Fallece el conocido cirujano plástico conquense José María Díaz Torres

En el día de inicio de las fiestas de San Mateo, la ciudad de Cuenca ha recibido con consternación la fatal noticia del fallecimiento del doctor José María Díaz Torres, más conocido como “Chema Díaz”, a los 77 años de edad, producido en su casa de Madrid. Chema Díaz, nacido en Cuenca en 1946, hijo del conocido industrial y concejal, Narciso Díaz Recuero, era muy conocido a nivel nacional e internacional como especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora, además de cirugía maxilofacial.
A los 24 años de edad terminó la carrera de medicina y cirugía en la Universidad de Navarra, obteniendo sobresaliente “cum laude” en su tesis doctoral y en 1971 ya era profesor de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de Madrid. En 1973 se trasladó a Inglaterra para ampliar estudios y permaneció un año en el “Queen Victoria Hospital; dos años después fue a Suecia donde estuvo hasta 1977 en el “Karolinska Instituet”, conocido principalmente porque se encarga de los Premios Nobel de Medicina. También demostró sus dotes como cirujano reparador en hospitales de San Francisco, Los Ángeles, Nueva York y Tokio.
Con un amplio bagaje en cirugía reparadora, en el año 1980 fue entrevistado por Jesús Hermida en el programa “De cerca”, de TVE, que duraba 30 minutos, pero en el caso del doctor Díaz Torres duró 45, pues en aquellos años su intervención más popular fue la operación que le hizo a la actriz y cantante Rocío Dúrcal en la mandíbula y barbilla, debido a una caída que tuvo en el baño. En el programa de Hermida explicaba el doctor Díaz cómo poner un paladar a un recién nacido para que pudiese mamar; reconstruir la cara a una niña quemada con el enchufe de una lavadora o recomponer los pechos a una chica de 18 años, que por una malformación congénita tenía un pecho más alto que otro.
Durante décadas, Chema Díaz ha sido muy solicitado por personajes famosos para distintas intervenciones quirúrgicas, entre ellos la esposa de Beckham trabajando en hospitales y en clínicas privadas, tanto en Madrid como en Cuenca, su ciudad natal a la que solía venir con frecuencia. A un conocido conquense le salvó la vida tras un accidente de tráfico. Son algunos de los ejemplos de las numerosas intervenciones practicadas por el famoso doctor nacido en Cuenca, que realizó más de 43 cursos de especialización, con 160 comunicaciones en Congresos por todo el mundo, y autor además de 53 trabajos publicados.
Su última visita a Cuenca fue precisamente en la feria de San Julián, especialmente el día 28 de agosto, día en el que toreó su amigo Morante de la Puebla, con quien tenía una amistad muy personal
Su última visita fue precisamente en la feria de San Julián, especialmente el día 28 de agosto, día en el que toreó su amigo Morante de la Puebla, con quien tenía una amistad muy personal e incluso algunos años el torero se hospedada en su casa de Jábaga cuando venía a Cuenca
Chema Díaz fue presidente del Rotary Club a nivel nacional y miembro del Rotary de Cuenca. Como buen conquense amaba las tradiciones de la ciudad (San Julián, San Mateo) e incluso invitaba a su legión de amigos a la matanza del cerdo en su finca, el día de San Julián de enero. Como cofrade, era hermanos de “Jesús de las Seis” y de otras hermandades, y sobre todo muy conquense, contando con numerosos amigos y pacientes en la ciudad que ha amanecido entristecida con su inesperada muerte.
