DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Feria del Libro Cuenca Lee 2025 Botellón Fondos DUSI apagón Formación Parques infantiles de Cuenca Policía Local de Cuenca Olimpiada Matemática
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

La coordinación entre instituciones, clave para afrontar el apagón

La delegada de la Junta, Marian López, y la coordinadora provincial de Cruz Roja, Marta del Pozo, aplauden el trabajo de todo el dispositivo durante las últimas horas
Foto: Paula Montero
29/04/2025 - Paula Montero

La coordinación entre instituciones. Esta ha sido para Marian López, delegada de la Junta, y Marta del Pozo, coordinadora provincial de Cruz Roja Cuenca, la clave para hacer frente de manera eficaz al corte de suministro eléctrico registrado en España en las últimas horas.

Administraciones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y entidades como Cruz Roja establecieron rápidamente un dispositivo de emergencia, “un gabinete de crisis” cuya base se instauró en el Parque de Bomberos de la capital conquense, para hacer frente a cualquier contratiempo que se notificase en el conjunto provincial, tal y como ha señalado Marian López a Las Noticias de Cuenca. Al no haber electricidad ni cobertura, las comunicaciones se establecieron mediante los sistemas internos –transistores o walkie-talkies– de Policía y Bomberos.

El personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha visitó todas las residencias de mayores y los centros de salud de la ciudad de Cuenca, se comprobaron cuáles eran sus necesidades y se hizo frente a los contratiempos, ninguno grave. Únicamente se suministró oxigeno a aquellas personas que lo necesitaban. “Hemos ido atendiendo ordenada y correctamente todo lo que se ha necesitado en todas las residencias de mayores, a las personas mayores, a los más vulnerables. Entendíamos que era lo más urgente”, ha explicado la delegada.

El segundo contratiempo del que tuvieron conocimiento es el AVE que se quedó parado a escasos kilómetros de Albacete y fue remolcado hasta Cuenca. Una vez conocimos la situación se montó un dispositivo con varios autobuses para trasladar a los pasajeros de la Estación ‘Fernando Zóbel’ al Pabellón San Fernando donde se estableció un albergue de emergencia. “Quiero resaltar el trabajo excepcional que han hecho desde Protección Ciudadana, Cruz Roja, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y todos los voluntarios”. En total, unas 235 personas han pasado la noche en este punto y se les ha dispensado manutención y todo aquello que han necesitado desde atención médica a medicamentos.

“La sensación que tenemos es que la coordinación ha sido satisfactoria y se ha llevado a cabo un trabajo muy eficaz en cada momento”, ha dicho la delegada.

Por su parte, Marta del Pozo, coordinadora provincial de Cruz Roja Cuenca, ha explicado que desde la entidad humanitaria se movilizaron unas 70 camas para acoger a los pasajeros en el Pabellón San Fernando, así como mantas, sacos de dormir, kits de higiene y todo lo que fue necesario para atender en las mejores condiciones a todo el mundo. Además, esta mañana se les ha ofrecido un desayuno en la estación del AVE. “Lo más difícil han sido las comunicaciones, fuimos a las casas de los compañeros a buscarlos. La coordinación de todos los intervinientes en el plan de emergencia ha sido espectacular”, ha confirmado.

En el conjunto provincial se han movilizado cerca de medio centenar de voluntarios para atender todas las necesidades registradas. Entre ellas, tuvieron conocimiento de una anciana que necesitaba ayuda para poder subir a su domicilio al no funcionar el ascensor.


Etiquetas:

apagón