
Con un presupuesto total de más de 46 millones de euros, 20 de ellos aportados por la Junta de Castilla-La Mancha a través de los fondos FEDER y el resto por la Diputación de Cuenca, el nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos se construirá entre 2026 y 2027 y empezará a funcionar en 2028. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, durante la firma con el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, del convenio de colaboración para la construcción de la nueva planta.
“Se trata de una instalación fundamental y estratégica que se adapta a los tiempos desde el punto de vista ambiental y normativo. Con esta firma conseguimos un hito porque damos un paso fundamental para la construcción de una nueva planta, ya que la caducidad de la planta actual está muy próxima”, ha afirmado Chana, que ha puesto en valor la “alineación entre instituciones” en los últimos años y ha destacado que “se trata de la mayor inversión de la historia de la Diputación”.
La nueva planta de tratamiento de residuos se ubicará en Villanueva de los escuderos, tendrá 14 hectáreas y una capacidad de 70.000 toneladas con el objetivo de llegar a los porcentajes que exige la normativa nacional y comunitaria respecto al tratamiento de residuos. La fase de obras será de 18 meses y la puesta en funcionamiento de la nueva planta se prevé para 2028, con una “vida útil hasta 2055”.
“Un convenio que viene a cumplir los compromisos ambientales a los que tiene que hacer frente la provincia de Cuenca, vamos a modernizar el servicio y vamos a hacer que esté adaptado a los tiempos”, ha señalado el presidente de la Diputación para quien “gracias a estos 20 millones de euros del Gobierno regional y a que vamos a sufragar con fondos propios el resto de la inversión, el convenio va a suponer también un ahorro para los bolsillos de los conquenses”.
Por su parte, José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente del Gobierno regional, ha puesto en valor el acuerdo con la Diputación para “encauzar la finalización del uso de la planta actual, uno de los grandes problemas de la provincia”.
Según Guijarro, gracias a este convenio se encauza la solución definitiva de un servicio, “que es el de colaborar con los ayuntamientos en el tratamiento de residuos”. “El problema se conocía, pero ha sido el equipo actual de la Diputación el que ha cogido el toro por los cuernos y ha buscado una alternativa para los próximos años”, ha dicho Guijarro, quien ha destacado cómo la actual Diputación “busca soluciones pensando en el futuro sin pensar quién está al frente de las administraciones locales y sin pensar en quién estará en el futuro”.
ECONOMÍA CIRCULARPara la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, con la firma de este convenio “toda la provincia de Cuenca” se beneficia del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y “de unas instalaciones que van a permitir cumplir sobradamente con la normativa actual que tenemos en vigor en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos y con el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, una hoja de ruta clara para saber de dónde venimos y hacia dónde queremos ir”.
Tratar los residuos de la mejor forma posible es una prioridad para Castilla-La Mancha, según Gómez, que “dentro del ámbito de la economía circular podamos reutilizar materiales que de otra forma se perderían y ocasionarían un daño irreparable desde el punto de vista de la gestión ambiental”.
La consejera de Desarrollo Sostenible ha señalado que con la nueva orden de regulación de los puntos limpios de Castilla-La Mancha se quiere “prevenir en todos los sentidos qué hacer con los residuos que generamos en nuestras casas”. “Queremos simplificar y ayudar al ciudadano en la tarea de reciclar los residuos y establecer los requisitos mínimos de los puntos limpios en nuestros municipios”, ha asegurado.