El Edificio Iberia recobra vida para abrirse a la ciudadanía
El Edificio Iberia, en pleno centro de la ciudad de Cuenca, ha vuelto a recobrar vida como edificio administrativo para abrirse a la ciudadanía con espacios expositivos y cuatros salas a disposición de todo tipo de colectivos y asociaciones.
Inaugurado el 13 de abril de 1927 como El Gran Hotel, una construcción promovida por Joaquín Belinchón siguiendo los parámetros de lujo de moda de las grandes ciudades y diseñado por el prestigioso arquitecto Luis Sainz de los Terreros, autor de imponentes edificios de la Gran Vía madrileña.
Su apertura fue todo un hito para la época, puesto que no había ninguna instalación de estas características en la ciudad de Cuenca. Habitaciones con agua caliente, baño completo con agua caliente, cafetería, terraza, restaurante… espacios que hoy se recrean en la primera exposición tras su inauguración- obra de Cristina Feiner, técnico docente del Museo de Cuenca-, este miércoles, por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Los promotores iniciales traspasaron pronto la propiedad y el Gran Hotel pasó a ser Hotel Moya y después Hotel Iberia, pero la Guerra Civil hizo que quebrara el proyecto hotelero. Una vez finalizada la contienda, el edificio pasó a ser propiedad del Banco Hispano Americano.
Tras quedar sin uso, fue adquirido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que en 2001 lo cedió a Caja Castilla-La Mancha, que lo convirtió en su Obra Social y Cultural hasta 2015.
Ahora, casi un siglo después de su primera inauguración, el Edificio Iberia vuelve a abrir sus puertas para convertirse en la sede de la Delegación de la Junta en la provincia de Cuenca.
La delegada provincial, Mª Ángeles López, ha destacado que se recupera así un edificio emblemático para la ciudad, no sólo como sede administrativa, sino como “espacio abierto a todos los ciudadanos y ciudadanas de Cuenca y provincia”. Además de ofrecer sus espacios a la ciudadanía, cuenta con un sistema de iluminación ornamental en su fachada que se pone a disposición de todas las entidades que lo deseen para visibilizar sus causas “que son las nuestras”.
Ante el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, la delegada de la Junta ha asegurado que será “testigo del respeto por esta institución, de la responsabilidad del compañerismo y las ganas de trabajar por esta provincia”.
Mª Ángeles López también ha tenido palabras de reconocimiento para su predecesora en el cargo, Mª Ángeles Martínez, como impulsora del proyecto en la pasada legislatura.
La inauguración del Edificio Iberia ha concregado también al vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, además de numerosos representantes del tejido asociativo, económico y cultural de la capital conquense.