Es noticia en Cuenca: Agricultura radio Cuenca UNED

David Peña: "No se puede perder más tiempo en el desarrollo del Plan XCuenca"

El presidente de la patronal conquense está convencido de que el proyecto puede cambiar la ciudad y cualquier retraso "no tiene sentido"
David Peña: "No se puede perder más tiempo en el desarrollo del Plan XCuenca"
Foto: Saúl García
14/02/2025 - C.I.P.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca), David Peña, ha destacado hoy la necesidad de avanzar con el desarrollo del Plan XCuenca sin más dilaciones, tras conocerse que diez ayuntamientos afectados por el cierre de la línea de tren convencional Aranjuez-Cuenca-Utiel han presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

A preguntas de los medios durante el transcurso del desayuno informativo que ha celebrado este viernes la confederación empresarial, Peña ha mostrado respeto por la iniciativa de los municipios, pero ha insistido en que la prioridad debe centrarse en el futuro de la ciudad y su desarrollo.

A su juicio, la vuelta del tren convencional es “poco probable”, por lo que el foco debe estar en sacar adelante proyectos que impulsen el desarrollo. “Entendemos que estos ayuntamientos estén en su derecho de defender sus intereses y de buscar justicia en un caso que consideran injusto. Sin embargo, desde la perspectiva de Cuenca, no podemos seguir perdiendo tiempo en debates que retrasan las oportunidades de transformación para la ciudad”.

Peña ha subrayado que la organización empresarial ha mantenido una posición clara desde el principio y que su objetivo número uno, ha dicho, es que nadie se quede sin servicios y además mejorar la atención al usuario. Y eso “se ha conseguido”.

En este punto, ha lamentado que por la judicialización del proyecto se hayan perdido dos años importantes en cuanto a las inversiones previstas para reducir la brecha que afecta, especialmente, a la capital. “Es una pena que esto haya ocurrido, porque creemos firmemente que este proyecto tiene el potencial de transformar la ciudad”.

Asimismo, ha subrayado que la decisión sobre el uso de estos terrenos debe ser clara, ambiciosa y estar bien planificada desde el inicio. “No queremos parches ni soluciones improvisadas. Necesitamos un plan integral que conecte la ciudad con la alta velocidad y que incluya proyectos pensados para el futuro, ya sean viviendas, centros de convenciones o espacios deportivos. Es fundamental que las administraciones trabajen en una estrategia sólida”, concluye.