puede suponer, en el contexto actual, una herramienta crítica y transformadora por su estrecha relación con las estructuras y agentes involucrados en la cadena de producción, así como con el impacto social y ambiental de los productos.
Es especialmente interesante generar sinergias y articular mecanismos conjuntos de actuación en zonas de despoblación, como es la Serranía de Cuenca, ya que puede suponer una forma de dinamizar la socioeconomía de la región.
En base a este pensamiento surge la iniciativa impulsada por Sembria y respaldada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cuenca, de la creación de un lugar de encuentro entre las personas consumidoras, las personas productoras, los establecimientos comerciales, la restauración y la hostelería de la Serranía conquense con el objetivo de promover el producto local, saludable y sostenible.
En este primer foro se hará una presentación del proyecto, diferentes agentes locales compartirán sus perspectivas y se realizará una dinámica participativa que permitirá sacar un diagnóstico de la situación actual del sector, para encontrar así, soluciones concretas y formas de dar continuidad a este trabajo de cara al futuro.
El evento es de entrada libre y tendrá lugar el jueves 16 de marzo en la sede de UFIL (Instituto de Tecnología del campus de la UCLM). Dará comienzo a las 9:30h y finalizará a las 13h celebrando el encuentro con un aperitivo serrano.