Cuenca contará con una nueva Oficina de Empleo y un Centro de Formación

Cuenca contará con su primer Centro de Formación, así como con una nueva Oficina de Empleo, para cuya construcción el Consejo de Gobierno de esta semana ha autorizado un total de más de 2,9 millones de euros.
Hasta ahora, había un Centro de Formación de estas características en todas las provincias salvo en Cuenca. Por otro lado, la Oficina de Empleo de Cuenca está ubicada en un local que se ha quedado pequeño y obsoleto en el Parque de San Julián, por lo que se ha visto necesario el traslado al nuevo edificio que se va a construir en la Avenida de la Música Española.
Se trata de una finca que el Ayuntamiento de Cuenca cedió con una superficie de terreno de 3.236 metros cuadrados, que fue aceptada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En el edificio proyectado se atenderá a un número aproximado de 6.000 personas anuales.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha señalado que en momentos de “gran afluencia”, como puentes o después de vacaciones, se atiende a “un número muy elevado” de demandantes, por lo que el proyecto contempla “espacios confortables”, donde puedan permanecer alrededor de 50 personas de forma simultánea.
Sobre todo, la consejera ha querido poner en valor que el año pasado se realizaron más de 15.300 orientaciones personalizadas en las oficinas que conforman la Red de Oficinas de Empleo de la región.
Formación Profesional en el Ámbito Laboral
La otra parte del edificio estará destinada a su uso como Centro de Formación, “con el fin de desarrollar acciones formativas dirigidas a demandantes de empleo”, ha señalado Padilla. Concretamente, la enseñanza que se impartirá es Formación Profesional en el Ámbito Laboral con Certificado de Profesionalidad, que consiste en cursos de diferentes familias profesionales, que van a parte de aquella reglada, que oferta la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Para albergar este centro se habilitarán en el edificio dos aulas con una superficie de en torno a 60 metros cuadrados para un máximo de 60 alumnos; dos baños diferenciados para hombres y mujeres; una sala de profesorado y una sala de dirección independientes. Asimismo, la consejera ha aclarado que el centro de recepción será compartido para todo el centro y prestará servicio a todos los usos del edificio.
El plazo de ejecución del proyecto, que incluye tanto el Centro de Formación como la Oficina de Empleo, será de en torno a 12 meses y el contrato se financiará en un 79 por ciento con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dentro del ‘Plan Renove 2022’.
Características del edificio
El proyecto contempla zonas comunes para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la JCCM, con zona de acceso, zona de bienvenida, control de seguridad y una sala multiusos. También se prevén zonas independientes para cada administración, con salas de espera para niños y tablón de anuncios; así como zonas de atención a personas usuarias, despachos de dirección y espacio para archivos. Por último, se han diseñado zonas comunes, que son aseos para el público, para el personal y un cuarto técnico.
Reducción del desempleo a la mitad
En otro orden de cosas, Padilla ha querido poner en valor la reducción de el número de personas desempleadas a la mitad durante la última década, tanto en la ciudad de Cuenca como en la provincia. En este sentido, en marzo de 2025 en la ciudad de Cuenca había 2.776 personas desempleadas, lo que supone una reducción de 2.588 personas con respecto a marzo de 2015 (un 48,25 por ciento menos).
Por otro lado, la provincia de Cuenca en marzo de 2025 contaba con 9.753 personas desempleadas, que son 9.305 menos que en marzo de 2015 (un 48,82 por ciento de reducción).