Es noticia en Cuenca: radio Agricultura Cuenca UNED

CSIF se moviliza en defensa del Muface

La central sindical ha aplazado la convocatoria de huelga prevista para hoy hasta que se resuelva la tercera licitación el próximo 4 de marzo
CSIF se moviliza en defensa del Muface
Foto: CSIF
13/02/2025 - Las Noticias

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha concentrado esta mañana en todas las subdelegaciones del Gobierno del país, entre ellas las de Castilla-La Mancha, en defensa de Muface y para denunciar las situaciones de desatención sanitaria que están sufriendo los mutualistas.

 

Tras las movilizaciones llevadas a cabo desde el pasado mes de noviembre y los llamamientos en el Consejo General de Muface, el Congreso de los Diputados, la Comisión Europea y el Defensor del Pueblo, así como la presión por la huelga prevista para hoy mismo, el Gobierno publicó una tercera licitación con una financiación que supone un incremento de más de un 40% respecto al actual convenio.

 

Ante este hecho objetivo, CSIF ha aplazado la convocatoria de huelga hasta que se resuelva la tercera licitación el próximo 4 de marzo. Pero no es un cheque en blanco y la Central Sindical continuará exigiendo y reivindicando una solución definitiva a esta crisis, así como la continuidad de un modelo que actualmente cuenta con 74.083 mutualistas en Castilla-La Mancha, 50.405 de ellos atendidos por aseguradoras.

 

En este sentido, las concentraciones llevadas a cabo este jueves son un llamamiento al Gobierno y a las aseguradoras apelando a la responsabilidad que tienen ambas en una crisis que ha llevado al límite el modelo del mutualismo administrativo perjudicando a miles de ciudadanos con temor, miedo, incertidumbre y lo que es incluso más grave: denegación de pruebas, tratamientos o intervenciones quirúrgicas. De hecho, CSIF ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado todos estos casos.

 

Además, la Central Sindical censura el doble juego que se ha llevado a cabo desde el propio Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública poniendo en duda el mutualismo administrativo, con demagogias sobre privilegios o sobre su eficacia (de hecho, son los propios mutualistas los que financian el concierto sanitario al sustraerse mensualmente de sus nóminas una cantidad que varía dependiendo de su categoría).

Defiende que este modelo de sanidad pública concertada ha demostrado su eficacia, tanto en ahorro a las arcas públicas como en descongestión de unos servicios de salud.