DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Semana Santa 2025 Semana Santa Cuenca 2025 servicio transporte urbano Escuelas infantiles Día del Libro Nuevo hospital de Cuenca Procesiones Semana Santa 2025

El traslado al nuevo hospital comienza el 28 de abril con los primeros profesionales

Celadores, personal de mantenimiento, electromedicina, informática y supervisión de enfermería serán los primeros en llegar para generar un “entorno seguro”
21/04/2025 - C.I.P.

El traslado al nuevo hospital universitario de Cuenca comenzará el próximo lunes, 28 de abril, con la llegada de los primeros profesionales sanitarios, tal y como ha confirmado hoy el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, en un encuentro con los medios de comunicación.

Se iniciará así la primera parte de esta “gran mudanza” que se centrará en el traslado de los servicios ambulatorios y consultas, con la previsión de que se prolongue hasta el verano. A partir de entonces, se iniciará la segunda parte del traslado, la más complicada, consistente en el cambio de toda la parte hospitalaria y las urgencias.

Así, a partir del próximo lunes comenzarán a llegar de forma escalonada los profesionales que deben conocerse la estructura del hospital y los circuitos internos, tanto asistenciales como no asistenciales, con el objetivo de generar un “entorno seguro” previo a la llegada de los primeros pacientes.

Se trata de celadores, personal de mantenimiento, electromedicina, informática o supervisión de enfermería. Para ello, desde el Centro Coordinador del Traslado al nuevo Hospital Universitario (CECOT) se ha fijado un cronograma que permita compensar el traslado con la actividad del hospital ‘Virgen de la Luz’.

Una operación que, según ha reconocido, “no es nada sencilla, es una operación muy complicada”, y ha recalcado que “lo más importante en el traslado es que cuando una unidad venga aquí, venga a un entorno seguro”, tanto desde el punto de vista de las infraestructuras como del control profesional de los nuevos equipamientos.

Martínez Guijarro, que ha estado acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández; el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, entre otros, ha explicado que esta fase tendrá una duración estimada de unos 15 días, aunque todo dependerá de las necesidades que vayan surgiendo entre los profesionales sanitarios.

 

Llegada de los primeros pacientes

La siguiente fase será el inicio de actividad asistencial programada y, con ella, la llegada de los primeros pacientes al nuevo hospital de Cuenca.

Los primeros servicios en trasladarse será radiología y análisis clínicos. En ambos casos se simultanearán en un primer momento con la actividad del ‘Virgen de la Luz’, hasta una progresiva disminución el antiguo hospital conforme aumenta en el nuevo.

“Cada vez que se genere un entorno seguro en la parte de pruebas diagnósticas, empezaremos; cuando tengamos controlada la parte de consultas, empezaremos a trasladar especialidades, y así sucesivamente”, ha insistido.

“Queremos pedir la complicidad del conjunto de la ciudadanía de Cuenca en el traslado del hospital”, ha enfatizado el vicepresidente regional, quien ha destacado que mantener el funcionamiento del actual no es sencillo, por lo que se programará la asistencia a los pacientes. 

De este modo, en  la primera fase de traslado de consultas se atenderá a pacientes con cita. El servicio de Admisión contactará con estos pacientes por una triple vía - carta, llamada telefónica y SMS - para informarles del cambio de ubicación de su cita.  “Aquel ciudadano que tenga que hacer algún acto sanitario en el hospital, que no haya recibido alguna de las tres vías de comunicación, sin ninguna duda tiene que ir al Virgen de la Luz”.

Asimismo, se pondrá en marcha una campaña informativa específica, con una página web en la que se trasladará información diaria sobre el traslado, además, se contará con un teléfono operativo durante las 24 horas para resolver cualquier tipo de duda.

Tras radiología y análisis clínicos, se producirá el traslado de Pediatría, Oftalmología, Cardiología, Medicina Interna, Dermatología, Reumatología, Traumatología, Anestesia y Genética.

A continuación, empezará a funcionar el robot de dispensación de medicamentos para pacientes ambulatorios y con ello el Servicio de Farmacia y, posteriormente, se producirá el traslado de las consultas de Neurología, Geriatría, Digestivo y Endocrino.

El consejero de Sanidad, ha reconocido que el verdadero reto se afronta ahora, con seis meses por delante para completar un complejo proceso de traslado. “Hay que poner todo el trabajo, entusiasmo, fuerza, pasión… no solo de la parte de los que lo hacen, sino también de quien lo aguanta, que es toda la ciudadanía, esto salga bien dentro de seis meses”.

Fernández ha puesto en valor el método elegido por la Gerencia del Área Sanitaria de Cuenca y los profesionales, basado en seis fases que permitirán una transición ordenada. En cuanto a los avances que traerá el nuevo hospital, ha destacado hitos como la medicina nuclear, el acelerador lineal, nuevas urgencias, unidad del dolor, quirófanos, habitaciones individuales o el entorno materno-infantil. “Estamos ante la verdadera transformación de nuestra sanidad… Esto ocurre una vez en la vida de muchos de nosotros. Hagámoslo con mucha emoción y paciencia”, ha recalcado.

 

75.000 metros cuadrados de uso hospitalario

El nuevo hospital universitario de Cuenca es la mayor obra civil de la historia de la provincia, y supondrá un antes y un después en la gestión sanitaria. Una infraestructura sanitaria moderna, con más superficie, más espacios asistenciales y nuevas prestaciones en su cartera de servicio. Es además es centro de referencia para los ciudadanos de más de 270 centros de salud y consultorios locales de la provincia de Cuenca.

Con una inversión de 200 millones de euros y cerca de 75.000 metros cuadrados de uso hospitalario, busca garantizar una correcta atención sanitaria a las próximas dos generaciones, por lo que el Ejecutivo autonómico quiere que con su puesta en marcha la provincia de Cuenca va a estar a la vanguardia de la atención sanitaria en todo el país.

Cuenta con un total de 508 camas de hospitalización (75% con posibilidad de uso individual), 16 quirófanos, 20 puestos de hospital de día, 33 puestos de hospital del día oncohematológico, 24 puestos de nefrología y diálisis, 20 consultas y gabinetes, 44 boxes de urgencias, 16 boxes de rehabilitación, helipuerto con ascensor directo a quirófano, UCI y urgencias, espacios específicos para formación e investigación, y unas mil plazas de aparcamiento.

Además de incrementar notablemente su tecnología, entre las nuevas especialidades tendrá oncología radioterápica, medicina nuclear, y radiofísica y protección radiológica.