DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Fondos DUSI Parques infantiles de Cuenca Olimpiada Matemática Gerencia Área Integrada Cuenca Feria del Libro Formación Policía Local de Cuenca Botellón Ciudad Deportiva
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

“Hoy es uno de esos días que se recuerdan para siempre”

El gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, destaca el arranque de la fase más importante del traslado al nuevo hospital con la llegada de los primeros trabajadores
Fotos: Saúl García
28/04/2025 - C.I.P.

“Hoy es uno de esos días que se recuerdan para siempre”. Así se ha pronunciado el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, en el inicio a la jornada de incorporación y formación de más de 300 profesionales que durante los próximos días recorrerán las instalaciones del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, en lo que ha calificado como la “fase más importante previa al inicio asistencial”.

“El hospital tiene 76.000 metros cuadrados y centenares de circuitos asistenciales y no asistenciales que hay que conocer a la perfección. Un celador, por ejemplo, debe saber cómo trasladar a un paciente desde el servicio de urgencias hasta la habitación 616, o al quirófano ocho, o al puesto nueve de la UCI. Eso es lo que toca aprender desde hoy”, ha explicado Ballesteros.

Los profesionales que participan en esta primera fase pertenecen a categorías clave para el funcionamiento diario del centro, como celadores —más de 140—, personal de mantenimiento, electromedicina, informática y supervisión de enfermería. Además, se incorporarán también trabajadores de la bolsa de empleo que podrían asumir sustituciones en el futuro y que, por tanto, también necesitan conocer el edificio desde su funcionamiento interno.

El gerente ha agradecido expresamente a la Consejería de Sanidad y al Gobierno regional que no se ejerza presión sobre los tiempos. “Lo que ahora toca es aprender a hacer bien lo que ya sabemos hacer en el viejo Virgen de la Luz, pero hacerlo en una infraestructura nueva, moderna, compleja y tecnológicamente puntera”, ha recalcado.

Para ello se han diseñado tres jornadas de entrenamiento intensivo. La primera se centra en el reconocimiento de los principales circuitos del hospital —más de cuatro kilómetros interiores— mediante visitas guiadas, charlas y documentación. En las siguientes se utilizarán dinámicas prácticas como una ‘gymkhana’ interna, en la que los profesionales deberán localizar instrumental escondido en distintos puntos del hospital para familiarizarse con los espacios.

“Es el mejor entrenamiento que podemos imaginar, y queremos que sea incluso divertido. Lo importante es que nuestros equipos se sientan seguros, preparados y confiados cuando llegue el momento de atender al primer paciente”, ha señalado.

 

Tecnología y simulación clínica

Junto al conocimiento del edificio, los profesionales deberán adaptarse al uso de una dotación tecnológica completamente renovada. “Estamos hablando de cerca de 25 millones de euros en tecnología de alta, media y baja complejidad. Desde saber cómo se enciende un equipo, hasta intervenir quirúrgicamente con él”, ha indicado Ballesteros. Para facilitar ese aprendizaje, se pondrá en marcha el nuevo centro de simulación clínica, que permitirá ensayar situaciones reales en un entorno controlado.

Mientras los más de 300 profesionales completan su formación general, otros servicios como Medicina Interna, Ginecología, Oftalmología y Alergología irán visitando sus áreas específicas en paralelo para planificar la dinámica de trabajo con la nueva tecnología. En total, más de 1.700 trabajadores pasarán por el hospital en las próximas semanas, con el objetivo de culminar este proceso intensivo de adaptación antes de que finalice el mes de mayo.