Es noticia en Cuenca: Día del Libro Domingo de Ramos Escuelas infantiles PEDRO MERCEDES Procesiones Semana Santa 2025 Semana Santa Cuenca 2025 Semana Santa 2025
Semana Santa 2025

Dulces típicos con el sabor ‘artesano’ de siempre

En el obrador de Artesanas elaboran productos naturales con las recetas de antaño que venden no solo en Cuenca capital sino en varios pueblos de la provincia y a nivel nacional bajo pedido
Foto: Saúl García
16/04/2025 - Paula Montero

Angustias, África y Luis Eduardo son los tres nombres propios sin los que no se entendería la historia de Artesanas, el obrador de dulces que estos días se encuentra en pleno boom de ventas con la Semana Santa. Sus productos se caracterizan por estar elaborados a partir de las recetas de siempre, las de la abuela Angustias que ahora replica Luis Eduardo y su equipo de cinco personas tras la jubilación de África, su madre. Esto, como podrán imaginar, es sinónimo de calidad, de productos hechos a mano, uno a uno, con la dedicación que merece cada una de las piezas. “Cuando mi madre empezó con el negocio en el año 2013 apostamos por las recetas que mi abuela hacía en casa para consumo de la familia solo que, ahora, en el obrador, las replicamos a gran escala”, cuenta Luis Eduardo. 

Los conservantes no tienen cabida aquí y ese es precisamente el secreto de su éxito. “La gente nos busca por eso, porque saben que aquí hacemos todo de manera artesana. Hay gente que prefiere incluso comprar nuestros bizcochos antes que ponerse a hacerlos en casa porque saben que es lo mismo y así no tienen que ensuciar la cocina”, cuenta. Llegados a este punto, podrán imaginar que el producto estrella de estas fechas son las torrijas. Llevan elaborándolas desde principios de marzo “porque la gente las pedía”. En su caso, elaboran el pan brioche desde cero, con harina y huevos de Cuenca, después las empapan, las fríen, pasan por azúcar y, para diferenciarse del resto de productores, las sirven flambeadas y con una confitura de naranja. 

Otro de los dulces más vendidos en Semana Santa son las rosquillas, aunque estas las tienen en producción todo el año. “Gustan tanto que no podemos dejar de hacerlas”, cuenta Luis Eduardo. Además, siempre tienen disponibles sus habituales bizcochos, magdalenas normales e integrales, napolitanas rellenas de chocolate, pistacho o lotus, mantecados o empanadillas saladas, entre otras propuestas. 

Todo esto pueden encontrarlo en su obrador y punto de venta directo que está en la calle Julio Larrañaga número 4, pero también en la sección de panadería y bollería de Alcampo, el supermercado con el que han empezado a trabajar recientemente. Además, también están disponibles en pueblos como Huerte o Buendía. Eso sí, si ninguno de estos lugares les pillan al paso siempre pueden hacer un pedido a través de su web y lo recibirán en casa en unos días. “Vendemos a toda España y funciona muy bien”, señala Luis Eduardo. 

No obstante, en esta nueva era del negocio con Luis Eduardo al frente de Artesanas quieren reinvertarse para volver a acercar a los jóvenes a la bollería tradicional. “Las nuevas generaciones se han apartado un poco de estos productos y tenemos que atraerlos de nuevo”, señala. En este sentido, quieren mostrarles que todo esta hecho con ingredientes naturales, sin azúcares añadidos como podrían tener los productos de bollería industrial. “La mayoría de cosas que hacemos son con aceite de oliva y eso es mucho mejor que comerse un donut industrial”, concluye. 

Foto: Saúl García