DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Semana Santa 2025 Nuevo plan de transporte urbano de Cuenca servicio transporte urbano Procesiones Semana Santa 2025 Nuevo hospital de Cuenca zbe Feria del Libro

Cuenca ya es sede oficial del Congreso Internacional TEL/TDL

El acuerdo se conocía en el V Congreso, una de las ediciones “más satisfactorias” por la calidad de la formación y la asistencia
Fotos: Lola Pineda
06/11/2021 - C.I.P.

Un año más, y ya van cinco, Cuenca ha sido centro internacional de formación, información y puesta en común de los avances y progresos en el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje y seguirá siéndolo, al menos por espacio de otros cinco años, después de que el Comité de Congresos y Jornadas formativas de la Federación de Asociaciones TEL/TDL haya acordado que la sede oficial del Congreso TEL en España esté en Cuenca, como solicitaban desde la organiación y han avalado los propios participantes con sus votos.

Así se daba a conocer en el transcurso de la celebración del V Congreso que bajo el lema ‘ImplícaTEL/TDL’, ha reunido en Cuenca a familias, profesionales y afamados expertos con el objetivo de avanzar en la mejora de la evaluación, intervención, terapias y tratamientos de este trastorno que afecta a la adquisición del lenguaje en edad temprana y se mantiene en la edad adulta.

El reconocimiento como sede oficial, además de “más tranquilidad” supone un nuevo empujón para la Asociación del Trastorno Específico del Lenguaje y otros Trastornos del Desarrollo de Cuenca (ATELCU) –organizadora del evento desde sus inicios– para seguir trabajando en la mejora de la calidad de vida e inserción sociolaboral de los afectados por este trastorno que causa serios problemas de aprendizaje y que, a pesar de su gran prevalencia, sigue siendo un gran desconocido.

 Así lo señala la presidenta de ATELCU, Llanos Martínez, quien incide en que desde la asociación conquense “no vamos a cesar en la lucha y tampoco nos vamos a cansar de seguir celebrando en Cuenca este congreso que permite a familias y profesionales compartir experiencias y entender un poco más el Trastorno Específico del Lenguaje”.

Este año han sido más de 250 personas –en la doble modalidad presencial y online– las que  han participado a lo largo  de dos días en el congreso que  se ha celebrado en las instalaciones del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.

 Martínez destaca que tanto la organización como la calidad de los ponentes han sido muy bien valorados por parte de los asistentes a esta edición que, una vez más, ha unido en el mismo espacio a logopedas, terapeutas, psicólogos, psicopedagogos, educadores y familias, brindando una oportunidad única para acceder a la formación de manos de grandes profesionales.

La recuperación de la presencialidad ha sido otro de los aspectos que se ha valorado muy positivamente. De hecho, a pesar de coincidir con el puente de Todos los Santos la respuesta “ha sido muy buena”, añade Llanos Martínez.

Este año, han sido cien las personas procedentes de lugares como Madrid, Barcelona, Toledo, Jaén o Cartagena las que han asistido al congreso de forma presencial, muchas además han aprovechado el puente para quedarse en la ciudad y hacer turismo, “otra de las razones por las que es importante poder mantener en la ciudad el Congreso TEL”, añade Martínez.

A este centenar de asistentes se suman otros ciento sesenta que, desde muy diversos lugares, estuvieron presentes a través de la retransmisión en directo que un año más se ha realizado por streaming, una fórmula que facilita la participación y que se seguirá manteniendo “y mejorando” para permitir una participación más activa de los asistentes online.

 

Cuenca ya es sede oficial del Congreso Internacional TEL/TDL
Los talleres formativos de ATELCU llegarán a los colegios de la región

El abordaje multidisciplinar del Trastorno del Desarrollo en el Lenguaje en  las distintas fases de los afectados por este trastorno neurológico (infancia, adolescencia y edad adultas); la calidad de la formación impartida a través de ponencias y talleres, junto con la implicación de los profesionales y familias que se han dado cita en el V Cogreso Internacional del TEL/TDL, hace que esta sea una de las ediciones “más exitosas” de las que se han celebrado hasta el momento.

Así lo señala la presidenta de la asociación organizadora Asociación del Trastorno Específico del Lenguaje y otros Trastornos del Desarrollo de Cuenca (ATELCU), Llanos Martínez, quien destaca que tras el cierre del balance de esta experiencia, la acción formativa de la asociación se expande con el desarrollo de nuevos talleres formativos para familias y centros educativos pero además, en esta ocasión, el objetivo no se centra en la provincia de Cuenca como en otras ocasiones sino que se abre a toda la región.

Un nuevo reto para la asociación conquense que desde su constitución, ha tenido claro que el conocimiento, la formación, y la divulgación son las mejores herramientas para avanzar hacia una intervención adecuada en el ámbito familiar, educativo, terapéutico y social, que permita  mejorar la calidad de vida de los afectados por TEL/TDL.