El PP dice que la deuda municipal se reduce a costa del "abandono" de la ciudad
El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Cuenca ha celebrado que la deuda municipal se vaya reduciendo "poco a poco" - 28,5 millones de euros desde 2019 dejando la cifra actualmente en 33 millones -, pero ha lamentado que esto se consiga "a base de no invertir y tener la ciudad sumida en el abandono".
Así lo ha indicado su portavoz, Álvaro Barambio, tras los datos ofrecidos esta semana por el concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero, a quien ha pedido que ofrezca los datos de ejecución presupuestaria del Consistorio. “Cualquier habitante de nuestra capital puede comprobar cómo la bajada de la deuda es inversamente proporcional al abandono de la ciudad, donde existen agujeros, baches, parcheados y averías por todas partes, donde la sensación de suciedad y falta de mantenimiento es constante", asegura.
Los 'populares' denuncian que las vallas "forman ya parte del decorado tradicional de las calles", el servicio de transportes es "indigno", las infraestructuras deportivas son "insuficientes", hay "edificios abandonados en el propio centro de la ciudad sin saber qué hacer con ellos" y se están perdiendo subvenciones "por doquier”.
Álvaro Barambio considera que rebajar deuda es "correcto y necesario", pero si se consigue a base de una gestión "eficiente y eficaz mucho mejor que si se opta por sumir a la ciudad en la inanición".
Recuerda además que el Ayuntamiento de Cuenca continúa con unos presupuestos prorrogados desde el año 2022, con numerosos contratos vencidos y no renovados y debiendo acudir a reconocimientos extraordinarios para poder pagar "lo mínimo". "Si esa es la gestión de la que quiere sacar pecho Martínez Melero, preferimos no ser partícipes de ella”, asegura Barambio.
Por todo ello, ha reclamado al concejal de Hacienda que lleve "de una vez por todas" los presupuestos al Pleno municipal, como "debía de haber hecho en 2023 y 2024". “Estamos acabando febrero de 2025 y nada sabemos de ellos y mucho nos tememos que nada sabremos", concluye.