El número de viviendas nuevas en Cuenca duplicó en 2024 las cifras del año anterior
![El número de viviendas nuevas en Cuenca duplicó en 2024 las cifras del año anterior](https://www.static.lasnoticiasdecuenca.es/contents/02-2025/77940-1739294029-cuenca-registra-auge-construccion-viviendas-2024-liderado-por-capital.jpg)
El sector de la construcción de vivienda en la provincia de Cuenca ha registrado un notable repunte en 2024, consolidándose como uno de los años más dinámicos de la última década.
Según los datos del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca, el número de viviendas nuevas visadas en 2024 casi duplicó las cifras del año anterior, igualando la media de los últimos seis años.
Este crecimiento refleja una revitalización del sector inmobiliario que se concentra, en su mayoría, en la zona de influencia de la capital conquense, que acumula más del 90% de las nuevas construcciones.
Cuenca se posiciona como la localidad que más ha contribuido al aumento de viviendas visadas, seguida por Villar de Olalla y Las Pedroñeras. Destacan especialmente Cuenca capital y Villar de Olalla, que han experimentado los incrementos más significativos en comparación con 2023. Este dinamismo consolida a la capital como el epicentro de la actividad constructiva en la provincia.
El análisis por tipología muestra que las viviendas en bloque dominan ampliamente el panorama constructivo, representando el 70% de las nuevas edificaciones en la provincia.
En Cuenca capital, este porcentaje alcanza un histórico 98,5%, consolidando su preferencia por este modelo habitacional.
Por otro lado, las viviendas unifamiliares representan el 30% de las nuevas construcciones en la provincia, pero solo un 1,5% en la capital.
Incremento en inversión y superficie construida
La inversión en obra nueva en 2024 experimentó un aumento superior al 60% respecto al año anterior, situándose en la media de los últimos ejercicios. Este crecimiento está respaldado por un aumento del 20% en la superficie visada, impulsado principalmente por el auge de las viviendas en bloque.
Estos datos reflejan no solo un incremento en el número de construcciones, sino también en la envergadura de los proyectos, con una notable concentración en la capital de la provincia.
El sector de las reformas también ha tenido un papel destacado en 2024, especialmente en Cuenca capital, que concentra el 58% de estas actuaciones, seguida por Quintanar del Rey con un 13%.
La instalación de ascensores en bloques de viviendas figura como la reforma más común en la capital, respondiendo a las demandas de accesibilidad y mejora de las condiciones de habitabilidad.
Además, las ayudas a la rehabilitación energética promovidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han sido determinantes en el aumento de reformas. Estas subvenciones cubren hasta el 80% de la inversión realizada y ofrecen importantes incentivos fiscales, lo que ha incentivado tanto a particulares como a comunidades de propietarios a emprender proyectos de mejora.
Estabilidad en la bolsa de trabajo
La bolsa de trabajo gestionada por el Colegio Oficial de Aparejadores ha mantenido una actividad constante, ofreciendo a los ciudadanos un recurso fiable para contratar profesionales cualificados. Este servicio ha consolidado su papel como un enlace clave entre la oferta y la demanda en el sector.
De cara a este año, las expectativas apuntan hacia una continuidad en la construcción de viviendas, especialmente en bloque, con Cuenca capital manteniendo su posición como el principal motor de la actividad constructiva en la provincia.