DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Nuevo plan de transporte urbano de Cuenca Obras Policía Local de Cuenca Solidaridad Ciudad Deportiva Fondos DUSI Gerencia Área Integrada Cuenca Formación servicio transporte urbano
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

El 'Gordo' de Navidad ha caído dos veces en la provincia de Cuenca

La primera vez en 1990, en Huete y Belmonte; y la segunda en 2018, entre la capital y unas series en Belmonte y Carboneras de Guadazaón
El 'Gordo' de Navidad ha caído dos veces en la provincia de Cuenca
Foto: Saúl García
21/12/2024 - José Vicente Ávila

El sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad forma parte de toda la parafernalia costumbrista previa a la Nochebuena, como lo es adquirir esos décimos de la ilusión, los aguinaldos, las cenas de empresas y amigos, la instalación de los belenes y árboles navideños, la iluminación especial de las ciudades y pueblos, los villancicos en la calle con la conquense “Marimorena” y, en suma, todo lo concerniente al espíritu navideño que tiene parangón de universalidad.

Todo ello con los pre-regalos de Papa Noel y el post-regalos/juguetes de los Reyes Magos como broche de oro de las dos semanas de fulgor navideño, tras el comienzo del Nuevo Año precedido por las campanadas de las uvas y los brindis familiares y de amigos, ahora multiplicados por WhatsApp.

Sin embargo, es la Lotería de Navidad la que cataliza no sólo los días previos del Adviento, sino casi desde la mitad del año, cuando los billetes se ponen a la venta y posteriormente aparece el anuncio de Navidad, que este año tiene como protagonista a Julián, nombre de nuestro Patrón de Cuenca.

Conozco a quien se encomendó a San Julián, protector también de los pobres, para que “intercediese” en premiar un número abonado y la suerte le llegó precisamente en el día de San Julián de enero de 2012, con el 45.422, el “Gordo” de ese día vendido en Cuenca, incluyendo el premio especial.

1990: El Gordo cae en Cuenca con el 32.522

Pero vayamos a lo mollar, que es la Lotería de Navidad y a saber en cuántas ocasiones cayó en Cuenca, capital y provincia, el “Gordo” ansiado, que se inició en 1812. Nada menos que 178 años pasaron para que el primer premio cayese en Cuenca, y lo hizo en 1990.

Era la primera vez que el “Gordo” navideño tocaba en una administración de lotería conquense, concretamente con el número 32.522, en la administración de loterías de Josefina Valcárcel (esposa de Salvador Cañas), aunque con pocas series, también distribuidas en Huete y Belmonte, pues el “Gordo” se repartió igualmente entre Alcorcón, Madrid, Mocejón, Minaya, Valencia y Soria. 

La cantidad que tocó en la capital conquense fue de mil millones de pesetas, y 250 millones en Huete y la misma cantidad en Belmonte. Se había roto la mala suerte de tantos años en los que simplemente tocaban “pedreas” y algún quinto…

En 1989, el “Gordo” cayó íntegro en Paiporta con el 61.714, pero un empresario de Tarancón adquirió varias series y repartió 6.000 millones de pesetas entre unos siete mil agraciados

1989: De Paiporta a Tarancón

Que tocase el “Gordo” en Cuenca en 1990 parecía una premonición de que ya era hora de que la suerte llegase por estos lares, pues un año antes, en 1989, la segunda población de la provincia, Tarancón, fue regada con una amplia lluvia de millones de pesetas, con el primer premio que había caído íntegramente en Paiporta, la localidad valenciana que recientemente, como otras tantas, sufrió la terrible riada de la Dana del 29 de octubre pasado. A veces la suerte suele visitar a ciudades y pueblos que han vivido alguna tragedia.

Sin noticias relevantes loteras por nuestra provincia en los sorteos navideños de tantos años, en 1989 Tarancón saltó a las primeras páginas de la prensa nacional y las televisiones con el “Gordo” de la Lotería de Navidad, en el número 61.714. El premio no cayó en la villa taranconera como punto de venta, sino que lo adquirió el empresario Pablo Mena en la valenciana Paiporta, donde cayó una lluvia de millones al venderse íntegramente en esa población. 

Pablo Mena, dueño de la Cervecería Keller Beer, distribuyó entre unos siete mil agraciados de Tarancón y su comarca unos seis mil millones de las antiguas pesetas, que pudieron ser más, pero un empresario que sabía que había cogido ese número le compró una importante cantidad para su empresa.

El “Gordo”, remiso a salir en la provincia de Cuenca, llegó a Tarancón desde Paiporta de la mano del citado Pablo Mena. Han pasado 35 años y aún se recuerda aquella Navidad de la suerte por las calles de Tarancón, como por las calles de Paiporta, embarradas en fechas recientes por la tragedia de la riada. Para este año muchos confían en que la Lotería suponga una bocanada de aire económico para paliar tantas necesidades.

2018: El segundo "Gordo" en Cuenca

Tuvieron que pasar 28 años para que el “Gordo” de Navidad retornase a Cuenca con su carga de millones de euros. Así, el número 03.347 –de los llamados bajos que algunos rechazan-- repartió en Cuenca en el sorteo de la Lotería navideña de 2018 más de 90 millones de euros, entre los premiados en la capital y en la provincia, pues esa combinación también tocó en administraciones loteras de Belmonte y Carboneras de Guadazaón. 

Desde hacía tres décadas, es decir, desde el sorteo de Navidad de 1990, no se producía tal lluvia de millones en la capital y provincia. La mayor parte del premio “Gordo” la repartió la administración de Lotería del Centro Comercial Alcampo, con 22 series premiadas con 22 millones de euros. También ese 03.347 salió premiado en el despacho lotero de Carretería, antiguo kiosco Bonilla. 

En suma, una lluvia de millones en esas Navidades de 2018 en la capital y provincia de Cuenca, incluso con alguna anécdota de una persona fallecida, con un par de décimos guardados en el bolsillo de su chaqueta, que encontró la familia poco más de un mes después del sorteo.

Pues bien, a este citado número 03.347 le volvió a sonreír la suerte al aparecer en el sorteo de la Lotería Nacional dedicado a la Asociación Española contra el Cáncer, celebrado el sábado 10 de abril de 2021. El precio del décimo era de 15 euros y entre el listado de premios había doce premios de 75.000 euros. Uno de ellos fue el 03.347, al que correspondieron 7.500 euros al décimo.

Los hermanos Federico y Mary Ruipérez compraron en 1953 varias participaciones del segundo premio que repartieron entre vecinos de Valverde de Júcar

Un tercer premio

En el sorteo navideño de 2020, el año más relevante de la pandemia, unas series del tercer premio tocaron en la Administración de Lotería del Centro Comercial “El Mirador”, en este caso con el número 52.472, que premiaba cada décimo con 50.000 euros. La fortuna se alió en este caso con los trabajadores del matadero Frivall de Villar de Olalla, que jugaban este número. Por tanto era la primera vez que un tercer premio llegaba a Cuenca, una de las ciudades de su entorno que más juega a la Lotería de Navidad. 

Cuartos y quintos premios

En estos últimos años del sorteo de la Lotería de Navidad han caído varios premios de cuartos y quintos, que también dejaron buenos “pellizcos” en la capital y provincia. Así, “El Angelito de la Suerte”, en la Puerta de Valencia, con el número 07.617 hizo felices a centenares de conquenses el 22 de diciembre de 2014, que es el día de la Ilusión para quienes reciben premios y el día de la Salud para quienes se tienen que conformar con seguir jugando. 

Se trataba de un cuarto premio que repartió en la capital y en pueblos de la provincia como El Pedernoso, Mota del Cuervo o Casasimarro, nada menos que trece millones de euros, además del reintegro de lo jugado, porque el “Gordo” terminó en 7. Un premio muy repartido, sobre todo en la zona de la Puerta de Valencia y del barrio de Villa Román. La alegría era indescriptible porque ese cuarto premio, tan extendido al venderse 64 series, era como un pequeño “Gordo” navideño.

La suerte también estuvo ese 2014 en el estanco de la Plaza Mayor, donde por máquina se vendió una participación del segundo premio, el 92.845, con un premio de 125.000 euros, que lo mismo se quedó en Cuenca que fue a parar a manos de algún turista.

Igualmente la suerte acompañó a una familia de Cuenca con cinco décimos del “Gordo”, el 13.437, ya que uno de sus componentes adquirió la lotería en Madrid, en una administración de la calle Zurbano.  Por tanto, a esta familia conquense le correspondió dos millones y medio de euros en 2014.

En 2021, un quinto premio, con el número 26.711 cayó por vez primera en la Administración lotera de Motilla del Palancar para contento de la población al vender una serie.

En el pasado sorteo de 2023 se vendieron en Cuenca algunos décimos de quintos premios como el 45.353 en El Cuco Encantado de la Plaza de la Hispanidad o el 88.979 en la Administración “El diamante de la suerte”, de la calle Hermanos Becerril, y en Villanueva de la Jara. 

La Lotería del Niño nunca ha premiado a la ciudad de Cuenca con el primer premio

El sorteo del Niño

La Lotería del Niño nunca ha premiado a la ciudad de Cuenca con el primer premio, pero el año pasado, 2023, unas series del “Gordo” , el 57.342, se vendieron en el Bar Peseta de Barajas de Melo, repartiendo millones de euros, así como en un estanco de Saelices, que distribuyó 20 millones gracias a las cuatro series que adquirió en una Administración de Quintanar de la Orden. Las capitales de provincia en las que aún no ha caído el “Gordo” del Niño son Ávila, Cáceres, Cuenca, Guadalajara, Huesca, Zamora y la ciudad autónoma de Melilla. 

Como anécdota cabe señalar que en el Sorteo de la Lotería del Niño de 1960 el quinto premio, con el número 25.199, tocó en la Administración de Tarancón, entre otras localidades, dotado con 80.000 pesetas. Informaba la lotera Justa Villaescusa Bonilla en “Ofensiva” que el premio había sido muy repartido, y que uno de los afortunados era el guardia municipal Julián Martínez Morillas, que había comprado 100 pesetas.

Repartió los décimos entre su compañero municipal Jacinto Roldán, su amigo Felipe Serrano y el cuarto décimo lo dejó para la Hermandad de la Virgen de Fátima, pues Jacinto era el presidente y Julián el tesorero. Se habían gastado 13.500 pesetas en el altar de la Virgen de la Parroquia y les quedaba por pagar 3.000 pesetas. Por ello dejó cinco duros para la Hermandad y con el premio se pudo pagar la deuda y sobró dinero para la cofradía taranconera de Fátima.

Dado que siempre hay tiempo para la esperanza esperamos que la suerte nos siga sonriendo y sobre todo que no falte la Salud, que es la mejor de las suertes que podemos tener.